Los inversores japoneses han aumentado dramáticamente su presencia en los mercados tecnológicos europeos, contribuyendo con un total de €33 mil millones (US$38.1 mil millones) en acuerdos desde 2019.
Esto representa una fuerte aceleración en comparación con los €5.3 mil millones (US$6.1 mil millones) invertidos durante los cinco años anteriores al Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón.
Los expertos de la industria señalan una combinación de apoyo político, interés corporativo y el creciente atractivo del ecosistema tecnológico de Europa como factores clave detrás de este aumento. "Los inversores japoneses no solo aportan capital, sino también experiencia en fabricación y orientación estratégica", dijo una fuente familiarizada con las negociaciones entre regiones.
El análisis muestra que las startups de tecnología avanzada e inteligencia artificial dominan los acuerdos respaldados por Japón en Europa, representando aproximadamente el 70% de las transacciones en 2024.
Entre las inversiones recientes destacadas se incluyen la startup británica de conducción autónoma Wayve, la empresa de computación cuántica Quantinuum y la española Multiverse Computing.
Los inversores se sienten particularmente atraídos por el potencial de la IA para transformar los procesos industriales, las finanzas y la logística, alineándose con las ambiciones tecnológicas más amplias de Japón. Las startups europeas, a su vez, se benefician del acceso al capital japonés, el conocimiento de la industria y las redes internacionales.
Una mezcla de gigantes corporativos japoneses y empresas de capital de riesgo están impulsando esta expansión. Corporaciones como Mitsubishi, Sanden, Yamato Holdings y Marunouchi Innovation Partners han estado invirtiendo activamente junto con actores de capital de riesgo como NordicNinja y Woven Capital de Toyota.
Estas colaboraciones están remodelando el panorama de las startups europeas.
Las diferencias culturales y lingüísticas a veces pueden ralentizar las negociaciones, pero el valor de las asociaciones estratégicas ha superado cada vez más estos desafíos.
A pesar del impresionante crecimiento, se espera que la inversión japonesa en Europa se modere en 2025, con previsiones de alrededor de €3 mil millones (US$3.5 mil millones). Los analistas sugieren que esto puede reflejar una combinación de saturación del mercado en ciertos sectores y vientos económicos adversos más amplios.
No obstante, el interés japonés en la innovación europea sigue siendo sólido. Muchos observadores argumentan que incluso con una desaceleración temporal, Europa continúa siendo un destino atractivo para el capital de riesgo y los fondos corporativos de Japón. El enfoque sostenido en tecnología avanzada e IA probablemente mantendrá fuertes los lazos japoneses-europeos en los próximos años.
La entrada de capital japonés posiciona a Europa como un jugador más competitivo en la tecnología global. Mientras que EE.UU. todavía domina con inversiones a mayor escala, los fondos japoneses proporcionan un apoyo crítico a las startups que conectan tecnologías intensivas en investigación y aplicaciones comerciales.
Para las startups, la inversión japonesa ofrece más que dinero, proporciona experiencia, orientación operativa y acceso potencial a redes de fabricación en Asia. Para los inversores japoneses, Europa ofrece una rica cartera de tecnologías emergentes que se alinean con las prioridades estratégicas a largo plazo.
A medida que los inversores japoneses continúan enfocándose en la tecnología avanzada y la IA europea, es probable que el modelo de asociación entre regiones se profundice, fomentando la innovación mientras fortalece los lazos globales entre las dos regiones.
La publicación Los inversores japoneses inyectan $38B en tecnología europea apareció primero en CoinCentral.


