En la industria de las criptomonedas, la mayoría de los incidentes de seguridad significativos, y las pérdidas financieras resultantes, no provienen de vulnerabilidades técnicas, sino de estafas preveEn la industria de las criptomonedas, la mayoría de los incidentes de seguridad significativos, y las pérdidas financieras resultantes, no provienen de vulnerabilidades técnicas, sino de estafas preve
Academia/Enciclopedia de Blockchain/Conocimientos de seguridad/Prevención ...s en cripto

Prevención de fraudes 101: Cómo detectar y evitar riesgos comunes en cripto

Principiante
11 de septiembre de 2025MEXC
0m
Lagrange
LA$0.43633+1.20%
PoP Planet
P$0.03418-4.41%
LiveArt
ART$0.002687-0.33%
MemeCore
M$2.38832-11.34%
ELYSIA
EL$0.002665+1.29%

En la industria de las criptomonedas, la mayoría de los incidentes de seguridad significativos, y las pérdidas financieras resultantes, no provienen de vulnerabilidades técnicas, sino de estafas prevenibles. Este artículo destaca los riesgos de seguridad más comunes y brinda a los usuarios el conocimiento para identificar amenazas potenciales, junto con estrategias prácticas para proteger eficazmente sus activos.

1. Riesgos de mantener criptomonedas


Incluso cuando ya posees criptoactivos y los almacenas en una billetera blockchain, los riesgos permanecen. Estos riesgos pueden clasificarse en riesgos internos, que provienen de problemas dentro del propio proyecto, como manipulación del equipo o fallos en el contrato, y riesgos externos, como ataques de hackers. Cabe destacar que los fallos internos a veces pueden amplificar los riesgos externos. Por ejemplo, una vulnerabilidad en un contrato podría ser explotada por hackers. Sin las precauciones adecuadas, estos riesgos pueden llevar a una pérdida repentina y total de fondos.

1.1 Derechos de modificación del equipo del proyecto


En muchos contratos inteligentes de tokens o protocolos, parámetros críticos o la lógica aún pueden ser modificados por un "propietario", "multi-firma" o "rol de administrador". Estos permisos están originalmente destinados al mantenimiento del contrato (como corrección de errores). Sin embargo, si se abusan, el equipo podría cambiar las reglas de trading, retirar liquidez, acuñar tokens ilimitados o aumentar las tasas de impuestos. Tales acciones pueden manipular el valor de los activos, devaluar rápidamente las tenencias o incluso eliminarlas por completo.

Cómo protegerte

A. Diligencia debida antes de invertir: Revisa cuidadosamente el contrato inteligente antes de comprometer fondos. Presta especial atención a lo siguiente:

  • Capacidad de actualización: Si el contrato puede ser actualizado, el equipo puede alterar el código en cualquier momento, creando incertidumbre.
  • Propiedad y gobernanza: Verifica si la propiedad ha sido renunciada o transferida a la comunidad.
  • Timelock: Asegúrate de que cualquier cambio requiera un retraso (por ejemplo, al menos 24 horas), dando tiempo a la comunidad para responder.
  • Seguridad del fondo de liquidez (LP): Confirma si el LP está bloqueado por tiempo, lo que impide retiros arbitrarios; verifica si los tokens LP han sido quemados o están en custodia de confianza.

B. Monitoreo continuo

Mientras mantengas el activo, revisa periódicamente los cambios en los permisos del contrato y suscríbete a notificaciones de actualizaciones o transferencias de autoridad. Por ejemplo, utiliza DefiLlama para rastrear la liquidez del protocolo y el TVL (valor total bloqueado). Asimismo, los usuarios pueden configurar alertas para fluctuaciones en el fondo de liquidez, ajustes en las tasas de impuestos o eventos de gobernanza significativos.

1.2 Ataques de hackers


Los ataques de hackers ocurren cuando actores externos explotan vulnerabilidades en contratos inteligentes, claves privadas filtradas, secuestro del front-end o permisos mal configurados para robar fondos, acuñar tokens o manipular precios. A diferencia de los riesgos internos, estos ataques generalmente provienen de terceros que aprovechan debilidades técnicas, lo que a menudo resulta en el robo de activos de los usuarios o en el colapso total del proyecto. Aunque los riesgos externos son más difíciles de controlar, existen formas de reducir la exposición.

