TLDR Vietnam anticipa un crecimiento crediticio del 20%, potencialmente impulsando la liquidez cripto global. La ley de legalización de activos digitales de Vietnam entra en vigor en 2026, apoyando las criptomonedas. La región Asia-Pacífico experimentó un crecimiento del 69% en transacciones cripto, con Vietnam a la cabeza. El proyecto blockchain NDAChain de Vietnam busca asegurar datos y promover las criptomonedas. Se espera que el crecimiento crediticio de Vietnam vea un sustancial [...] El artículo "El crecimiento crediticio de Vietnam podría impulsar la liquidez en los mercados cripto globales" apareció primero en CoinCentral.TLDR Vietnam anticipa un crecimiento crediticio del 20%, potencialmente impulsando la liquidez cripto global. La ley de legalización de activos digitales de Vietnam entra en vigor en 2026, apoyando las criptomonedas. La región Asia-Pacífico experimentó un crecimiento del 69% en transacciones cripto, con Vietnam a la cabeza. El proyecto blockchain NDAChain de Vietnam busca asegurar datos y promover las criptomonedas. Se espera que el crecimiento crediticio de Vietnam vea un sustancial [...] El artículo "El crecimiento crediticio de Vietnam podría impulsar la liquidez en los mercados cripto globales" apareció primero en CoinCentral.

El crecimiento crediticio de Vietnam podría impulsar la liquidez en los mercados globales de criptomonedas

2025/10/05 21:07

TLDR

  • Vietnam prevé un crecimiento crediticio del 20%, potencialmente impulsando la liquidez cripto global.
  • La ley de legalización de activos digitales de Vietnam entra en vigor en 2026, apoyando las criptomonedas.
  • La región Asia-Pacífico experimentó un crecimiento del 69% en transacciones cripto, con Vietnam a la cabeza.
  • El proyecto blockchain NDAChain de Vietnam busca asegurar datos y promover las criptomonedas.

El crecimiento crediticio de Vietnam está preparado para experimentar un aumento sustancial, potencialmente inyectando nueva liquidez en los mercados cripto globales. A medida que el Banco Estatal de Vietnam (SBV) predice un aumento del 20% en el crecimiento crediticio para finales de 2025, el panorama financiero en evolución del país podría tener un impacto significativo en la adopción e inversiones en criptomonedas. La combinación de políticas gubernamentales, avances tecnológicos y una economía en crecimiento podría abrir nuevas puertas para los activos digitales en la región.

Estrategia Económica y Crecimiento Crediticio de Vietnam

El Banco Estatal de Vietnam ha esbozado expectativas de un aumento del 20% en el crecimiento crediticio para finales de 2025. Este pronóstico está dirigido a impulsar la recuperación económica y la estabilidad en medio de desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Según Pham Thanh Ha, vicegobernador del SBV, recortes adicionales en las tasas de interés son esenciales para estimular el crecimiento y mitigar las incertidumbres económicas. Estas medidas están diseñadas para fomentar los préstamos, la inversión y aumentar la liquidez en varios sectores.

Se espera que el crecimiento anticipado en el crédito contribuya a una mayor liquidez dentro del sistema financiero del país. Este aumento en la liquidez, a su vez, podría fluir hacia el mercado global de criptomonedas, particularmente mientras Vietnam continúa mostrando un interés creciente en los activos digitales. El entorno regulatorio en evolución del país y la rápida adopción de tecnologías emergentes están preparados para apoyar las inversiones y el uso relacionados con las criptomonedas.

El Giro de Vietnam Hacia los Activos Digitales

Vietnam ha tomado medidas proactivas hacia la integración de activos digitales en su sistema económico. En junio de 2025, el gobierno vietnamita anunció la legalización de los activos digitales, marcando un momento crucial para el enfoque del país hacia las criptomonedas.

