El valor extraíble máximo (MEV) es una preocupación creciente dentro del espacio DeFi. MEV se refiere a las ganancias que los mineros o validadores obtienen al reordenar transacciones para extraer valor. Según Aditya Palepu, CEO de DEX Labs, este proceso está alejando a las instituciones financieras de las finanzas descentralizadas (DeFi). Palepu argumenta que esto está teniendo un efecto perjudicial en los usuarios minoristas, ya que impide que las instituciones creen un mercado estable y eficiente.
MEV sigue siendo un problema central para las plataformas de finanzas descentralizadas. En DeFi, las transacciones son procesadas en bloques por mineros o validadores, quienes pueden reordenar transacciones para obtener beneficios. Esta práctica conduce a problemas significativos como el front-running, donde los mineros colocan sus propias transacciones antes o después de la orden de un usuario para manipular los precios. Palepu señala que esta falta de privacidad en las transacciones impide que los inversores institucionales se involucren con las plataformas DeFi. Sin protección de privacidad, las instituciones temen estar expuestas a la manipulación del mercado y al deslizamiento de precios.
Según Palepu, las instituciones financieras necesitan asegurarse de que sus intenciones de transacción no sean visibles antes de la ejecución. Sugiere que los entornos de ejecución confiables (TEEs) son una solución esencial. Los TEEs proporcionan un entorno seguro donde las transacciones pueden procesarse de forma privada y encriptada antes de ser ejecutadas. Esto evitaría el front-running, ya que los datos de la transacción solo se revelarían una vez que se haya ejecutado.
Palepu también destaca la importancia de las instituciones en el ecosistema DeFi más amplio. Sin la participación institucional, las plataformas DeFi pueden tener dificultades para funcionar sin problemas. Las instituciones aportan liquidez y estabilidad esenciales, lo que reduce la volatilidad y mantiene los precios alineados en los exchanges. Su ausencia del espacio significa que los usuarios minoristas quedan con menos protección contra la manipulación del mercado y mayores costos de transacción.
Para abordar los problemas causados por MEV, los expertos de la industria creen que las soluciones de privacidad son necesarias. Palepu enfatiza que usar TEEs para procesar órdenes de forma privada podría ser un avance en la reducción de problemas relacionados con MEV. Estos entornos manejan datos de transacciones de forma segura, asegurando que las intenciones de trading se mantengan confidenciales. Al procesar órdenes de esta manera, el riesgo de front-running y otras tácticas explotadoras se minimizaría, haciendo que el ecosistema DeFi sea más seguro tanto para usuarios minoristas como institucionales.
Otras soluciones propuestas incluyen innovaciones como el cifrado de umbral por lotes, que podría proporcionar una forma de proteger las transacciones de ser visibles antes de la ejecución. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la industria en general enfrenta desafíos para implementar estas tecnologías centradas en la privacidad en todo el ecosistema. Hasta que estos problemas se resuelvan, es probable que las instituciones sigan siendo reacias a participar en las plataformas DeFi.
Palepu advierte que cuando las instituciones se alejan de DeFi, los usuarios minoristas sufren las consecuencias. Las instituciones proporcionan infraestructura crucial para los mercados, creando experiencias de trading más fluidas para todos los involucrados. Cuando los actores institucionales son excluidos de DeFi, la liquidez puede agotarse, lo que lleva a una mayor volatilidad y manipulación del mercado. Esto no solo perjudica a las instituciones sino que también impacta al mercado más amplio, especialmente a los usuarios minoristas que dependen de la estabilidad y prácticas comerciales justas.
Palepu enfatiza que los exchanges, como cualquier marketplace, requieren diversidad y dinamismo para funcionar correctamente. Sin la participación institucional, las plataformas DeFi pueden enfrentar problemas con la liquidez, el descubrimiento de precios y la salud general del mercado. A medida que el espacio DeFi continúa creciendo, encontrar soluciones para mitigar MEV es crucial para garantizar un entorno más sostenible tanto para instituciones como para traders individuales.
El debate en torno a MEV en DeFi está en curso, con líderes de la industria trabajando para desarrollar soluciones que puedan prevenir la manipulación del mercado. Si bien tecnologías como los entornos de ejecución confiables y los métodos de cifrado muestran promesa, la industria aún enfrenta desafíos significativos.
A medida que el mercado DeFi continúa evolucionando, abordar los problemas planteados por MEV será crítico para fomentar la participación institucional y crear un entorno más seguro para todos los usuarios.
La publicación MEV aleja a las instituciones de DeFi y perjudica a los usuarios minoristas apareció primero en CoinCentral.