Cómo protegerte

Detección de anomalías
  • Monitorea en tiempo real las direcciones principales del protocolo y el TVL usando paneles como DefiLlama, y configura alertas.
  • Usa herramientas de IA para escanear los canales oficiales de Discord, Telegram o X (Twitter) del proyecto en busca de palabras clave como exploit, hack o issue.

Estrategias de prevención:
  • Revisa regularmente las direcciones que interactúan con tus contratos para asegurar que no haya actividad no autorizada.
  • Divide los fondos en montos más pequeños y guárdalos en diferentes billeteras o plataformas para reducir el riesgo de una pérdida total.
  • Guarda grandes cantidades en billeteras de hardware y evita mantener todos los activos a largo plazo en DEXs.
  • Consulta los informes de auditoría de firmas externas de buena reputación (por ejemplo, Certik, SlowMist) y utiliza IA para ayudarte a interpretar los hallazgos clave y comprender mejor los riesgos y la seguridad de los contratos.

2. Ataques de phishing


El phishing es una de las amenazas de ciberseguridad más comunes en el espacio de las criptomonedas. Estos ataques son altamente engañosos y dirigidos, con atacantes que a menudo se hacen pasar por comunicaciones oficiales para engañar a los usuarios y hacer que hagan clic en enlaces maliciosos, firmen transacciones o transfieran fondos, lo que finalmente resulta en la pérdida de activos. Al establecer hábitos de seguridad sólidos, los usuarios pueden evitar eficazmente los ataques de phishing:

Acceso seguro: Ingresa siempre manualmente el dominio oficial al visitar sitios web y evita hacer clic en enlaces externos.

Interacción cautelosa: Usa una billetera de bajo saldo o de solo lectura para pruebas iniciales, y cambia a tu billetera principal solo después de confirmar la seguridad.

Protección de claves privadas: Nunca compartas tu frase semilla o clave privada. Después de otorgar permisos, utiliza de inmediato herramientas como Revoke.cash para revisar y revocar permisos innecesarios.

Verificación cruzada: Verifica la información a través de canales oficiales (por ejemplo, Twitter, Discord o anuncios oficiales).

Preservación de evidencias: Si notas actividad sospechosa, toma capturas de pantalla y registra los hashes de las transacciones. Envíalos a plataformas como ScamSniffer o Google Safe Browsing.

2.1 Escenarios comunes de phishing


1) Correos electrónicos falsos de servicio al cliente
Los correos electrónicos falsos suelen hacerse pasar por exchanges o equipos de proyectos, alegando que las cuentas son anormales y requieren verificación inmediata. Tácticas típicas incluyen mensajes sobre "actualizaciones urgentes" o "congelación de cuentas". Si los usuarios siguen las instrucciones provistas en el correo, como hacer clic en enlaces maliciosos, descargar malware, proporcionar claves privadas o firmar transacciones, los activos de su billetera son robados. Estos ataques explotan la urgencia y el pánico para bajar la guardia del usuario, y se utilizan con frecuencia en estafas dirigidas contra cuentas de alto valor.

Estrategias de prevención:
  • Usa herramientas de IA basadas en modelos de lenguaje (LLM) para analizar el contenido del mensaje e identificar patrones diseñados para crear urgencia.
  • Revisa el encabezado del correo electrónico para verificar los resultados de autenticación SPF/DKIM; una validación fallida es una señal de alerta clara.
  • Usa herramientas impulsadas por IA para escanear los archivos adjuntos en busca de riesgos potenciales.
  • Como usuario, evita hacer clic directamente en el contenido del correo y habilita códigos anti-phishing (como el código anti-phishing de MEXC) para verificar la autenticidad del correo electrónico.

2) Enlaces falsos
Los enlaces falsos aparecen con frecuencia en anuncios de motores de búsqueda, grupos de redes sociales o respuestas en X (Twitter), donde se disfrazan de DApps, billeteras o plataformas de exchange legítimas. Su propósito es engañar a los usuarios para que conecten billeteras, firmen transacciones o descarguen software malicioso. Estos enlaces suelen estar ocultos en URLs acortadas o códigos QR, y una vez activados, pueden resultar en abuso de permisos o compromiso del dispositivo, lo que permite a los atacantes robar activos o instalar puertas traseras.

Estrategias de prevención:
  • Usa herramientas de IA para analizar el código front-end de una página web en busca de hooks ofuscados o funciones de alto riesgo.
  • Como usuario, prueba siempre con una billetera secundaria antes de usar tu billetera principal. Si autorizas accidentalmente tu billetera principal, revoca de inmediato los permisos y transfiere los activos a una nueva dirección.
  • Reporta dominios maliciosos a Cloudflare o a las plataformas sociales relevantes para reducir el riesgo en toda la comunidad.