Bajo la Ley de la Industria de Tecnología Digital, que entrará en vigor en enero de 2026, los activos digitales se clasificarán en activos virtuales y activos cripto como Bitcoin y Ethereum. El gobierno se ha comprometido a garantizar que las transacciones de activos digitales se adhieran a los estándares internacionales, especialmente en áreas como la ciberseguridad y las prácticas contra el lavado de dinero.

El movimiento hacia la regulación de activos digitales se alinea con el objetivo del país de integrar la tecnología blockchain en varios sectores. Esto es parte de la estrategia más amplia de Vietnam para fortalecer su posición en la economía digital global. A medida que el gobierno finaliza las regulaciones para la industria cripto, se espera que Vietnam continúe avanzando en la creación de un entorno propicio para las inversiones en criptomonedas, con énfasis en la seguridad y la transparencia.

Adopción de Criptomonedas y Crecimiento del Mercado en Vietnam

Vietnam se está convirtiendo rápidamente en un actor clave en el mercado de criptomonedas del Sudeste Asiático. El país ha mostrado un crecimiento constante en la adopción de criptomonedas, lo que lo ha posicionado como la cuarta nación líder en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 de Chainalysis.

Factores como una población joven, uso generalizado de internet y un interés creciente en las monedas digitales están contribuyendo a este aumento. Con su enfoque en la integración de tecnologías digitales, es probable que Vietnam atraiga a más inversores y desarrolladores cripto globales que buscan oportunidades en la región.

La región Asia-Pacífico en su conjunto ha experimentado un crecimiento sustancial en la adopción de criptomonedas. Países como India, Vietnam y Pakistán están liderando esta tendencia. En 2025, los volúmenes de transacciones en la región aumentaron un 69%, alcanzando más de $2.3 billones.

Este crecimiento refleja tanto el aumento en el número de usuarios como el creciente valor de los activos cripto que se negocian. A medida que Vietnam continúa enfocándose en la infraestructura digital, incluidos proyectos basados en blockchain como NDAChain, se espera que su papel en el ecosistema cripto regional se expanda aún más.

Desarrollos Regulatorios de Vietnam y Supervisión del Mercado Cripto

Además de su impulso para la legalización de activos digitales, Vietnam también ha implementado un programa piloto de 5 años destinado a regular su mercado cripto. Esta iniciativa traerá controles más estrictos al sector, incluida la prohibición de la emisión de activos respaldados por moneda fiduciaria como stablecoins y valores. Los esfuerzos del gobierno para regular las transacciones cripto aseguran que las operaciones se realicen utilizando la moneda nacional, el dong.

Este enfoque regulatorio tiene como objetivo prevenir actividades ilícitas y garantizar la seguridad de los inversores. La introducción de la blockchain NDAChain, un sistema gobernado por una asociación público-privada, es parte de los esfuerzos de Vietnam para asegurar los activos digitales y los datos.

Esta blockchain servirá como base para las interacciones digitales, proporcionando un entorno seguro para empresas e individuos que participan con criptomonedas. A medida que el país solidifica su economía digital, estas regulaciones se consideran vitales para establecer confianza y fomentar el crecimiento en el sector.

En resumen, las estrategias económicas de Vietnam, junto con su enfoque en activos digitales y tecnología blockchain, lo posicionan como un centro creciente para la adopción de criptomonedas en el Sudeste Asiático. Con sus planes de crecimiento crediticio, es probable que el país mejore la liquidez en los mercados cripto globales, creando nuevas oportunidades tanto para inversores como para la comunidad cripto.

