En lugar de liquidar a través de bancos y cámaras de compensación, el piloto permite a las empresas financiar transacciones en dólares y pagar directamente en USD Coin (USDC) a las billeteras cripto de los destinatarios. La prueba se lanzó discretamente en Estados Unidos y se presentó esta semana en la Web Summit en Lisboa, Portugal.
Para Visa, este movimiento representa un cambio de simplemente permitir compras cripto a integrar activamente stablecoins en su ecosistema global de pagos. La compañía dice que el objetivo es hacer que el dinero se mueva tan rápido como un mensaje — sin fronteras, instantáneo y accesible para todos.
Con el nuevo sistema, las empresas pueden usar Visa Direct para convertir cuentas financiadas con fiat en pagos digitales que llegan en minutos. Trabajadores de la economía gig, freelancers y creadores están entre los primeros usuarios objetivo — grupos a menudo frustrados por retrasos en pagos internacionales y comisiones de conversión.
"El acceso a las ganancias no debería depender de horarios bancarios o geografía", dijo Chris Newkirk, jefe de soluciones de movimiento de dinero de Visa. El piloto, añadió, busca modernizar los pagos para la fuerza laboral digital global.
Visa está trabajando con un pequeño círculo de socios antes de expandir el servicio a una audiencia más amplia en 2026, con pruebas iniciales que ya muestran alta demanda entre empresas que operan a través de fronteras.
La nueva red de pagos no es un experimento repentino — es parte de una expansión constante que comenzó hace años. Durante el verano, Visa amplió sus opciones de liquidación blockchain añadiendo Global Dollar (USDG), PayPal USD (PYUSD) y Euro Coin (EURC) a través de Stellar y Avalanche, dos importantes ecosistemas blockchain.
Poco después, ejecutó programas piloto usando USDC y EURC para transferencias instantáneas de tesorería entre corporaciones — pruebas que allanaron el camino para la última iniciativa.
El momento es estratégico. La Ley GENIUS, una ley estadounidense que recientemente definió el marco para la emisión de stablecoins y relaciones bancarias, ha dado luz verde a los grandes procesadores de pagos para escalar estos servicios con respaldo regulatorio.
Visa no está sola en la búsqueda de la oportunidad de stablecoin. Citigroup ha estado desarrollando una red de pagos tokenizada, mientras que Western Union está probando liquidaciones transfronterizas en Solana. Pesos pesados de Wall Street como JPMorgan y Bank of America también están explorando tokens de depósito digital que podrían algún día rivalizar con stablecoins públicos.
Mientras tanto, líderes fintech como Stripe y Mastercard están invirtiendo fuertemente en infraestructura de pago en cadena, apostando a que la próxima década de finanzas estará definida por dinero programable.
Alguna vez descartados como el primo aburrido de las criptomonedas, los stablecoins son ahora la base de las finanzas digitales. Su capitalización de mercado combinada ha superado los $300 mil millones, según DeFiLlama, con capital de riesgo persiguiendo cada capa del ecosistema — desde procesadores de pago blockchain como Telcoin hasta startups de infraestructura de datos como Hercle y Arx Research.
Para Visa, estos activos representan más que dinero digital; son un puente hacia un sistema financiero más rápido, económico y abierto. Si tiene éxito, el piloto podría eventualmente permitir a cualquier empresa enviar un pago en stablecoin tan fácilmente como deslizar una tarjeta.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero, de inversión o comercial. Coindoo.com no respalda ni recomienda ninguna estrategia de inversión o criptomoneda específica. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero licenciado antes de tomar decisiones de inversión.
La publicación Visa lanza piloto para enviar pagos USDC directamente a billeteras cripto apareció primero en Coindoo.


