Un consorcio de importantes bancos, incluyendo Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS, anunció el viernes que colaborarán para explorar el desarrollo de stablecoins vinculadas a las monedas del G7. Una Nueva Era Para Las Criptomonedas En Las Finanzas Principales El renovado interés en las stablecoins surge tras el respaldo del presidente de EE.UU. Donald Trump al sector, lo que ha reavivado las discusiones sobre la integración de la tecnología blockchain en las finanzas convencionales. Actualmente, el mercado de stablecoins está fuertemente dominado por Tether (USDT), con sede en El Salvador, que representa aproximadamente $179 mil millones de los $310 mil millones totales en stablecoins en circulación, según datos de CoinGecko. Los bancos involucrados en esta nueva iniciativa, que también incluye a Santander, Barclays, BNP Paribas, MUFG, TD Bank Group y otros, han declarado que el objetivo es evaluar si una oferta colaborativa de la industria podría mejorar la competencia y llevar los beneficios de los activos digitales al mercado, todo mientras se garantiza el cumplimiento normativo. Lectura Relacionada: ¿Está Dogecoin En Mínimos? Analista Traza Camino Hacia $0.60 Notablemente, el banco francés Societe Generale se convirtió recientemente en el primer gran banco en emitir una stablecoin respaldada por dólares a través de su subsidiaria de activos digitales, aunque ha visto una adopción limitada, con solo $30.6 millones actualmente en circulación. Además de este consorcio, un grupo separado de nueve bancos europeos, incluyendo nombres prominentes como ING y UniCredit, también está en proceso de lanzar una stablecoin denominada en euros. Mientras tanto, Citi ha avanzado en el espacio de las stablecoins invirtiendo en BVNK, una empresa enfocada en infraestructura de stablecoin. La Demanda De Soluciones De Stablecoin Crece Aunque Citi no ha revelado el monto de su inversión, el cofundador de BVNK, Chris Harmse, dijo durante una entrevista con CNBC, que la valoración de la empresa ha superado los $750 millones, según se informó en su última ronda de financiación. Harmse comentó sobre la creciente demanda de infraestructura de stablecoin, particularmente con la aparición de claridad regulatoria a través de la aprobación de la Ley GENIUS en los EE.UU. Esto ha llevado a los principales bancos estadounidenses a posicionarse estratégicamente en el ecosistema cripto. La CEO de Citi, Jane Fraser, ha indicado que el banco está contemplando la emisión de su propia stablecoin mientras también explora servicios de custodio para activos digitales. Sin embargo, Citi no está solo en su búsqueda de integración de activos digitales; JPMorgan Chase ya ha lanzado su propio token similar a una stablecoin, JPMD. Lectura Relacionada: Analista Cripto Dice Que El Precio De Dogecoin Está 'Codificado Parabólicamente' A $1, Esto Es Lo Que Significa Los bancos están investigando cada vez más cómo la tecnología blockchain —originalmente desarrollada para soportar Bitcoin— puede reducir los costos de transacción y mejorar las velocidades de procesamiento en varias operaciones financieras. Esta exploración incluye el concepto de tokenización, que implica crear tokens digitales que representan activos tradicionales, como depósitos. Por ejemplo, Bank of New York Mellon está actualmente investigando depósitos tokenizados, mientras que HSBC ya ha implementado un servicio de depósito tokenizado. Imagen destacada de DALL-E, gráfico de TradingView.comUn consorcio de importantes bancos, incluyendo Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS, anunció el viernes que colaborarán para explorar el desarrollo de stablecoins vinculadas a las monedas del G7. Una Nueva Era Para Las Criptomonedas En Las Finanzas Principales El renovado interés en las stablecoins surge tras el respaldo del presidente de EE.UU. Donald Trump al sector, lo que ha reavivado las discusiones sobre la integración de la tecnología blockchain en las finanzas convencionales. Actualmente, el mercado de stablecoins está fuertemente dominado por Tether (USDT), con sede en El Salvador, que representa aproximadamente $179 mil millones de los $310 mil millones totales en stablecoins en circulación, según datos de CoinGecko. Los bancos involucrados en esta nueva iniciativa, que también incluye a Santander, Barclays, BNP Paribas, MUFG, TD Bank Group y otros, han declarado que el objetivo es evaluar si una oferta colaborativa de la industria podría mejorar la competencia y llevar los beneficios de los activos digitales al mercado, todo mientras se garantiza el cumplimiento normativo. Lectura Relacionada: ¿Está Dogecoin En Mínimos? Analista Traza Camino Hacia $0.60 Notablemente, el banco francés Societe Generale se convirtió recientemente en el primer gran banco en emitir una stablecoin respaldada por dólares a través de su subsidiaria de activos digitales, aunque ha visto una adopción limitada, con solo $30.6 millones actualmente en circulación. Además de este consorcio, un grupo separado de nueve bancos europeos, incluyendo nombres prominentes como ING y UniCredit, también está en proceso de lanzar una stablecoin denominada en euros. Mientras tanto, Citi ha avanzado en el espacio de las stablecoins invirtiendo en BVNK, una empresa enfocada en infraestructura de stablecoin. La Demanda De Soluciones De Stablecoin Crece Aunque Citi no ha revelado el monto de su inversión, el cofundador de BVNK, Chris Harmse, dijo durante una entrevista con CNBC, que la valoración de la empresa ha superado los $750 millones, según se informó en su última ronda de financiación. Harmse comentó sobre la creciente demanda de infraestructura de stablecoin, particularmente con la aparición de claridad regulatoria a través de la aprobación de la Ley GENIUS en los EE.UU. Esto ha llevado a los principales bancos estadounidenses a posicionarse estratégicamente en el ecosistema cripto. La CEO de Citi, Jane Fraser, ha indicado que el banco está contemplando la emisión de su propia stablecoin mientras también explora servicios de custodio para activos digitales. Sin embargo, Citi no está solo en su búsqueda de integración de activos digitales; JPMorgan Chase ya ha lanzado su propio token similar a una stablecoin, JPMD. Lectura Relacionada: Analista Cripto Dice Que El Precio De Dogecoin Está 'Codificado Parabólicamente' A $1, Esto Es Lo Que Significa Los bancos están investigando cada vez más cómo la tecnología blockchain —originalmente desarrollada para soportar Bitcoin— puede reducir los costos de transacción y mejorar las velocidades de procesamiento en varias operaciones financieras. Esta exploración incluye el concepto de tokenización, que implica crear tokens digitales que representan activos tradicionales, como depósitos. Por ejemplo, Bank of New York Mellon está actualmente investigando depósitos tokenizados, mientras que HSBC ya ha implementado un servicio de depósito tokenizado. Imagen destacada de DALL-E, gráfico de TradingView.com

