En comparación con los exchanges centralizados, las plataformas descentralizadas enfrentan incidentes de seguridad con mayor frecuencia, como ataques de hackers, vulnerabilidades en contratos inteligentes y estafas de phishing. Para sobrevivir en este "bosque oscuro" en la cadena, las plataformas de trading deben superar estos desafíos de seguridad. MEXC DEX+ fue creado precisamente como respuesta a esta necesidad.
Como producto híbrido que combina funciones de CEX y DEX, MEXC DEX+ permite a los usuarios operar directamente on-chain a través de la aplicación oficial o el sitio web de MEXC. En la primera mitad del año, integró liquidez de múltiples DEXs en ecosistemas como Solana, BNB Chain, Base y Tron, dando soporte a decenas de miles de tokens, con planes de expandirse a más cadenas y plataformas en el futuro. Lo más importante es que MEXC DEX+ sigue una visión de seguridad dual: protección tecnológica más garantías institucionales, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un entorno de trading on-chain seguro y fiable.
Este artículo describe los principales riesgos de seguridad dentro del espacio DEX y cómo MEXC DEX+ los aborda mediante soluciones tecnológicas y mecanismos institucionales, lo que establece un circuito de seguridad integral para abrirse paso en el "bosque oscuro".
Ejemplo de riesgo: Los errores en contratos inteligentes siguen siendo el vector de ataque más común y perjudicial en el mundo DEX. En 2025, Cetus DEX fue hackeado debido a una vulnerabilidad en un contrato inteligente, lo que provocó una pérdida de aproximadamente 223 millones de dólares estadounidenses en fondos de usuarios.
Solución de MEXC DEX+: MEXC DEX+ aplica protocolos de seguridad estrictos para contratos inteligentes en colaboración con el auditor externo GoPlus, con los cuales realiza revisiones exhaustivas de seguridad en todos los pares de trading listados. Además, se llevan a cabo múltiples rondas de auditorías internas y pruebas antes del lanzamiento. La supervisión en tiempo real y los procesos de revisión en capas minimizan el riesgo de vulnerabilidades a nivel de código.
Ejemplo de riesgo: La falta de liquidez o los fondos manipulados pueden provocar un deslizamiento extremo o incluso fallos en las transacciones, poniendo en riesgo el capital de los usuarios. Por ejemplo, en 2022, un trader explotó la baja liquidez de Mango Market para manipular los precios de los tokens y tomar prestados grandes volúmenes de activos, lo que causó pérdidas superiores a los 100 millones de dólares y obligó al protocolo a detener sus operaciones.
Solución de MEXC DEX+: DEX+ agrega liquidez de múltiples fuentes DEX para garantizar fondos más profundos y mejor ejecución. Cada operación se enruta de forma óptima entre los diferentes fondos para obtener el mejor precio y el menor deslizamiento posible. Además, la plataforma supervisa los cambios anormales de liquidez. Si la liquidez de un token se agota (por ejemplo, debido a que el proyecto retira los fondos), los usuarios reciben una alerta inmediata en la interfaz de trading.
Ejemplo de riesgo: Si la interfaz de un DEX se ve comprometida (por ejemplo, mediante secuestro de DNS o inyección de código), los usuarios pueden ser redirigidos a sitios falsos donde autorizan transacciones maliciosas sin saberlo. Curve Finance sufrió un ataque de este tipo, con un robo superior a los 570,000 dólares en activos.
Solución de MEXC DEX+: DEX+ opera exclusivamente dentro de la aplicación y el sitio web oficiales de MEXC, lo que elimina la necesidad de que los usuarios accedan a enlaces de terceros desconocidos. MEXC cuenta con una infraestructura de seguridad sólida que incluye detección de phishing, inicio de sesión con 2FA y certificados a prueba de manipulaciones, lo cual protege a los usuarios frente a secuestros de DNS y estafas con sitios falsos.
Ejemplo de riesgo: El mercado cripto es propenso a manipulaciones de precio y a la proliferación de tokens fraudulentos. En el espacio de las memecoins, por ejemplo, han surgido los llamados tokens honeypot, que atraen a los compradores con hype para luego bloquear sus activos en posiciones que no se pueden vender.
