A medida que surgen nuevas soluciones para conectar las finanzas convencionales con las redes descentralizadas, las líneas entre ambas continúan difuminándose. THORWallet, una billetera DeFi de autocustodia, está liderando el cambio al combinar las capacidades de las finanzas descentralizadas en una sola aplicación móvil. Esto incluye ofrecer servicios bancarios suizos y una MasterCard global.
El nuevo anuncio de THORWallet afirma que no es solo una billetera, sino un ecosistema financiero completamente funcional construido sobre cinco pilares: una cuenta bancaria suiza, terminal DeFi, tarjeta de viaje, motor de remesas y ecosistema propiedad del usuario. Esto representa un momento crucial para abordar uno de los problemas más difíciles en el ámbito de las criptomonedas, proporcionando una forma de emitir activos digitales a los clientes en el mundo real.
En abril de 2025, la plataforma presentó servicios bancarios cripto suizos, además de un servicio de tarjeta de débito Visa, lo que supuso un avance clave hacia una solución completa de neo-banca cripto. Los usuarios ahora pueden realizar compras utilizando su tarjeta de débito THORWallet como los titulares de tarjetas tradicionales sin perder la custodia de sus activos cripto.
Lo que distingue a esta oferta de productos es la inclusión de cuentas bancarias con sede en Suiza conectadas a cuentas Fiat en CHF, USD, EUR y GBP, lo que permite la función multimoneda útil para sus usuarios internacionales. El elemento bancario suizo utiliza el sólido entorno regulatorio financiero de Suiza para proporcionar estabilidad y confianza a los usuarios.
THORWallet es fundamentalmente una plataforma DeFi de primera categoría con la tecnología THORChain en su núcleo. THORWallet ha procesado un notable volumen de por vida de más de $1.2 mil millones y ha sido descargado más de 120,000 veces, construyendo así un nombre como uno de los componentes principales del espacio DeFi cross-chain.
La billetera tiene una capacidad de swap cross-chain que elimina la necesidad de tokens envueltos o el uso de puentes entre cadenas tradicionales, por lo que los usuarios pueden intercambiar directamente Bitcoin nativo, Ethereum, Solana y los principales activos entre blockchains. En junio de 2025, THORWallet hizo historia al soportar el primer swap nativo de XRP a ETH en una billetera móvil.
THORWallet se ha convertido en una plataforma de gastos, en lugar de solo un vehículo de almacenamiento, al trabajar con MasterCard. Esta tarjeta permite gastar en USD, CHF, EUR y RMB en más de 100 países y funciona con Google Pay y Apple Pay en 40 millones de comerciantes a nivel mundial. Esto es una desviación de muchas tarjetas cripto que requieren transacciones manuales continuas. THORWallet utiliza una MasterCard para extraer fondos directamente de las cuentas bancarias suizas del usuario, donde pueden recargar con USDC, ETH y efectivo FIAT.
THORWallet utiliza la tecnología Threshold Signature Scheme (TSS) en su enfoque de billetera multifirma, ofreciendo seguridad de nivel institucional en un entorno móvil. Este método elimina los puntos únicos de fallo tradicionalmente asociados con las billeteras hardware.
Debido al diseño no custodial de la billetera, los clientes siempre tienen acceso completo a su dinero a través de sus claves privadas, sin importar qué obstáculos operativos enfrente la empresa. Esta es una gran diferencia con los exchanges de custodio; si el exchange tiene un problema operativo, los fondos de un individuo podrían congelarse o simplemente podrían ser irrecuperables.
Las aspiraciones de THORWallet son mayores que solo las características del producto. En octubre de 2025, la adopción de Cointelegraph Accelerator por parte de THORWallet permitió el acceso a medios globales, mentoría estratégica y una red Web3 mucho más grande. El proyecto también ha recibido apoyo estratégico y respaldo financiero, como una inversión de $2 millones de JPTHOR, que está ayudando al desarrollo de nuevas características y la visión más amplia de incorporar usuarios principales a DeFi en la plataforma.
El enfoque único de THORWallet aborda la cuestión de cómo exponer verdaderamente DeFi a los consumidores principales que aún dependen de una institución bancaria. La plataforma combina la seguridad de la autocustodia con la experiencia de usuario de la banca, para que el usuario pueda sentirse cómodo usando criptomonedas con la unión de estos dos paradigmas financieros históricos. La visión de THORWallet destaca como el ejemplo más convincente de un modelo integrado de aplicaciones financieras que utilizan sistemas tradicionales y descentralizados.