Gigantes Bancarios Globales Planean Emitir Nuevas Stablecoins Vinculadas a Monedas del G7

2025/10/11 14:00

Un consorcio de importantes bancos, incluyendo Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS, anunció el viernes que colaborarán para explorar el desarrollo de stablecoins vinculadas a las monedas del G7. 

Una Nueva Era Para Las Criptomonedas En Las Finanzas Principales

El renovado interés en las stablecoins surge tras el respaldo del presidente de EE. UU., Donald Trump, al sector, lo que ha reavivado las discusiones sobre la integración de la tecnología blockchain en las finanzas principales. 

Actualmente, el mercado de stablecoins está fuertemente dominado por Tether (USDT), con sede en El Salvador, que representa aproximadamente $179 mil millones de los $310 mil millones totales en stablecoins en circulación, según datos de CoinGecko.

Stablecoin

Los bancos involucrados en esta nueva iniciativa, que también incluye a Santander, Barclays, BNP Paribas, MUFG, TD Bank Group y otros, han declarado que el objetivo es evaluar si una oferta colaborativa de la industria podría mejorar la competencia y llevar los beneficios de los activos digitales al mercado, todo mientras se asegura el cumplimiento normativo.

Notablemente, el banco francés Societe Generale se convirtió recientemente en el primer gran banco en emitir una stablecoin respaldada por dólares a través de su subsidiaria de activos digitales, aunque ha visto una adopción limitada, con solo $30.6 millones actualmente en circulación.

Además de este consorcio, un grupo separado de nueve bancos europeos, incluyendo nombres prominentes como ING y UniCredit, también está en proceso de lanzar una stablecoin denominada en euros. 

Mientras tanto, Citi ha avanzado en el espacio de las stablecoins invirtiendo en BVNK, una empresa enfocada en infraestructura de stablecoin. 

Crece La Demanda De Soluciones De Stablecoin

Aunque Citi no ha revelado el monto de su inversión, el cofundador de BVNK, Chris Harmse, dijo durante una entrevista con CNBC, que la valoración de la empresa ha superado los $750 millones, según se informó en su última ronda de financiación.

Harmse comentó sobre la creciente demanda de infraestructura de stablecoin, particularmente con la aparición de claridad regulatoria a través de la aprobación de la Ley GENIUS en los EE. UU. Esto ha llevado a los principales bancos estadounidenses a posicionarse estratégicamente en el ecosistema cripto. 

La CEO de Citi, Jane Fraser, ha indicado que el banco está contemplando la emisión de su propia stablecoin mientras también explora servicios de custodio para activos digitales. Sin embargo, Citi no está solo en su búsqueda de integración de activos digitales; JPMorgan Chase ya ha lanzado su propio token similar a una stablecoin, JPMD.