Solución de MEXC DEX+: Por un lado, DEX+ colabora con la firma de seguridad GoPlus para realizar análisis exhaustivos de los contratos de los tokens antes de su listado. Por otro lado, la plataforma emplea algoritmos avanzados de control de riesgos basados en inteligencia artificial para monitorizar comportamientos de trading anómalos. Si se detectan señales de manipulación —como subidas de precio coordinadas o wash trading— se activan alertas inmediatas y la plataforma puede aplicar restricciones a las cuentas implicadas, incluida la congelación de fondos cuando sea necesario.
Ejemplo de riesgo: En entornos descentralizados, la pérdida o el comprometimiento de las claves privadas suele provocar pérdidas irreversibles de activos. Desde filtraciones de frases mnemotécnicas almacenadas en la nube hasta estafas con firmas ciegas, este tipo de incidentes es habitual.
Solución de MEXC DEX+: Para reducir este riesgo, DEX+ ofrece gestión de claves con custodia, utilizando seguridad de nivel institucional para proteger los activos de los usuarios, eliminando así la necesidad de que estos gestionen directamente sus claves privadas.
Como se ha mostrado, MEXC DEX+ combina protecciones técnicas con respaldo institucional para ofrecer una estrategia de seguridad integral. Por un lado, defiende de forma proactiva frente a amenazas en la cadena mediante herramientas inteligentes de control de riesgos. Por otro, proporciona garantías institucionales, como fondos de reserva para cubrir pérdidas inesperadas, lo que brinda verdadera tranquilidad a los usuarios a la hora de operar. Aun así, los riesgos inherentes al entorno on-chain persisten. Para mantenerse protegidos en este "bosque oscuro", se recomienda que los usuarios adopten medidas activas, sigan buenas prácticas y se mantengan alerta mientras operan en entornos descentralizados.
Uno de los riesgos más comunes en las transferencias en la cadena es introducir una dirección incorrecta, ya sea por errores al escribirla manualmente o por secuestro del portapapeles durante el copiado. MEXC DEX+ resuelve este problema con una función de transferencia con un solo clic, que mueve los fondos directamente desde tu cuenta spot principal a tu cuenta DEX+, sin necesidad de introducir direcciones externas. Esto reduce significativamente el riesgo de errores o redireccionamientos maliciosos, y resulta especialmente útil en operaciones entre cadenas. Además, para transferencias de gran volumen, la plataforma activa comprobaciones de seguridad en varios pasos (como verificación de identidad o códigos SMS) para proteger aún más tus activos.
Cómo funciona:
1) Selecciona la red: Actualmente se admiten Solana, BNB Chain, Tron y Base, y se añadirán más ecosistemas próximamente.
2) Selecciona el token: Se admiten USDT, SOL, BNB, TRX, ETH y otros activos principales.
3) Introduce el monto: Especifica la cantidad que deseas transferir.
MEXC DEX+ integra tu cuenta de forma fluida dentro del ecosistema de MEXC. Al ofrecer gestión de claves con custodia, elimina la complejidad y el riesgo de tener que manejar claves privadas por tu cuenta. Además, puedes tomar medidas proactivas para reforzar la seguridad de tu cuenta:
1) Usa contraseñas seguras y actualízalas con regularidad: Evita contraseñas simples o reutilizadas; cámbialas entre cada 3 y 6 meses.
2) Activa el 2FA: Habilita la autenticación en dos pasos para evitar accesos no autorizados.
3) Configura un código antifishing: Ve a Centro de seguridad → Configuración avanzada → Código antiphishing para crear un código personalizado. Una vez activado, todos los correos oficiales de MEXC incluirán este código; cualquier correo que no lo contenga será fraudulento.
4) Revisa el acceso de dispositivos con regularidad: En Centro de seguridad → Dispositivos y actividad → Gestión de dispositivos, asegúrate de que solo dispositivos de confianza tengan acceso autorizado.
5) Actúa de inmediato ante amenazas: Si detectas actividad sospechosa, utiliza la función "Congelar cuenta" para bloquear tus activos al instante y evitar más pérdidas. Luego, comunícate de inmediato con nuestro equipo de servicio al cliente.
Para los traders activos, realizar revisiones periódicas es clave para mantener tanto la rentabilidad como la seguridad. MEXC DEX+ ofrece funciones como Mis posiciones e Historial de órdenes, que permiten a los usuarios monitorizar sus posiciones y su actividad de trading en tiempo real. Durante tus revisiones, céntrate en los siguientes aspectos:
1) ¿Las operaciones se ejecutaron según lo previsto?
