La industria de minería de bitcoin está entrando en la etapa más difícil de los últimos años. Según Fred Thiel, CEO de MARA Holdings (MARA), solo aquellas empresas que puedan controlar sus propias fuentes de energía o reconstruir su negocio para adaptarse a la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC) tendrán la oportunidad de permanecer en el mercado después del próximo halving en 2028. Habló sobre esto en una entrevista con CoinDesk.
Thiel calificó el mercado como "más maduro y brutal": aquellos que no tienen acceso a un suministro de energía barato y estable o no diversifican su negocio están en riesgo.
A medida que crece la competencia, los grandes actores buscan formas de optimización. Algunos se están reenfocando en áreas relacionadas como la IA o HPC. Otros están creando sus propias instalaciones energéticas para reducir costos.
En 2028, la recompensa por un bloque de bitcoin caerá a poco más de 1.5 BTC. En las condiciones actuales, esto podría hacer que el modelo clásico de minería no sea rentable.
Si bien la red ha experimentado picos en las comisiones de vez en cuando — por ejemplo, a través de Ordinals o inscripciones — son de corta duración y no pueden compensar la caída en las recompensas de la blockchain. Thiel sugiere que en el futuro, nuevos modelos podrían cambiar la situación, como los bancos que reservan previamente espacio en bloques para transacciones prioritarias, pero aún no hay tales iniciativas.
A principios de noviembre, MARA reportó ingresos trimestrales récord de $252.4 millones, un aumento del 92% interanual. La ganancia neta de la empresa fue de $123 millones, en comparación con una pérdida hace un año.
La empresa está implementando activamente una estrategia de fusión de minería e IA. Ya ha desplegado los primeros servidores de IA en Granbury, Texas, y ha establecido una asociación con MPLX LP, una subsidiaria de Marathon Petroleum Corporation, la refinería de petróleo más grande de EE. UU. Otro paso fue la adquisición de una participación controladora en Exaion, una subsidiaria francesa de EDF, uno de los mayores productores de energía limpia del mundo.
Anteriormente, Thiel enfatizó que las inversiones tempranas en infraestructura de IA "hacen una contribución distintiva y medible".


