En el panorama en constante evolución de la seguridad digital, la gestión de credenciales representa uno de los desafíos más delicados y cruciales.
Hoy, la Fundación Algorand y Pera Wallet anuncian un desarrollo revolucionario: el lanzamiento de LiquidAuth, el primer gestor de Claves de Acceso descentralizado del mundo.
Esta innovación promete redefinir el concepto de inicio de sesión seguro, eliminando la dependencia de Apps de autenticación centralizadas y ofreciendo a los usuarios control total sobre su identidad digital.
LiquidAuth surge como respuesta a las crecientes demandas de privacidad y autonomía de los usuarios web. Basado en la blockchain Ethereum, este nuevo estándar permite a los usuarios almacenar y gestionar sus Claves de Acceso directamente dentro de la billetera Pera.
En la práctica, los usuarios pueden acceder de forma segura a cualquier sitio web utilizando su Pera Wallet, sin necesidad de recurrir a combinaciones de correo electrónico y contraseña o depender de inicios de sesión a través de proveedores externos como Apple o Google.
La tecnología detrás de LiquidAuth fue introducida en 2024 y se basa en el innovador estándar Liquid Auth, que permite un acceso simple y seguro a sitios Web2 a través de herramientas Web3.
Esto representa un cambio radical que coloca al usuario en el centro de su ecosistema digital, garantizando privacidad, control y autonomía.
Según Marc Vanlerberghe, Director de Estrategia y Marketing de la Fundación Algorand, LiquidAuth marca el fin de la dependencia de grandes plataformas centralizadas para gestionar el acceso en línea.
"Con Liquid Auth, cualquiera —desde usuarios preocupados por la privacidad hasta navegantes casuales de la web— puede gestionar sus Claves de Acceso de manera completamente auto-custodiada", dice Vanlerberghe.
"Ya no hay necesidad de depender de Apple, Facebook u otros intermediarios para inicios de sesión en línea, ni de usar gestores de contraseñas centralizados para garantizar la seguridad digital. El riesgo de desplataformización da paso a la soberanía de datos."
La Fundación Algorand promueve LiquidAuth como un nuevo estándar para la seguridad descentralizada, invitando a otras plataformas a adoptar esta solución para ofrecer a los usuarios el mismo nivel de seguridad y conveniencia.
Actualmente, el servicio está disponible para usuarios de Pera Wallet, pero la tecnología LiquidAuth ha sido desarrollada como código abierto y puede ser integrada por cualquier billetera cripto en cualquier blockchain.
Uno de los aspectos más revolucionarios de LiquidAuth es la capacidad de mantener el control total sobre las credenciales propias.
Como enfatiza Will Beaumont, Jefe de Ingeniería en Pera Wallet, "Liquid Auth ofrece a los individuos control total sobre sus datos más sensibles, asegurando que las Claves de Acceso permanezcan privadas, fáciles de usar y almacenadas localmente, protegidas por las claves privadas del usuario".
La implementación de LiquidAuth en Pera Wallet hace que sea simple y seguro mantener la propiedad de las credenciales propias, y la esperanza es que otras billeteras sigan el ejemplo para construir un ecosistema en línea donde la identidad soberana, la privacidad y la seguridad sean la norma.
Esta es solo la primera fase de una implementación más amplia de LiquidAuth. El estándar, de hecho, también permite la conectividad descentralizada entre billeteras y DApps, reemplazando soluciones centralizadas y allanando el camino para una web más abierta y segura.
LiquidAuth se posiciona como una alternativa segura y descentralizada a los gestores de contraseñas centralizados como Google Chrome o Apple iCloud Keychain.
Ofrece las mismas funcionalidades de gestión de contraseñas, pero sin poner nunca en riesgo los fondos cripto mantenidos en la billetera Pera. Además, no es necesario mantener activos en la billetera para usar la función de Clave de Acceso, haciendo que el servicio sea accesible para todos.
El uso de LiquidAuth es completamente gratuito y está disponible tanto en Android como en iOS. Más información sobre el estándar LiquidAuth y los métodos de adopción está disponible en el sitio web liquidauth.com.
Para usar Claves de Acceso en Pera Wallet, simplemente descarga la aplicación en perawallet.app/download.
El surgimiento de LiquidAuth encaja perfectamente en la misión de Algorand, que desde 2019 ha tenido como objetivo fomentar un mundo donde la información mantiene su integridad y las ideas innovadoras pueden escalar.
Algorand (ALGO) es hoy un ecosistema vibrante que involucra a desarrolladores, emprendedores y socios corporativos. La blockchain se distingue por la certeza institucional, bajas comisiones y finalidad instantánea de transacciones, características que atraen a millones de usuarios y desarrolladores.
Algorand apoya la creación de protocolos y empresas que abordan problemas globales: desde certificación a prueba de manipulaciones en cadena, hasta pagos instantáneos en zonas de guerra y desastres, identidad soberana para los no bancarizados y trazabilidad de la cadena de suministro.
La tokenización de activos es solo una de las áreas donde Algorand se está estableciendo como plataforma líder.
Con el lanzamiento de LiquidAuth, Algorand y Pera Wallet sientan las bases para un nuevo estándar en seguridad digital y gestión de identidad.
El usuario recupera el control sobre sus credenciales, sin tener que depender más de proveedores centralizados o arriesgarse a perder el acceso debido a la desplataformización.
La apertura de la tecnología LiquidAuth a todo el ecosistema blockchain, gracias al enfoque de código abierto, sugiere un futuro donde la privacidad, la seguridad y la soberanía digital finalmente serán accesibles para todos.
Un paso decisivo hacia una web más libre, segura y verdaderamente descentralizada.


