La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) presentó ante autoridades nacionales y provinciales su Plan de Competitividad Textil, en el contexto de una contracción del 18,1% en la actividad del sector durante agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe económico mensual de la federación, este descenso supera […] La entrada FITA presenta un plan para impulsar la competitividad y formalización en la industria textil se publicó primero en Revista Mercado.La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) presentó ante autoridades nacionales y provinciales su Plan de Competitividad Textil, en el contexto de una contracción del 18,1% en la actividad del sector durante agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe económico mensual de la federación, este descenso supera […] La entrada FITA presenta un plan para impulsar la competitividad y formalización en la industria textil se publicó primero en Revista Mercado.

FITA presenta un plan para impulsar la competitividad y formalización en la industria textil

2025/11/20 17:03

La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) presentó ante autoridades nacionales y provinciales su Plan de Competitividad Textil, en el contexto de una contracción del 18,1% en la actividad del sector durante agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe económico mensual de la federación, este descenso supera el promedio de la industria nacional y se traduce en una reducción de 5.000 puestos de trabajo formales registrados en la cadena de valor textil —que abarca textiles, confección, cuero y calzado— a julio de 2025.

La propuesta principal del plan, elaborada por los economistas Miguel Kiguel y Andrés Borenstein, plantea que los impuestos al trabajo pagados por las firmas sean tomados a cuenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). De acuerdo con FITA, esta medida no implicaría un costo fiscal neto, ya que la formalización laboral y la ampliación de la base imponible contribuirían a fortalecer la recaudación tributaria. El uso de la capacidad instalada en la industria textil se ubicó en 41,5% en agosto, lo que significa que más de la mitad de la capacidad productiva permanece inactiva.

En el plano internacional, FITA firmó en noviembre un acuerdo con la Associação Brasileira da Indústria Têxtil e de Confecção (Abit) y la Associação Brasileira de Produtores de Fibras Artificiais e Sintéticas (Abrafas) para promover la apertura de una negociación de un Acuerdo Bilateral Sectorial con los Estados Unidos. El objetivo del documento es fomentar la diversificación exportadora, la integración productiva regional y la atracción de nuevas inversiones para el sector.

La federación también presentó una propuesta para monitorear el precio de los productos textiles importados y manifestó su preocupación por la falta de aplicación de valores de referencia en la Aduana.

“En un contexto como el actual, nuestro compromiso es impulsar políticas y espacios de diálogo que contribuyan a mejorar la competitividad de la industria”, explicó Luis Tendlarz, presidente de FITA.

La entidad continuará el diálogo institucional para avanzar en la implementación de su plan y propiciar la recuperación de la competitividad y la formalización en la industria textil argentina.

La entrada FITA presenta un plan para impulsar la competitividad y formalización en la industria textil se publicó primero en Revista Mercado.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.