La inflación de la eurozona subió al 2,2% en septiembre, superando el objetivo del Banco Central Europeo por primera vez desde abril. El salto desde el 2,0% en agosto se produjo mientras los precios de los servicios aumentaron y los costos de energía cayeron a un ritmo más lento. Las nuevas cifras de Eurostat mostraron que el cambio coincidió con las previsiones en una encuesta de Reuters a economistas. El [...]La inflación de la eurozona subió al 2,2% en septiembre, superando el objetivo del Banco Central Europeo por primera vez desde abril. El salto desde el 2,0% en agosto se produjo mientras los precios de los servicios aumentaron y los costos de energía cayeron a un ritmo más lento. Las nuevas cifras de Eurostat mostraron que el cambio coincidió con las previsiones en una encuesta de Reuters a economistas. El [...]

El BCE evalúa su postura sobre las tasas tras los datos de septiembre

2025/10/01 23:19

La inflación de la Eurozona subió al 2,2% en septiembre, superando el objetivo del Banco Central Europeo por primera vez desde abril. El salto desde el 2,0% en agosto se produjo cuando los precios de los servicios aumentaron y los costos de energía cayeron a un ritmo más lento.

Las nuevas cifras de Eurostat mostraron que el cambio coincidió con las previsiones de una encuesta de Reuters a economistas. El informe también confirmó que una medida clave de inflación subyacente, que excluye alimentos y combustible, se mantuvo estable en el 2,3%, incluso cuando los costos de servicios subieron.

El incremento ya está moldeando cómo los mercados y los responsables políticos ven los próximos pasos del BCE. El banco central ha mantenido las tasas de interés en el 2% después de un ciclo agudo de recortes y ahora enfrenta preguntas sobre si el aumento de precios retrasará futuros movimientos.

Los datos publicados el miércoles también señalaron la tendencia de precios subyacentes estables junto con una inflación de servicios más fuerte. Los detalles apuntan a una mezcla compleja para los responsables políticos antes de su reunión del 30 de octubre, que será la tercera sesión consecutiva con tasas en espera si no se realiza ningún cambio.

El BCE evalúa su postura sobre las tasas tras los datos de septiembre

El Banco Central Europeo ha pasado cuatro años tratando de reducir la inflación. Sin embargo, los funcionarios no ven el aumento de este mes como señal de un nuevo problema. Dicen que las tendencias más amplias siguen apuntando a que los precios caerán hacia y por debajo del objetivo del 2%. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo el martes: "Según podemos modelar el futuro, los riesgos para la inflación parecen bastante contenidos en ambas direcciones.

Con las tasas de política ahora al 2%, estamos bien posicionados para responder si los riesgos para la inflación cambian, o si surgen nuevos choques que amenacen nuestro objetivo". Esto indica que el banco está listo para actuar pero no está entrando en pánico por la cifra de un mes.

Se espera, sin embargo, que algunos responsables políticos utilicen la lectura de septiembre como argumento para posponer una mayor flexibilización. Esto incluye a aquellos que temen que recortar las tasas nuevamente podría arriesgar la desestabilización de las expectativas de precios. Es casi seguro que el BCE mantendrá las tasas en su nivel actual para una tercera reunión consecutiva el 30 de octubre. Los inversores financieros muestran una visión similar. Ven solo un 10% de probabilidad de otro recorte de tasas más adelante este año y un 30% de probabilidad de un recorte para mediados de 2026. Estas probabilidades del mercado reflejan comodidad con la postura actual del BCE a pesar del repunte en la inflación general.

Los responsables políticos advierten sobre una inflación demasiado baja

Dentro de la Eurozona, el mayor temor para algunos funcionarios no es la inflación alta sino que la inflación se mantenga demasiado baja. El BCE pronostica que el crecimiento de los precios caerá al 1,7% el próximo año y se mantendrá por debajo del objetivo durante seis trimestres consecutivos. Esto sería suficientemente largo para que minoristas y empleadores cambien cómo fijan precios y salarios. Algunos responsables políticos argumentan que esto podría afianzar un débil crecimiento de precios, similar a la década previa a la pandemia, cuando el BCE recortó las tasas por debajo de cero e imprimió billones de euros para estimular la economía, pero aún no pudo elevar la inflación.

Este argumento está respaldado por cifras débiles para la industria, inversión y gasto de los hogares, que apuntan a una desaceleración. La economía también enfrenta presión por los aranceles de EE.UU., que añaden otra capa de riesgo. Sin embargo, el lado más restrictivo del BCE dice que estos temores son exagerados. Creen que la economía es lo suficientemente fuerte para manejar las tensiones comerciales, con la industria recuperándose, los empleos manteniéndose sólidos y el gasto en defensa aumentando para apoyar el crecimiento.

Por ahora, el banco esperará y verá antes de mover las tasas nuevamente. Esto viene después de que ya recortó las tasas en dos puntos porcentuales completos en el año hasta junio. El camino por delante dependerá de qué tan rápido se aclare el panorama y si la inflación realmente cae por debajo del objetivo o resulta más persistente de lo esperado.

Las mentes cripto más inteligentes ya leen nuestro boletín. ¿Quieres unirte? Únete a ellos.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate con service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.
Compartir perspectivas

También te puede interesar

Robert Kiyosaki reacciona al respaldo del oro por parte de Buffett: Crisis en el horizonte

Robert Kiyosaki reacciona al respaldo del oro por parte de Buffett: Crisis en el horizonte

TLDR Robert Kiyosaki critica el repentino respaldo de Warren Buffett al oro y la plata, advirtiendo sobre un posible colapso del mercado. El cambio de postura de Buffett sobre el oro sorprende a muchos, ya que anteriormente lo había descartado como un activo no productivo. Kiyosaki cree que los comentarios de Buffett señalan una crisis inminente en las acciones y bonos tradicionales. Kiyosaki continúa abogando por [...] La publicación Robert Kiyosaki reacciona al respaldo de Buffett al oro: Crisis en el horizonte apareció primero en CoinCentral.
Compartir
Coincentral2025/10/02 01:20
Compartir