22 de agosto de 2025 – Durante su discurso principal en el simposio anual de banca central en Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, ofreció lo que los mercados interpretaron ampliamente como una fuerte señal de futuros recortes de tasas. Powell hizo referencia a las estadísticas laborales más recientes, señalando que "los datos sugieren que los riesgos a la baja para el mercado laboral están aumentando, y esta tendencia podría evolucionar rápidamente hacia un fuerte incremento en los despidos y una mayor tasa de desempleo".
El discurso, la última aparición pública de Powell en su mandato, fue rápidamente visto como un esperado punto de inflexión en la política monetaria. Las acciones estadounidenses subieron en respuesta. El Dow Jones Industrial Average aumentó el 1.89%. El S&P 500 subió 1.52%. El Nasdaq Composite avanzó 1.88%. Las acciones relacionadas con criptomonedas reaccionaron aún más fuerte, con SharpLink, BitMine y Coinbase registrando ganancias significativas.
Al mismo tiempo, la capitalización global del mercado de criptomonedas repuntó a 4.1 billones de dólares, impulsada por el explosivo rally de Ethereum. ETH saltó más del 14.3% en un solo día, alcanzando los 4,943.43 dólares el 25 de agosto: un nuevo máximo histórico no visto en casi cuatro años. La ruptura de Ethereum alimentó amplias ganancias en todo el ecosistema de criptoactivos, incluidos proyectos de escalado de capa 2, tokens de staking y apuestas en infraestructura. Los analistas describieron el repunte como un ejemplo de libro de texto de cómo las expectativas de política se fusionan con la euforia del mercado para crear un rally histórico.
Desde inicios de 2025, los mercados venían anticipando un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. Sin embargo, el presidente Jerome Powell mantuvo de forma consistente una postura hawkish, negándose a ofrecer señales claras a pesar de la creciente presión del presidente Trump y de los indicios de un enfriamiento en el mercado laboral. Reiteradamente subrayó la importancia de mantener una política monetaria moderadamente restrictiva.
No obstante, las declaraciones de Powell en el simposio de Jackson Hole sugirieron un cambio sutil. "Dado que el mercado laboral no está particularmente ajustado y enfrenta riesgos a la baja crecientes, la probabilidad de presiones inflacionarias persistentes parece baja", dijo. Los mercados interpretaron esto como un preludio a recortes de tasas. Powell añadió además que, si un mercado laboral debilitado llegara a amenazar la estabilidad de precios, la Fed actuaría de forma preventiva.
Esto marcó la transición de Powell de mantenerse firme a adoptar un tono más dovish, lo que alimentó fuertes expectativas del mercado respecto a recortes de tasas. Según los datos de mercado, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre saltó del 75.5% antes del discurso de Powell al 91.1% después de este. La probabilidad de al menos dos recortes de tasas en las tres reuniones de política restantes de la Fed este año subió al 83.9%, lo cual señala un cambio importante en la perspectiva de la política monetaria.
Aunque el discurso de Powell fue rápidamente visto por el mercado como un punto de inflexión en la política monetaria, un examen más detallado de los matices sugiere que sus declaraciones fueron más una contingencia defensiva de política que un verdadero compromiso con la flexibilización. Powell enfatizó que las tasas de la política de EE. UU. ahora están mucho más cerca de la tasa neutral en comparación con el año pasado, fluctuando dentro de un rango de unos 100 puntos básicos. Esto indica que la Reserva Federal podría desacelerar el ritmo de sus acciones, pero no significa que el endurecimiento haya terminado, ni implica que el alivio monetario sea inminente. También dejó en claro que el mercado laboral se encuentra en un "equilibrio peculiar", con tanto la oferta como la demanda debilitándose de manera simultánea. Si esta tendencia llegara a salirse de control, una ola de despidos y un aumento en el desempleo serían inevitables. Por lo tanto, esta serie de declaraciones debe entenderse como dejar espacio de maniobra en la política para abordar riesgos potenciales con antelación, más que como un "banquete dovish" ofrecido a los mercados por adelantado.
Si las expectativas de política actuaron como la chispa del rally, entonces el repunte explosivo de ETH fue el resultado inevitable de múltiples fuerzas resonando al mismo tiempo.
El efecto de short squeeze en el mercado de opciones fue el catalizador más inmediato. Según datos de Coinglass del 27 de agosto, las liquidaciones en las últimas 24 horas alcanzaron los 270 millones de dólares, con la mayoría concentrada en posiciones cortas. Una gran cantidad de traders bajistas de ETH se vieron obligados a cerrar sus posiciones, lo que amplificó el impulso alcista y convirtió el rally en un short squeeze en toda regla.