Los bancos están investigando cada vez más cómo la tecnología blockchain —originalmente desarrollada para soportar Bitcoin— puede reducir los costos de transacción y mejorar las velocidades de procesamiento en varias operaciones financieras. 

Esta exploración incluye el concepto de tokenización, que implica crear tokens digitales que representan activos tradicionales, como depósitos. Por ejemplo, Bank of New York Mellon está actualmente investigando depósitos tokenizados, mientras que HSBC ya ha implementado un servicio de depósito tokenizado.

Imagen destacada de DALL-E, gráfico de TradingView.com 

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate con service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.
Compartir perspectivas

También te puede interesar

BLS publicará el informe del IPC de septiembre el 24 de octubre en medio del cierre en curso

BLS publicará el informe del IPC de septiembre el 24 de octubre en medio del cierre en curso

TLDR La BLS publicará el informe del IPC de septiembre el 24 de octubre tras un retraso. Los datos del IPC son críticos para los ajustes del costo de vida del Seguro Social. El cierre del gobierno forzó el retraso de informes económicos clave. La publicación del IPC de septiembre es crucial para los cálculos de beneficios federales. A pesar del cierre gubernamental en curso, la Oficina de Estadísticas Laborales [...] La publicación BLS publicará el informe del IPC de septiembre el 24 de octubre en medio del cierre en curso apareció primero en CoinCentral.
Compartir
Coincentral2025/10/11 18:46
Compartir
Ballena de Hyperliquid abre posiciones cortas justo antes de que los aranceles del 100% de Trump sobre China desencadenen un baño de sangre cripto

Ballena de Hyperliquid abre posiciones cortas justo antes de que los aranceles del 100% de Trump sobre China desencadenen un baño de sangre cripto

Hoy, un evento sorprendente ha tenido lugar en el mercado de criptomonedas en medio del creciente caos provocado por los recientes aranceles del 100% sobre China. Específicamente, una ballena de Hyperliquid abrió posiciones short solo treinta minutos antes del anuncio de imponer un arancel del cien por ciento sobre los productos chinos y el posterior baño de sangre cripto. 🚨 Esta ballena de Hyperliquid abrió posiciones short solo 30 minutos antes de que Trump anunciara aranceles del 100% sobre China. Cerró las operaciones con $192 millones en ganancias. Estas cuentas fueron abiertas hoy y ya ha retirado la mayor parte del dinero ¿Ballena afortunada o información privilegiada? Cc @martypartymusic pic.twitter.com/uWv5lBsJ5N— Ash Crypto (@Ashcryptoreal) 11 de octubre de 2025 Según el analista de criptomonedas, Ash Crypto, tras ese anuncio, el mercado cripto ha experimentado un baño de sangre masivo, además de enormes liquidaciones y ventas masivas. En este sentido, al abrir posiciones short y obtener ganancias antes de la implementación del arancel, la ballena de Hyperliquid ha planteado importantes preguntas entre la comunidad. Ballena de Hyperliquid Abre Posiciones Short Antes del Colapso Cripto Provocado por los Aranceles del 100% de Trump sobre China Como señalan los datos del mercado, solo unos minutos antes de la declaración de aranceles del 100% por parte de Trump sobre China, una ballena de Hyperliquid abrió posiciones short. Además, la ballena también cerró las operaciones con ganancias de hasta $192M. Las respectivas cuentas fueron abiertas posteriormente, y la ballena ha retirado eficientemente la mayor parte de los fondos de ellas. Particularmente, la ballena tenía un notable saldo acumulado, que posteriormente disminuyó en una medida significativa. Esto tuvo en cuenta el retiro de unos sustanciales $150M. Como resultado, el saldo general de la ballena ahora se sitúa en solo $80M. Aparte de eso, el mercado cripto más amplio ha experimentado una grave caída debido a los aranceles del 100% sobre China. Con esto, el precio de Bitcoin ha caído un 8% (aproximadamente 7,60%), alcanzando $112.592,31. Adicionalmente, Ethereum se ha desplomado a $3.845,92 después de una caída del 12,24%. Simultáneamente, un total de $9,5B han sido liquidados del mayor activo criptomoneda. La Comunidad Cripto Comenta sobre las Posiciones Short Pre-Arancel de la Ballena de Hyperliquid Así, mientras el mercado de criptomonedas experimenta una impactante tendencia a la baja, la apertura de posiciones short antes de todo esto y la obtención de ganancias encendió la especulación sobre la suerte de la mencionada Ballena de Hyperliquid. Según Ash Crypto, podría haber una posibilidad de que esa ballena sea un insider, ya que hacer un movimiento tan drástico antes de una caída tan impresionante parece estar premeditado. En general, la decisión del arancel del 100% se implementará a partir del 1 de octubre.
Compartir
Coinstats2025/10/11 19:15
Compartir