Robo.ai, en colaboración con Changer.ae, ha presentado una innovación revolucionaria en el evento TOKEN2049. La compañía reveló Roboy339, un vehículo inteligente equipado con una billetera digital regulada vinculada a su VIN. Esta tecnología permite al automóvil gestionar sus propias finanzas, manejar pagos por servicios e incluso generar ingresos. Este movimiento marca un paso significativo hacia la creación de una economía impulsada por máquinas donde vehículos y otras máquinas funcionan como agentes financieros autónomos.
El prototipo Roboy339 representa un cambio importante en cómo los vehículos interactúan con los sistemas financieros. A diferencia de los automóviles tradicionales, Roboy339 está integrado con una billetera digital regulada. Esta billetera está vinculada directamente al VIN del automóvil, transformando el vehículo en una entidad financiera capaz de realizar transacciones autónomas. Robo.ai y Changer.ae se han asociado para crear este sistema, con la billetera digital gestionada de forma segura por la plataforma regulada por ADGM de Changer.ae.
El automóvil puede usar su billetera para una variedad de tareas, incluyendo el pago de peajes, tarifas de carga, costos de mantenimiento y pagos de arrendamiento. Además, el vehículo puede recibir ingresos autorizados, creando una economía de ciclo cerrado donde el automóvil puede ganar dinero para compensar sus gastos operativos. Este modelo podría cambiar la forma en que los automóviles son financiados y operados, ofreciendo una solución financiera completamente integrada.
La billetera digital en Roboy339 no es solo una característica teórica. Está regulada por Changer.ae, un custodio de activos virtuales licenciado por el Abu Dhabi Global Market (ADGM). Esta regulación asegura que las transacciones sean seguras, auditables y cumplan con las leyes financieras. El rol de Changer.ae como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) es central para hacer que la tecnología sea viable para uso comercial. Esta estructura está diseñada para permitir que los vehículos realicen pagos seguros en tiempo real por una variedad de servicios sin requerir intervención humana.
Al combinar la tecnología blockchain con un sistema financiero regulado, Robo.ai ha posicionado a Roboy339 como un modelo para futuros vehículos inteligentes. Este cumplimiento con las regulaciones financieras asegura que el proyecto pueda escalar más allá de un prototipo y convertirse en una solución viable para industrias como la gestión de flotas, taxis autónomos y logística.
Robo.ai y Changer.ae buscan expandir el marco de Roboy339 más allá de los automóviles inteligentes. La visión incluye escalar el sistema a taxis autónomos, aeronaves eVTOL e incluso vehículos logísticos no tripulados. El objetivo más amplio es crear una economía impulsada por máquinas donde varios dispositivos inteligentes operen como agentes financieros. Este cambio podría revolucionar industrias al permitir que las máquinas gestionen sus propias finanzas, manejen pagos y generen ingresos.
El CEO de Robo.ai, Benjamin Zhai, enfatizó el potencial a largo plazo de este modelo. "La era de la economía autónoma para dispositivos inteligentes está sobre nosotros", dijo. El objetivo es desarrollar un ecosistema donde las máquinas actúen independientemente en los mercados financieros, eliminando la necesidad de intervención humana en las transacciones diarias.
La reciente ronda de financiación de Robo.ai, que recaudó $300 millones de Burkhan Capital LLC, está destinada a acelerar el desarrollo y comercialización de su tecnología de vehículos inteligentes. Este financiamiento se utilizará para escalar el proyecto Roboy339 y otras iniciativas relacionadas. Además, Robo.ai ha invertido en Arkreen, una plataforma para redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), para apoyar la integración más amplia de máquinas inteligentes y tecnología blockchain.
La combinación de asociaciones estratégicas, cumplimiento regulatorio e inversión sustancial posiciona a Robo.ai a la vanguardia de la emergente economía de máquinas. Al incorporar capacidades financieras directamente en las máquinas, la compañía busca facilitar operaciones más eficientes y nuevas fuentes de ingresos para industrias que dependen de tecnologías autónomas.
La publicación Robo.ai presenta Roboy339, un automóvil inteligente con billetera digital integrada apareció primero en CoinCentral.