El artículo Vietnam's Credit Growth Could Fuel Liquidity in Global Crypto Markets apareció primero en CoinCentral.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate con service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.
Compartir perspectivas

También te puede interesar

Lo que significa la Blockchain de SWIFT para las Stablecoins y los Bancos Globales

Lo que significa la Blockchain de SWIFT para las Stablecoins y los Bancos Globales

SWIFT, la columna vertebral del sistema global de mensajería financiera, está dando un paso hacia convertirse en un proveedor de infraestructura blockchain de pleno derecho. Esta semana, la red reveló planes para construir una plataforma de ledger compartido que permitirá a los bancos liquidar transacciones que involucren stablecoins y activos tokenizados a través de múltiples blockchains. Mientras que SWIFT ha servido durante mucho tiempo como la capa de mensajería para el movimiento transfronterizo de dinero, la nueva plataforma lo acercaría más al centro de la transferencia de valor. Este es un cambio importante para una organización financiera tradicional de más de 50 años conocida por manejar comunicaciones entre más de 11.500 bancos, no por mover el dinero en sí. El cambio de rol de SWIFT "El gran desarrollo es el cambio en el modelo de negocio de SWIFT para hacer frente a la desintermediación blockchain", dijo Noelle Acheson, autora del boletín Crypto Is Macro Now. "SWIFT, hoy, no transfiere valor; envía mensajes. En la cadena, el mensaje y la transferencia son la misma cosa. Acheson argumentó que la nueva plataforma podría actuar como una capa de "conmutación" para monedas digitales y activos tokenizados, conectando sistemas que de otro modo estarían aislados. Sin embargo, cuestionó si SWIFT sigue siendo esencial en un mundo de dinero programable. "¿Es SWIFT necesario en un sistema financiero tokenizado? No, no lo es, pero tiene conexiones con prácticamente todos los bancos globales", dijo. Incorporación de bancos a las stablecoins Esas conexiones podrían dar a SWIFT una ventaja mientras los bancos buscan un camino hacia la economía blockchain. "La industria se está moviendo a un ritmo rápido, y las stablecoins están siendo adoptadas globalmente a tal velocidad que los bancos tradicionales tienen que tomar nota", dijo Barry O'Sullivan, director de banca y pagos en OpenPayd. SWIFT dijo que más de 30 instituciones financieras ya están comprometidas con el proyecto. O'Sullivan espera que más sigan a medida que aumenten la demanda y la claridad regulatoria. "La adopción, interoperabilidad y alineación regulatoria llevarán tiempo", dijo. "Sin embargo, SWIFT claramente se está posicionando para desempeñar un papel significativo en la formación del ecosistema evolutivo de stablecoin y activos tokenizados". La plataforma de SWIFT también podría "reducir materialmente" las barreras técnicas y los costos de integración para las instituciones financieras que desean incorporar stablecoins en sus operaciones, dijo David Duong, jefe de investigación institucional en Coinbase. O'Sullivan señaló que la plataforma podría aportar "cierta estandarización al ecosistema global de stablecoin", aunque es probable que la fragmentación persista. "Las stablecoins privadas existentes, CBDCs y soluciones regionales pueden continuar operando en paralelo", dijo. Años en desarrollo Duong describió la iniciativa de SWIFT como un "momento decisivo" tanto para las criptomonedas como para las finanzas tradicionales, pero recordó que ha estado años en desarrollo. La compañía ha estado experimentando con tecnología de ledger distribuido desde 2017, dijo Duong, incluyendo la realización de proyectos piloto con Chainlink, plataformas de valores tokenizados Clearstream y SETL y pruebas de interoperabilidad con CBDCs. Desarrollar su propia plataforma de ledger compartido parece ser la siguiente etapa en esa transición de larga duración, dijo Duong. Sin embargo, no todos pueden ver a SWIFT como un actor neutral. Su papel en la aplicación de sanciones ha generado desconfianza en países donde los bancos fueron desconectados de la red, dijo Acheson. "No está claro que su oferta detendría la fragmentación de los sistemas de pago, dada la desconfianza global tras el papel de SWIFT en la aplicación de sanciones de EE.UU. y la UE", argumentó. Aun así, la decisión de SWIFT subraya que las líneas entre las finanzas tradicionales y blockchain están cada vez más entrelazadas y las instituciones financieras más grandes del mundo están - lentamente, y luego de repente - tomando la iniciativa para mantenerse relevantes.
Compartir
Coinstats2025/10/06 00:00
Compartir