A dos años de ganarle a Sergio Massa en el balotaje y ser electo presidente, Javier Milei se refirió a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y señaló que en el Gobierno hay “absoluta tranquilidad”. Además aseguró que la denuncia por corrupción consiste en una “operación” y remarcó que hay “mucha mala intención política”.
“Tengo una absoluta tranquilidad. En esas cosas somos implacables. Hay mucha mala intención política en mostrar las cosas como no lo son. No quiero entorpecer el actuar de la Justicia, que haga lo que tenga que hacer. Nosotros estamos tranquilos y tarde o temprano la verdad saldrá a la luz. Fíjese lo que le hicieron a Gerardo Milman durante tres años”, declaró en Radio Mitre.
Luego continuó: “Lamentablemente la política tiene esa mugre y la complicidad de los medios. Arman causas de más. La Justicia se tiene que mover a investigar. Estas cosas aparecieron tres semanas antes de cada elección. Lo de Espert fue antes de la elección bonaerense”.
En esta línea, el Presidente también habló sobre la denuncia que el dirigente kirchnerista Juan Grabois radicó contra Espert por vínculos con el narcotraficante “Fred” Machado y volvió a respaldar a quien iba a ser el principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de medio término. “Todavía no he hablado con el Profe. Pero la operación era evidente. Él se corrió y el tema desapareció. Es bastante obvio”, dijo.
También, a dos años de ser electo presidente, Milei señaló que en 2023 se subestimó a los ciudadanos y afirmó que la oposición acusó a la gente de votar con “odio, bronca y contra la casta” a raíz de un enojo: “Eso fue una subestimanción porque el 30% dio un batacazo en las PASO, lo confirmó en la primera vuelta y lo volvió a hacer en el balotaje. Nadie esperaba ese resultado y, de hecho, decían que perdíamos. En ese sentido se subestimó a la gente porque se creyó que se equivocó tres veces seguidas”.
Por otra parte, el Presidente destacó los nombramientos de los nuevos funcionarios, como el de Manuel Adorni como jefe de Gabinete o de Diego Santilli como ministro del Interior. Asimismo, se refirió a la salida de Guillermo Francos y sostuvo que se trató de una decisión del exministro. "A veces, distintos momentos requieren de distintos equipos. Él consideró que ya había cumplido esa tarea y que ahora se necesitan otros skills. En ese sentido fue como se avanzó. Dejó encaminado el vínculo con los gobernadores”, expresó y aseguró que la gente no tiene conciencia porque exige una silla eléctrica todos los días: “Ese es un tema”.
Milei también destacó el acuerdo comercial que firmó la Argentina con la administración de Donald Trump semanas atrás, celebró la alianza y apuntó contra la oposición por cuestionarla. “Es histórico. Los países que se aliaron con Estados Unidos progresaron fuertemente. Además hay una cuestión de índole miserable de la política que consiste en menospreciar y bastardear cada una de las acciones que nosotros tomamos. Es parte del paisaje. Hay personas que no quieren o no pueden tomar dimensión histórica de las cosas que estamos haciendo. Pero no me voy a detener en eso. A mí me votaron para sacar al país adelante”, resaltó.
Acto seguido, explicó: “Hay una parte que tiene que ver con lo comercial y otra con las inversiones. En la parte comercial, la queja que se hace es que el grande se come al chiquito o que la cantidad de productos nuestros que entran es menor a la de ellos. La verdad es que esas son miradas incorrectas. Su economía es más grande, con lo cual, ellos tienen para poner en la mesa muchísimas más cosas que nosotros”.
El mandatario aclaró que la economía de la Argentina no es tan grande como la de Estados Unidos, que tiene mayor variedad de productos, y que, por eso, el acuerdo podría aparentar un “desequilibrio”. En tanto, cruzó a la oposición: “Yo lo podría entender en una persona que no está formada en economía”.


