VivoPower International PLC ha avanzado en su estrategia de activos digitales al asegurar $19 millones a través de una oferta de patrimonio. La empresa cotizada en Nasdaq vendió acciones a $6.05 cada una, lo que fue superior a su cierre de mercado anterior. Los fondos se utilizan para aumentar sus tenencias de XRP, un token que ahora sirve como base para el modelo de tesorería de la empresa.
La reciente adición llega después de que Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Turki bin Talal Al Saud liderara una oferta de Regulación S de $50 millones para VivoPower. La oferta se realizó de acuerdo con una declaración de registro en el Formulario F-1 (Archivo No. 333-287060), que fue declarada efectiva por la SEC el 27 de mayo de 2025.
La oferta fue registrada con la Comisión de bolsa y valores de EE.UU. (SEC) y respaldada por un prospecto final. Sigue a las actividades anteriores de recaudación de fondos de la empresa, que incluyeron una oferta de Regulación S de inversores no estadounidenses. La inyección de capital prepara a la empresa para acelerar su transición a la integración de activos digitales.
VivoPower ha hecho un énfasis persistente en XRP en su planificación financiera. Su unidad de minería, Caret Digital, está ampliando las operaciones de minería utilizando nuevos equipos y planea convertir los activos minados directamente a XRP. Este modelo fija la criptomoneda a tasas favorables en el momento del mercado, y la integra en la estrategia de liquidez más amplia de la empresa.
Las asociaciones también han ayudado a fortalecer el enfoque. La firma se ha asociado con Doppler Finance para distribuir $30 millones de XRP en programas estructurados de rendimiento de tesorería. La colaboración tiene una expansión potencial a $200 millones, lo que indica confianza en estrategias de nivel institucional que involucran el token.
VivoPower no está sola en su objetivo de tenencias corporativas para XRP. Thumzup Media, una empresa con vínculos con inversores alineados con Trump, recientemente agregó asignaciones a su tesorería en XRP y otros tokens. El movimiento sigue una tendencia de empresas estadounidenses que buscan establecer grandes reservas en cadena.
En Asia, el grupo japonés de juegos y blockchain Gumi confirmó una compra de 2.5 mil millones de yenes ($17 millones) de XRP. Respaldada por su asociación con SBI Holdings, la inversión tiene como objetivo fortalecer la posición de Gumi en los sectores de servicios financieros e infraestructura digital.
La compra institucional también ha llevado a la especulación. Un insider financiero francés con estrechas conexiones con la industria ha comprado 17.5 millones de XRP en una sola operación por valor de $49 millones. La recaudación de patrimonio de $19 millones de VivoPower llega después de una colocación privada más grande de $121 millones a principios de este año liderada por el inversor real saudí, el Príncipe Abdulaziz bin Turki bin Talal Al Saud.
XRP registró una fuerte tendencia alcista, aumentando más del 4% para cotizar a $2.94 al momento de escribir. El volumen de trading diario aumentó casi un 29% hasta los $6.5 mil millones, lo que indica el crecimiento de la actividad del mercado.
El token fluctuó entre un mínimo de $2.82 y un máximo de $2.99 en las últimas 24 horas, demostrando tanto volatilidad como demanda. En un marco temporal más amplio, XRP ha subido un 2.3% durante la última semana y casi un 7% durante el marco temporal mensual, lo que destaca aún más la fortaleza continua de su perspectiva de rendimiento en el mercado.