3) Eventos falsos
Los atacantes pueden falsificar eventos con apariencia oficial, como reclamos de airdrops, loterías de whitelist u oportunidades de staking que anuncian rendimientos irrealmente altos, con el fin de atraer a los usuarios a conectar billeteras o transferir tokens. Estos esquemas explotan la codicia de los usuarios y pueden llevar a pérdidas significativas de activos.

Estrategias de prevención:
  • Usa IA para comprobar si las funciones de los contratos contienen elementos de alto riesgo (por ejemplo, permisos de acuñación ilimitada).
  • Como usuario, rechaza cualquier solicitud de depósitos por adelantado o tarifas de activación.
  • Usa herramientas de solo lectura como DeBank para verificar la validez de los snapshots en lugar de probar directamente con tu billetera principal.

3. Estafas de inversión de alto rendimiento


Estos esquemas se aprovechan de la búsqueda de los inversionistas minoristas de “altos rendimientos sin riesgo”, a menudo presentados como “productos financieros de alto interés” o “arbitraje sin riesgo”. Reclamos de marketing exagerados, reforzados por capturas de pantalla falsificadas de pagos compartidas en comunidades en línea, se utilizan para generar credibilidad y atraer a recién llegados. Para establecer aún más confianza, los estafadores pueden inicialmente cumplir con pequeños pagos, alentando a las víctimas a aumentar su inversión después de las primeras ganancias. El fraude se hace evidente solo cuando los intentos de retiro fallan, momento en el que las víctimas descubren que sus fondos son inaccesibles. En la mayoría de los casos, la recuperación del capital es prácticamente imposible, y la pérdida financiera total es el resultado esperado.

Estrategias de prevención:
  • Cuidado con los reclamos tentadores. Trata cualquier proyecto de inversión que publicite “altos rendimientos garantizados” o “ganancias sin pérdidas” con escepticismo, y calcula cuidadosamente los rendimientos anualizados implícitos.
  • Prueba pequeña y diversifica. Comienza siempre con inversiones de prueba pequeñas hasta que estén completamente verificadas. Evita comprometer grandes sumas o arriesgar todos los fondos en un solo proyecto. Diversifica en múltiples plataformas o activos para reducir la exposición al riesgo general.
  • Usa herramientas inteligentes. Aprovecha las búsquedas en línea para verificar la credibilidad del proyecto y las opiniones de los usuarios. Los agregadores impulsados por IA también pueden ayudar a identificar señales de alerta temprana.

4. Riesgos de transferencias anormales y movimientos de alto valor


Estos riesgos suelen surgir de ataques directos a las billeteras de los usuarios. Escenarios comunes incluyen:
  • Malware o aplicaciones falsas: Los usuarios pueden instalar sin saberlo software que contiene troyanos, hacer clic en enlaces maliciosos o ingresar su frase semilla en aplicaciones fraudulentas de billetera. En tales casos, las claves privadas pueden ser comprometidas en silencio, lo que permite a los atacantes monitorear la billetera y transferir activos significativos en el momento oportuno.
  • Depósitos sospechosos de tokens: Los usuarios pueden recibir inesperadamente tokens de fuentes desconocidas. Esto suele ser lo que se conoce como un ataque de “token poisoning”, donde los estafadores envían tokens fraudulentos para atraer a los usuarios a interactuar con ellos. Intentar comerciar o vender estos tokens normalmente redirige al usuario a un sitio web de phishing que requiere autorizaciones maliciosas, lo que puede resultar en la pérdida total de los activos.

Causas subyacentes de las transferencias anormales

Claves privadas o frases semilla comprometidas: La causa más directa y peligrosa, que a menudo resulta del robo mediante malware, sitios web de phishing o almacenamiento de credenciales en entornos inseguros como servicios en la nube o cuentas de correo electrónico.

Aprobaciones maliciosas de contratos: Los atacantes pueden explotar vulnerabilidades o aprovechar autorizaciones previas de los usuarios para ejecutar transferencias no autorizadas. Por ejemplo, un contrato no auditado puede contener puertas traseras ocultas que permitan retirar fondos, o una autorización previa en una DApp fraudulenta puede ser monitoreada y explotada en cualquier momento.