Verifica si el precio de ejecución, el momento y el tipo de orden coinciden con tu intención original. En mercados volátiles, comprueba si las órdenes de mercado sufrieron deslizamientos excesivo. Si es así, considera usar órdenes límite para un mejor control de costes.
2) ¿Hubo alguna actividad no autorizada?
Busca tokens desconocidos en tu portafolio o reducciones de saldo sin explicación. Estos pueden ser indicadores clave de que la cuenta esté comprometida.
3) ¿Hay riesgos en tu comportamiento de trading?
Deslizamiento elevado: ¿Estás utilizando frecuentemente órdenes de mercado en tokens con baja liquidez
Fallos de estrategia: ¿Estás cayendo en patrones emocionales como perseguir máximos o vender con pánico?
Uso de herramientas: ¿Estás aprovechando funciones como stop-loss, take-profit y tipos de órdenes avanzadas para mantener la disciplina?
MEXC DEX+ ofrece herramientas como órdenes límite, compra/venta rápida, órdenes límite avanzadas y stop-loss/take-profit. También pone a tu disposición gráficos de velas e indicadores de profundidad para ayudarte a evaluar tendencias y niveles de liquidez. Al revisar la ejecución de órdenes, registros de autorización y tus hábitos de trading, podrás detectar posibles brechas de seguridad y perfeccionar tu estrategia para tomar decisiones más seguras e informadas.
MEXC DEX+ agrega liquidez de múltiples exchanges descentralizados, lo que lo convierte en una plataforma ideal para la descubrimiento de precios en fases tempranas. Sin embargo, esto también implica que muchos de los tokens listados se encuentran en etapas iniciales o no han sido auditados. Antes de operar, se recomienda encarecidamente a los usuarios realizar una investigación del proyecto y una evaluación de riesgos adecuada.
2.4.1 Evaluación rápida de riesgos con indicadores clave del mercado
Dos métricas fundamentales —la profundidad de liquidez y el número de direcciones que holdean el token— pueden ofrecer una visión rápida sobre la salud y el nivel de riesgo de un token:
1) Alta liquidez y muchos holders: proyecto saludable
Esto suele indicar una buena profundidad de mercado y consenso comunitario. Con bajo deslizamiento y menor riesgo de manipulación de precios, el token probablemente goza de buena reputación.
2) Alta liquidez y pocos holders: cuidado con el control de ballenas
A pesar de la liquidez profunda, si pocas direcciones concentran la mayoría del suministro, es señal de que ballenas o el equipo del proyecto podrían tener demasiado control. Esto aumenta el riesgo de manipulación de precios o ventas masivas repentinas.
3) Baja liquidez y muchos holders: valor atrapado potencial
Puede reflejar hype inflado artificialmente. La baja liquidez puede generar deslizamiento extremo incluso con operaciones pequeñas y dificultar la venta por falta de compradores.
4) Baja liquidez y pocos holders: proyecto a evitar
Es el escenario de mayor riesgo: poca profundidad de mercado y escaso interés comunitario. Estos tokens son altamente vulnerables a la manipulación y podrían no ofrecer una salida posible.
2.4.2 Utiliza las métricas de seguridad de DEX+ para evaluar el riesgo del contrato
Después de realizar un análisis básico del mercado, los usuarios pueden apoyarse en herramientas de terceros integradas en DEX+ (a través de GoPlus) para evaluar la seguridad de los contratos de los tokens, lo cual es especialmente importante en proyectos anónimos o no auditados.
Cuatro métricas clave para evaluar la seguridad de un contrato:
1) No congelable: Comprueba si el contrato otorga al equipo del proyecto la capacidad de congelar activos de los usuarios o pausar las transferencias de tokens. Si existen estos permisos, los usuarios podrían perder el control de sus tokens en cualquier momento, lo que representa un riesgo importante de custodia.
2) No acuñable: Determina si el proyecto puede acuñar arbitrariamente tokens adicionales. A menos que exista un modelo de inflación claramente definido (por ejemplo, para incentivos del ecosistema), la acuñación sin restricciones expone a los holders a dilución y a un posible colapso del precio.
3) Liquidez bloqueada: Verifica si el fondo de liquidez del proyecto en los DEX está bloqueado por un período definido o de forma permanente. Si no lo está, el equipo podría retirar la liquidez a voluntad, lo que provocaría instantáneamente el colapso del mercado del token.
4) Concentración de los 10 principales holders: Examina la distribución de los tokens entre las 10 direcciones principales. Una alta concentración aumenta el riesgo de manipulación del mercado por parte de grandes holders, lo que puede generar volatilidad y reducir la estabilidad del precio.
