Los desarrolladores de Ethereum están finalizando la actualización de Fusaka, con el objetivo de reducir los costos de los nodos y mejorar la adopción. Programada para finales de noviembre o principios de diciembre, sigue a fases de prueba exitosas. La actualización combina mejoras en las capas de consenso y ejecución para mejorar la eficiencia y la escalabilidad.
La actualización de Fusaka introduce 12 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs) destinadas a optimizar el uso de datos, reducir costos y mejorar las operaciones de los validadores. Fusiona cambios de las dos capas de consenso y ejecución en una sola actualización. Este enfoque de doble capa permite que Ethereum crezca mientras mantiene su descentralización.
El objetivo principal es reducir la tensión de la red y simplificar el proceso de validación, haciendo que la operación de nodos sea más accesible. Con estos cambios, los usuarios y operadores más pequeños pueden entrar en Ethereum con menos barreras de hardware y ancho de banda. Al mismo tiempo, los operadores de nodos existentes pueden beneficiarse de una mejor eficiencia de recursos.
PeerDAS (EIP-7594) lidera esta actualización cambiando la forma en que los validadores verifican la disponibilidad de datos de rollup. Los validadores ya no descargan cada blob, sino que muestrean piezas para verificar la precisión. Este proceso reduce la carga en el ancho de banda y mejora el rendimiento de las transacciones sin comprometer la descentralización.
PeerDAS permite a Ethereum manejar más datos de rollup en cada bloque, resultando en transacciones de Capa 2 más baratas y rápidas. Esto se alinea con el impulso de Ethereum para hacer de los rollups la principal vía de escalabilidad mientras mantiene una capa base segura. "PeerDAS mejora la capacidad de la red y reduce las demandas en los nodos", dijeron los contribuyentes de la Fundación Ethereum.
La actualización de Fusaka se enfoca en facilitar que individuos y pequeños grupos ejecuten validadores. A diferencia de actualizaciones pasadas que favorecían a operadores institucionales, este cambio promueve un panorama de validadores más inclusivo. Los requisitos reducidos de ancho de banda y almacenamiento hacen que las operaciones de validadores sean más prácticas para los recién llegados.
VanEck, una firma de gestión de activos, señaló la importancia de la actualización de Fusaka para los usuarios de Capa 2. "Este cambio reduce los costos de infraestructura y hace que Ethereum sea más eficiente", afirmó VanEck. Mientras que los grandes operadores de staking no ahorrarán mucho, aquellos que comienzan desde cero pueden beneficiarse enormemente.
Los otros 11 EIPs en la actualización de Fusaka apuntan a ajustes de tarifas de gas, herramientas para desarrolladores y compatibilidad criptográfica estándar. Estas actualizaciones mejorarán la velocidad, la previsibilidad y la integración con sistemas de seguridad estándar de internet. En conjunto, hacen que la capa base de Ethereum sea más confiable para aplicaciones de nivel empresarial.
Establecer límites más precisos en los tamaños de bloque y optimizar los modelos de tarifas mejorará la experiencia del usuario durante períodos de alto tráfico. Los desarrolladores también obtienen mejores herramientas para construir aplicaciones más rápidas y seguras. Estas actualizaciones acercan a Ethereum a casos de uso financieros y empresariales convencionales.
La actualización de Fusaka se basa en Dencun y Pectra continuando la rápida evolución de Ethereum. Cada hard fork acerca a la red a una adopción escalable y accesible para usuarios globales. Fusaka también preparará a Ethereum para Glamsterdam, la actualización de 2026 centrada en la separación de proponente-constructor.
Los desarrolladores de Ethereum ejecutaron la primera red de prueba de Fusaka el 1 de octubre, con dos más programadas para el 14 y 28 de octubre. Estos resultados guiarán la decisión de activar la actualización en la red principal, esperada para principios de diciembre. Los desarrolladores apuntan a completar todas las pruebas para finales de octubre.
La actualización de Fusaka es un componente crucial de la hoja de ruta a largo plazo de Ethereum para escalar eficientemente y minimizar la fricción operativa. Una vez en vivo, Fusaka podría desplazar a más usuarios hacia rollups mientras simplifica el proceso de incorporación de validadores. Este cambio puede reforzar el papel de Ethereum como una capa de liquidación global.
La publicación La Actualización de Fusaka Establecida para Facilitar la Operación de Nodos Ethereum y Reducir Costos apareció primero en CoinCentral.