Después de casi dos años de desarrollo, la dupla "blockchain + IA" ha evolucionado de un concepto inicialmente popular a una exploración y experimentación integral. La blockchain aborda problemas relacionados con las relaciones de producción, mientras que la inteligencia artificial (IA) resuelve problemas de productividad. Esto se ha convertido en un consenso ampliamente aceptado entre los usuarios. La continua integración de la tecnología blockchain y la tecnología IA es clave para aprovechar el mercado de billones de dólares en el futuro.
La blockchain proporciona una base de datos confiable para la inteligencia artificial, mientras que la inteligencia artificial ofrece soporte inteligente para la toma de decisiones en la blockchain. Estas dos tecnologías se complementan e influyen mutuamente de manera efectiva.
El mecanismo de consenso distribuido de la blockchain asegura la confiabilidad de las fuentes de datos. Sus mecanismos de almacenamiento y uso compartido de datos inmutables facilitan el intercambio y la transmisión segura y confiable de datos entre múltiples partes, lo cual es vital para entrenar y desarrollar algoritmos de IA. Mientras tanto, la tecnología IA mejora la eficiencia de blockchain al optimizar los cálculos y reducir la latencia, lo que acelera las transacciones y mejora la experiencia del usuario.
2.1 Eficiencia mejorada: El mecanismo de ledger distribuido de la blockchain mejora la transparencia de los datos. Combinado con las capacidades de análisis de datos de la inteligencia artificial, puede agilizar los procesos, mejorar la eficiencia y acelerar la toma de decisiones.
2.2 Seguridad mejorada: Al integrar las características a prueba de manipulaciones de la blockchain con las capacidades de análisis de datos y detección de anomalías de la IA, se forma un mecanismo de seguridad robusto. Esta combinación reduce los riesgos de filtraciones de datos y accesos no autorizados, lo cual mejora la confianza en las transacciones cripto.
2.3 Experiencia personalizada: Al integrar inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, los desarrolladores de blockchain están creando aplicaciones descentralizadas más inteligentes que ofrecen experiencias más personalizadas para los usuarios.
3.1 Desafíos de privacidad: Lograr un equilibrio entre la transparencia de la blockchain y la necesidad de confidencialidad de los datos presenta nuevos retos para integrar estas dos tecnologías, lo que requiere soluciones innovadoras.
3.2 Problemas regulatorios: El rápido desarrollo de la blockchain y la IA ya plantea desafíos a las regulaciones actuales. La combinación de estas dos tecnologías trae riesgos potenciales, especialmente en áreas como la privacidad de los datos y el cumplimiento legal, lo que demanda estándares regulatorios más elevados.
3.3 Desafíos de integración: Integrar estas dos tecnologías complejas aún requiere una investigación extensa y la superación de desafíos tecnológicos para lograr la esperada experiencia de interacción e intercambio de datos sin problemas sin complicaciones.
A medida que las tecnologías de blockchain e inteligencia artificial continúan madurando, su integración está destinada a ofrecer nuevas experiencias. A continuación, presentaremos los cinco proyectos de blockchain más populares en relación con la IA según su capitalización de mercado actual, con base en datos de CoinGecko:
Fetch.ai es una plataforma de blockchain impulsada por inteligencia artificial y aprendizaje automático, que permite a los usuarios compartir o intercambiar datos. Fetch.ai está construyendo una red descentralizada de aprendizaje automático tokenizada y de acceso abierto para desarrollar infraestructura inteligente en torno a una economía digital descentralizada.
Render Network es un proveedor de soluciones descentralizadas de renderizado basadas en GPU, diseñadas para conectar a usuarios que necesitan completar tareas de renderizado con personas que tienen capacidad de GPU disponible para manejar el renderizado. Los propietarios pueden conectar sus unidades de procesamiento de gráficos a Render Network para recibir y completar tareas de renderizado utilizando OctaneRender.
The Graph es un protocolo descentralizado para indexar y consultar datos de la blockchain. Usuarios de todo el mundo pueden crear y publicar interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas, conocidas como subgráficos, lo que hace que los datos en la cadena sean fácilmente accesibles. The Graph analiza y recopila datos de la blockchain, luego los almacena en varios índices (llamados subgráficos), lo cual permite que cualquier aplicación envíe consultas a su protocolo y reciba respuestas inmediatas.
Bittensor es un protocolo de código abierto que admite redes de aprendizaje automático basadas en blockchain. Los modelos de aprendizaje automático se entrenan de manera colaborativa y se recompensan en TAO según el valor de la información que proporcionan al colectivo. TAO también otorga permisos de acceso externos, lo que permite a los usuarios extraer información de la red mientras ajustan sus actividades según sus necesidades.
SingularityNET es una plataforma y mercado descentralizado de inteligencia artificial. Los agentes que operan en la plataforma SingularityNET pueden externalizar trabajos de manera flexible entre ellos, intercambiando información, negociando pagos y realizando valoraciones que afectan las reputaciones de los demás.
Actualmente, la plataforma MEXC tiene listados tokens de los proyectos populares antes mencionados, lo que permite a los usuarios participar en trading spot o de futuros en nuestro exchange. Tomemos el trading spot de FET como ejemplo para demostrar el proceso
Abre la aplicación MEXC y toca la barra de búsqueda en la parte superior de la página principal. Ingresa "FET" y selecciona el par de trading FET/USDT en la categoría "Spot" para acceder a la página del gráfico de velas. Toca [Comprar], selecciona [Mercado] como tipo de orden, y completa el campo "Cantidad" o "Total". Finalmente, toca [Comprar FET] para realizar tu orden.
También puedes optar por colocar una orden limitada, orden stop-limit o una orden OCO para comprar FET mediante trading spot.
Aviso de riesgos: Esta información no constituye asesoramiento sobre inversiones, impuestos, legalidad, finanzas, contabilidad o cualquier otro servicio relacionado; ni constituye una recomendación para comprar, vender o mantener activos. La academia MEXC proporciona información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con cautela al invertir. La plataforma no se hace responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.