Envenenamiento de direcciones: Los atacantes crean direcciones engañosas que imitan a las legítimas haciendo coincidir los primeros y últimos caracteres, y luego envían pequeñas transferencias de tokens desde estas direcciones. Cuando los usuarios posteriormente copian un registro de transacción pasada para realizar una transferencia, pueden seleccionar inadvertidamente la dirección fraudulenta, enviando fondos directamente al atacante.

Estrategias de prevención:
  • Refuerza la seguridad de las claves privadas: Nunca almacenes ni ingreses claves privadas o frases semilla en entornos en línea. Usa billeteras de hardware o billeteras multifirma para asegurar que las claves privadas permanezcan aisladas en dispositivos físicos. Evita ingresar información sensible en aplicaciones o sitios web no verificados.
  • Revoca permisos regularmente: Establece una rutina de revisar las aprobaciones de contratos de la billetera y revoca de inmediato las autorizaciones innecesarias o sospechosas para minimizar la exposición al riesgo a largo plazo.
  • Maneja con cautela los tokens desconocidos: Si aparecen tokens sospechosos o de valor inusualmente alto en tu billetera, no intentes interactuar con ellos. Estos suelen ser tokens fraudulentos. La respuesta adecuada es ocultarlos o eliminar sus registros de la interfaz de la billetera.
  • Aprovecha herramientas de seguridad impulsadas por IA: Utiliza herramientas de seguridad para billeteras desarrolladas por equipos de seguridad de buena reputación para escanear entornos de billetera y solicitudes de transacciones, ayudando a identificar y mitigar posibles riesgos.

5. Riesgos de seguridad de cuentas


Más allá de las amenazas de transferencias en cadena, los inversionistas minoristas también enfrentan riesgos significativos de seguridad de cuentas al usar exchanges. Los hackers a menudo emplean esquemas de phishing, extensiones de navegador maliciosas o aplicaciones móviles falsas para capturar credenciales de inicio de sesión y eludir los controles de seguridad, permitiendo retiros no autorizados. Escenarios comunes incluyen:

Phishing vía SMS o correo electrónico: Los atacantes se hacen pasar por comunicaciones oficiales del exchange, enviando alertas de seguridad o mensajes promocionales que dirigen a los usuarios a páginas de inicio de sesión fraudulentas. Las víctimas pueden ser engañadas para ingresar credenciales de cuenta, códigos de autenticación u otra información sensible (por ejemplo, “Tu cuenta ha experimentado actividad de inicio de sesión anormal, verificala de inmediato”).

Plugins maliciosos y aplicaciones falsas: Extensiones de navegador fraudulentas o aplicaciones móviles que se hacen pasar por herramientas de trading. Una vez que los usuarios inician sesión, el malware transmite en silencio las credenciales o manipula la actividad de la cuenta en segundo plano.

Uso de redes públicas: Iniciar sesión en cuentas a través de Wi-Fi no seguro expone información sensible a la interceptación mediante ataques de intermediario (man-in-the-middle).

Estrategias de prevención:
  • Habilita la autenticación multifactor: Asegura siempre las cuentas de exchange con Google Authenticator o llaves dinámicas basadas en hardware más fuertes. Evita depender únicamente de la verificación por SMS, que es vulnerable a secuestros.
  • Evita la reutilización de contraseñas: Practica una buena higiene de contraseñas al no reutilizarlas en diferentes plataformas. Usa un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas fuertes y aleatorias.
  • Restringe el acceso de inicio de sesión por IP: Vincula las cuentas a dispositivos de confianza y direcciones IP familiares, y deshabilita inicios de sesión desde IPs no reconocidas.
  • Monitorea la actividad de la cuenta: Habilita alertas de inicio de sesión y notificaciones de cambios de dispositivo. Si se detecta actividad inusual, como inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas o intentos fallidos de inicio de sesión repetidos, cambia tu contraseña de inmediato y contacta al exchange para congelar tu cuenta.

Conclusión

El mercado cripto ofrece grandes oportunidades, pero está igualmente lleno de estafas y trampas. La única defensa efectiva es mantenerse alerta. Resiste las promesas de ganancias extraordinarias, descarta los reclamos poco realistas y aplica de manera constante prácticas de seguridad rigurosas. Al comprender los escenarios comunes de fraude descritos en esta guía y adoptar una mentalidad de verificación en lugar de confianza ciega, los inversionistas pueden reducir significativamente su riesgo de caer víctimas de estafas y proteger mejor sus activos.
Regístrate en MEXC
Regístrate y recibe hasta 10,000 USDT en bonos