Los ministros de finanzas de la UE se han acercado a un consenso sobre el lanzamiento del euro digital. El euro digital, una moneda digital de banco central (CBDC), tiene como objetivo proporcionar una alternativa estratégica a los sistemas de pago dominados por EE.UU. como Visa y Mastercard.
Los ministros de finanzas se reunieron recientemente en Copenhague para discutir el papel potencial del euro digital en el panorama financiero europeo. La UE pretende que el euro digital opere junto al dinero de los bancos comerciales, asegurando un método de pago robusto y seguro para consumidores y comerciantes. Sin embargo, el proyecto podría llevar años implementarse, a pesar del progreso realizado.
En una reunión clave, los ministros de finanzas de la UE y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, delinearon el marco para el euro digital. Las discusiones se centraron en cómo el euro digital podría complementar el dinero de los bancos comerciales existente mientras se mantiene la estabilidad en la economía europea.
El euro digital permitiría a los consumidores y empresas utilizar una billetera en línea emitida contra el balance del Eurosistema. Este sistema tiene como objetivo proporcionar un medio de pago seguro y accesible.
Un acuerdo reciente entre los ministros de finanzas y el BCE da a los funcionarios de la UE voz en la emisión del euro digital. Esto incluye determinar cuánto dinero puede mantener cada residente en euros digitales.
El acuerdo busca abordar preocupaciones sobre posibles retiros masivos bancarios, asegurando que el euro digital no desestabilice el sistema financiero existente. Lagarde enfatizó la importancia política del euro digital, afirmando que representa la soberanía de Europa en la gestión de pagos e infraestructura financiera.
A pesar del progreso en las discusiones, el lanzamiento del euro digital aún podría llevar varios años. El Parlamento Europeo debe aprobar la legislación, que podría enfrentar debates acalorados en los próximos meses. El BCE espera finalizar la legislación para junio de 2026, pero la emisión real del euro digital podría llevar hasta tres años adicionales.
El proyecto del euro digital está siendo criticado, particularmente por el legislador español Fernando Navarrete Rojas. Navarrete ha planteado preocupaciones sobre los riesgos que presenta el euro digital, incluyendo amenazas potenciales a la estabilidad financiera y la privacidad de datos.
Cuestionó si un euro digital aborda una necesidad real en el sistema financiero actual. Su escepticismo se suma al debate en curso sobre su viabilidad y necesidad.
El artículo "Los ministros de finanzas de la UE establecen una hoja de ruta para el euro digital en medio de debates en curso" apareció primero en Blockonomi.