Indicadores de seguridad adicionales disponibles a través de las herramientas de riesgo de DEX+
1) Verificación del contrato: Evalúa si el código del contrato inteligente del token es de código abierto y coincide con la versión desplegada en la cadena. Los contratos no verificados funcionan como cajas negras, ocultando posibles vulnerabilidades al escrutinio público.
2) Renuncia de propiedad: Comprueba si el equipo del proyecto ha renunciado al control administrativo del contrato. Conservar dicho control permite modificar unilateralmente el comportamiento del token —incluida la acuñación, el congelamiento o los cambios de gravámenes—, lo cual puede poner en riesgo los activos de los usuarios.
3) Detección de honeypots: Identifica si el token impone restricciones maliciosas (por ejemplo, permite compras pero bloquea las ventas). Un resultado de "No es un honeypot" indica que la funcionalidad normal de trading está intacta.
4) Modificabilidad de gravámenes: Determina si el contrato permite al propietario del proyecto ajustar en cualquier momento los gravámenes de compra o venta. Este es un riesgo oculto común, donde los equipos atraen a usuarios con tarifas bajas y luego incrementan los impuestos de venta —a veces por encima del 90%— para bloquear la liquidez.
5) Control de lista negra: Revela si el contrato incluye la capacidad de poner direcciones en una lista negra. Esta función permite al equipo restringir el acceso al trading, congelar activos de usuarios o impedir que los primeros inversores salgan durante eventos negativos.
Al combinar datos de mercado con el análisis de seguridad del contrato inteligente, los usuarios pueden formar un perfil de riesgo completo de cualquier token y tomar decisiones informadas sobre si vale la pena comprarlo.
La seguridad en la cadena sigue siendo uno de los desafíos más persistentes en la industria cripto. Según el último Informe Semestral de Seguridad Web3 2025 de Hacken, el valor total de criptoactivos robados en la primera mitad de 2025 ya ha superado los 3,100 millones de dólares, lo que supera el récord anual de 2,850 millones de dólares de 2024. Entre estas pérdidas, más de 1,830 millones de dólares se atribuyeron a vulnerabilidades en plataformas DeFi y CeFi; 600 millones de dólares, a ataques de phishing e ingeniería social; y 263 millones de dólares, a fallos en contratos inteligentes, convirtiéndose en las principales fuentes de pérdidas.
Frente a estas amenazas frecuentes, MEXC DEX+ ofrece una protección integral en lugar de asegurar componentes individuales de forma aislada. Ha construido un circuito de seguridad completo, que abarca desde la lógica de los contratos inteligentes hasta los fondos de protección al usuario: desde defensa técnica proactiva hasta compensación a nivel institucional.
DEX+ ha establecido un sólido sistema de defensa técnica. Sus contratos inteligentes principales han superado auditorías rigurosas realizadas por firmas de primer nivel como Hacken, lo que garantiza una lógica de código robusta y fiable que minimiza las superficies de ataque desde el inicio. Además, la plataforma emplea separación de billeteras en frío y caliente, cifrado multinivel y un sistema de control de riesgos en tiempo real para crear una matriz dinámica y multidimensional de detección e interceptación de amenazas, diseñada para prevenir incidentes antes de que ocurran.
Más allá de las salvaguardas técnicas, DEX+ también proporciona mitigación de riesgos a nivel institucional. Se ha establecido un Fondo Guardián de 100 millones de dólares para cubrir incidentes de seguridad graves, como vulnerabilidades sistémicas o hackeos a gran escala, lo que garantiza que los usuarios reciban una compensación oportuna y adecuada en casos extremos. La dirección de la billetera del fondo está registrada públicamente en la cadena, lo que permite a los usuarios verificar su saldo e historial de transacciones en tiempo real a través de exploradores de blockchain.
Con defensas técnicas avanzadas y un fondo de compensación transparente en la cadena, MEXC DEX+ ofrece un sistema de seguridad integral: desde la prevención hasta la protección, desde el código hasta el capital. Esto permite a los usuarios explorar y aprovechar oportunidades on-chain dentro de un entorno de trading seguro y confiable.
Aviso legal: Esta información no constituye asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado; ni representa una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo. MEXC Learn ofrece esta información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender plenamente los riesgos involucrados y actúa con cautela al invertir. MEXC no se hace responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.