En los últimos años, el sector de defensa ha emergido como uno de los más dinámicos y estrechamente vigilados por los mercados financieros.
Las crecientes tensiones geopolíticas y la integración cada vez mayor de tecnología, particularmente la inteligencia artificial, han puesto en el centro de atención a empresas que hasta hace poco se consideraban nicho.
Hoy, estas acciones están ofreciendo rendimientos extraordinarios, pero hay elementos críticos que plantean dudas sobre la sostenibilidad de las tendencias actuales.
Rheinmetall: la potencia alemana
Entre los nombres europeos más destacados sobresale Rheinmetall, un gigante alemán especializado en vehículos militares blindados y municiones.
La empresa ha experimentado un crecimiento impresionante: desde principios de año, la acción ha registrado un retorno del 185%, una cifra que supera al ya brillante Dax alemán, que se sitúa en +30%.
Los ingresos también han seguido esta trayectoria, aumentando de poco más de 7 mil millones de euros a 9,75 mil millones, con un salto de aproximadamente 30%. Sin embargo, los márgenes se han mantenido estables, rondando el 8%, sin señales de mejora proporcional en relación con los ingresos.
Una cifra que preocupa a los analistas es la relación precio-beneficio (P/E), que se ha disparado a 95: un valor fuera de lo común comparado con los estándares del mercado, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de este rally.
Leonardo: el campeón italiano
En Italia, la acción destacada es sin duda Leonardo, un actor clave tanto a nivel nacional como en toda Europa.
La empresa opera en múltiples frentes, desde helicópteros de combate hasta sistemas de defensa electrónica, y ha logrado un rendimiento anual del 95%, superando significativamente a su índice de referencia, el Ftse Mib, y situándose entre las cinco principales acciones del índice.
Entre 2023 y 2024, Leonardo vio crecer sus ingresos en un 15%, aunque manteniendo márgenes relativamente bajos, entre el 4% y el 5%.
Sin embargo, el crecimiento parece sólido y consistente a lo largo del tiempo. La relación P/E de 27 es decididamente más sostenible en comparación con la de Rheinmetall, lo que hace que la acción esté menos expuesta a riesgos de sobrevaloración.
Thales: la potencia francesa en aeroespacial
En el frente francés, Thales se erige como otro referente en el sector de defensa aeroespacial.
Aquí también hay un crecimiento significativo, aunque menor en comparación con los casos anteriores: el rendimiento anual es del 73%, aún muy por encima del decepcionante Cac40, que se mantiene en +8,5%.
Los ingresos de Thales aumentaron un 10% entre 2023 y 2024, con márgenes en línea con los de Leonardo. Sin embargo, el P/E supera los 70, un nivel que cuestiona la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.
Lockheed Martin: estabilidad americana en las sombras
En Estados Unidos, el nombre de referencia sigue siendo Lockheed Martin, un gigante en aviación militar y defensa. Sin embargo, la acción está actualmente estancada: desde principios de año, ha perdido alrededor del 3%, marcando un rendimiento significativamente inferior en comparación con sus competidores europeos.
El crecimiento de ingresos es modesto, muy por debajo del 10% anual, y los márgenes están disminuyendo: de un robusto 9% en 2022, han caído a alrededor del 7%. La relación P/E se sitúa aproximadamente en 25, en línea con los promedios del mercado, pero no lo suficiente para hacer que la acción sea particularmente atractiva en comparación con otros actores del sector.
Palantir Technologies: innovación y riesgo
En el frente de la innovación, destaca el nombre de Palantir Technologies, una empresa estadounidense que ha asegurado importantes contratos con la Defensa de EE.UU. La acción ha experimentado un verdadero auge, con un rendimiento anual del 125%.
Sin embargo, el verdadero problema crítico es la relación P/E: más de 600, un valor sin precedentes que hace que la acción sea extremadamente arriesgada para aquellos que apuntan a inversiones a largo plazo.
Valoraciones fuera de escala y riesgos para los inversores
El análisis de las principales acciones del sector de defensa destaca una realidad caracterizada por un crecimiento explosivo pero también por valoraciones bursátiles que, en muchos casos, son difíciles de sostener.
La relación precio/beneficio de empresas como Rheinmetall, Palantir y Thales está muy por encima de las métricas tradicionales, lo que indica un alto riesgo para quienes deciden incluirlas en su cartera con un horizonte a largo plazo.
Estos niveles de valoración son difíciles de mantener, especialmente si el crecimiento de los ingresos se ralentizara o estabilizara, como ya está sucediendo con algunas de las empresas más capitalizadas del sector tecnológico.
El riesgo, por tanto, es que una corrección podría devolver los precios a niveles más acordes con los fundamentos, penalizando a quienes entraron en los picos.
Una mirada al futuro de la industria
El sector de defensa sigue impulsado por tensiones geopolíticas y la demanda de nuevas tecnologías, pero la cautela sigue siendo esencial.
Si bien por un lado los fundamentos parecen sólidos, por otro lado, las valoraciones bursátiles reflejan expectativas muy altas, que podrían ser difíciles de cumplir a medio y largo plazo.
Para los inversores, el desafío será distinguir entre empresas con un crecimiento genuinamente sostenible y acciones infladas por dinámicas especulativas.
En un contexto global aún incierto, el sector de defensa sigue bajo estrecha vigilancia, pero requiere un análisis cuidadoso y una gestión de riesgos particularmente rigurosa.
Fuente: https://en.cryptonomist.ch/2025/11/18/defense-the-boom-of-stocks-amid-growth-risks-and-out-of-scale-valuations/


