Solana se está preparando para una revisión importante que podría hacer que su blockchain, famosa por su velocidad, sea aún más rápida — y mucho más fácil de ejecutar.
En su informe de investigación "Resumen Mensual de Cripto para septiembre de 2025" publicado el 3 de octubre, el gestor de activos global VanEck dice que la próxima actualización Alpenglow de Solana marca el mayor cambio en el software central de la red desde su lanzamiento.
La firma lo llama "la actualización más grande del consenso de Solana en su historia", señalando seis cambios clave que juntos prometen un rendimiento más rápido, costos más bajos y mayor fiabilidad.
Para los lectores menos familiarizados con el diseño de Solana, Alpenglow esencialmente cambia cómo los miles de validadores de la red acuerdan qué transacciones son válidas. Ese proceso, conocido como consenso, está siendo optimizado para que los datos se muevan a través del sistema de manera más eficiente y los validadores puedan operar con menos fricción.
Finalidad más rápida. Hoy, Solana tarda alrededor de 12 segundos en finalizar una transacción, es decir, confirmarla permanentemente.
Alpenglow reduce eso a unos 150 milisegundos — aproximadamente el tiempo que se tarda en parpadear. La finalidad más rápida hace que las operaciones, pagos e interacciones con aplicaciones se sientan instantáneas, acercando a Solana a una capacidad de respuesta a nivel web.
Votación fuera de la cadena. Actualmente, los validadores votan en cada nuevo bloque enviando miles de pequeñas transacciones en cadena.
Eso mantiene la red segura pero congestiona el ancho de banda. Alpenglow mueve la votación fuera de la cadena, permitiendo a los validadores intercambiar votos de forma privada y luego publicar una única prueba. Esto libera espacio para las transacciones regulares de los usuarios y ayuda a mantener bajas las comisiones de la red.
Costos de validador más simples. En lugar de pagar comisiones por transacción por cada voto, los validadores enviarán un único Ticket de Admisión de Validador en cada ciclo.
Esto reduce los costos y facilita que operadores más pequeños ejecuten validadores, lo que fortalece la descentralización y la seguridad de la red.
Comunicación optimizada. Los nodos de Solana comparten constantemente mensajes para mantenerse sincronizados, un proceso conocido como "gossip".
Alpenglow reduce este tráfico de fondo para que los validadores gasten menos tiempo y ancho de banda coordinándose entre sí. Eso hace que el sistema sea más estable, incluso cuando algunos validadores se desconectan.
Bloques más grandes. Los desarrolladores planean aumentar la capacidad de los bloques en un 25% para finales de año.
Un bloque es un lote de transacciones añadidas al ledger. Más capacidad significa que Solana puede incluir más transacciones en cada bloque, reduciendo los tiempos de espera y la congestión.
El cliente Firedancer. Desarrollado por Jump Crypto, Firedancer es una segunda versión independiente del software validador de Solana que se espera que entre en funcionamiento a finales de 2025.
Tener dos clientes significa que la red puede seguir funcionando sin problemas si uno experimenta problemas.
También incluye una propuesta llamada SIMD-0370, que elimina el límite fijo de Solana en el tamaño de bloque. Eso permitiría que la red escale automáticamente con hardware más rápido, mejorando el rendimiento a largo plazo.
P-tokens para eficiencia. Los actuales tokens SPL de Solana, utilizados para la mayoría de los activos en cadena, requieren mucha potencia de computación para moverse.
VanEck dice que el nuevo formato P-token reducirá esa demanda en aproximadamente un 95 por ciento, liberando espacio en cada bloque y aumentando la capacidad total de transacciones en aproximadamente un 10 por ciento. Esto hace que las transferencias de tokens sean más baratas y la red más eficiente bajo uso intensivo.
En conjunto, estos cambios muestran cómo Solana está rediseñando su infraestructura para soportar la próxima generación de aplicaciones de finanzas descentralizadas, juegos y activos tokenizados.
El análisis de VanEck captura los elementos clave de Alpenglow, pero el libro blanco de Alpenglow de Solana Labs muestra que la actualización va incluso más allá de lo que describió la firma. Los ingenieros han construido varios cambios tras bastidores destinados a hacer que Solana sea más rápida, más robusta y más fácil de mantener con el tiempo.
Una de las adiciones más significativas es Rotor, una nueva capa de difusión que reemplaza el sistema Turbine existente de Solana para distribuir datos entre validadores.
Rotor transmite información de manera más eficiente, reduciendo los paquetes duplicados y acortando el tiempo que tardan los nuevos bloques en llegar a toda la red.
El cambio ayuda a que las transacciones se confirmen de manera más fluida y hace que la red sea más receptiva bajo carga pesada.
Otra mejora implica la agregación de firmas locales, que permite a los validadores combinar múltiples firmas de transacciones antes de transmitirlas al resto de la red.
Cada transacción en Solana lleva una firma digital que prueba su origen; procesar cada una por separado consume potencia de computación y ancho de banda. Al agrupar las firmas, Alpenglow alivia esa carga de trabajo, reduciendo el costo computacional de mantener la seguridad.
La actualización también fortalece la tolerancia a fallos, asegurando que Solana continúe funcionando incluso si hasta un 40 por ciento de los validadores pierden conectividad o se desconectan temporalmente. Esta mejora hace que la red sea más resistente durante interrupciones regionales o picos de tráfico, limitando el riesgo de tiempo de inactividad.
Además, Alpenglow reduce el tráfico innecesario de "gossip" — los mensajes de fondo que los validadores intercambian para mantenerse sincronizados. Reducir esta comunicación no solo libera ancho de banda sino que también ayuda a los validadores en regiones con conexiones a internet más lentas a participar efectivamente, ampliando la base global de operadores de Solana.
Finalmente, Solana ha reelaborado la participación de los validadores a través de un sistema basado en tickets que reemplaza miles de pequeñas transacciones de votación con un único paso de admisión predecible. Este cambio simplifica la estructura de costos y reduce las barreras para los operadores más pequeños, promoviendo una participación más justa y una descentralización más fuerte.
En conjunto, estos refinamientos transforman Alpenglow de una simple actualización de velocidad a un rediseño completo de cómo Solana se comunica internamente. Muestran el impulso de Solana Labs para hacer que la red no solo sea rápida en teoría sino también confiable a escala — un paso esencial a medida que más aplicaciones financieras y de consumo se mueven a la cadena.