Los datos on-chain muestran que BitMine (BMNR) recibió 131,736 ETH en las últimas 12 horas. Al 27 de agosto, las tenencias de ETH de BitMine se situaban aproximadamente en 1.7 millones de ETH.
Al mismo tiempo, los ETF de ETH spot han experimentado aumentos rápidos en sus tenencias. Los flujos netos sostenidos indican que las instituciones están yendo más allá de la especulación a corto plazo y se están posicionando estratégicamente. Esto sugiere que el rally de ETH está siendo impulsado más por flujos de capital estructurales que por el simple sentimiento minorista.
Además de los catalizadores externos, el robusto crecimiento del ecosistema de Ethereum ha sido un pilar clave que respalda el aumento de ETH. Recientemente, los tokens de los sectores de capa 2, staking e infraestructura han registrado ganancias, lo que refleja el optimismo sobre el desarrollo a largo plazo de Ethereum.
Soluciones de capa 2: Con las tarifas de transacción en la mainnet aún elevadas, las soluciones L2 se han vuelto esenciales para aliviar la congestión de la red y reducir costos. Plataformas como Arbitrum continúan mostrando altos volúmenes de negociación diarios, lo cual subraya la demanda de opciones de transacción eficientes y de bajo costo. Boom del staking: El staking de Ethereum sigue teniendo alta demanda, lo que impulsa el crecimiento de protocolos de staking líquido como Lido, cuyo TVL ha seguido expandiéndose. La prosperidad del mercado de staking ha aumentado tanto los niveles de ETH bloqueados como la confianza en el valor a largo plazo de ETH. Mejora de infraestructura: Las mejoras continuas en la infraestructura de Ethereum están haciendo que el desarrollo sea más fluido y accesible, lo cual atrae a más desarrolladores y proyectos al ecosistema. Esto, a su vez, impulsa una mayor adopción de aplicaciones y aumenta el valor intrínseco de ETH.
Las señales dovish de Powell sobre recortes de tasas redujeron las preocupaciones sobre el aumento de las tasas de interés y mejoraron el apetito por el riesgo de los inversores, un cambio que ha sido particularmente pronunciado en el mercado cripto. Como un activo de alto riesgo y alta recompensa, ETH se convirtió rápidamente en un punto focal bajo estas expectativas. El capital fluyó fuera de los activos refugio hacia los activos de riesgo, lo que alimentó aún más el rally de ETH.
En general, el repunte de Ethereum ha sido tanto un reflejo de las expectativas de política generadas por los comentarios de Powell como el resultado de que el sentimiento de mercado, los flujos de capital on-chain y las narrativas institucionales hayan resonado al mismo tiempo. Sin embargo, su trayectoria futura todavía debe evaluarse con cautela.
Si la Reserva Federal recorta las tasas en septiembre, la retroalimentación positiva del mercado podría amplificarse aún más, lo que potencialmente impulsaría a ETH hacia un nuevo ciclo de ruptura. Por otro lado, si los recortes de tasas se retrasan o son menores que lo esperado, el mercado podría experimentar una corrección abrupta, y algunos inversores que siguieron el rally ya están sintiendo el impacto de pérdidas inducidas por FOMO. Más importante aún, la batalla sobre la narrativa de Ethereum apenas ha comenzado. Quien logre establecer un marco de valoración comparable a "ETH por acción" tendrá la posición dominante para moldear el discurso estructural del mercado.
Como el mayor holder de ETH del mundo, BMNR ha acumulado más de 1.2 millones de ETH (valorados aproximadamente en 5,000 millones de dólares) con el objetivo de controlar el 5% del suministro global de ETH para rendimientos de staking. BMNR sirve como un referente para la financiarización de ETH y representa una vía clave de entrada institucional.
A través de su división StablecoinX, Ethena planea recomprar 260 millones de tokens ENA (aproximadamente el 8% del suministro circulante) en un plazo de seis semanas. También ha activado su mecanismo de "fee switch", distribuyendo los ingresos del protocolo a los poseedores de sENA, con rendimientos proyectados que van desde un conservador 4% anual hasta más del 10% en escenarios optimistas. ENA representa un activo sintético de alta flexibilidad con una narrativa clara orientada a rendimientos.
El TVL de Pendle ha superado los 10,000 millones de dólares, lo que establece un nuevo máximo histórico. Su módulo Boros convierte las tasas de financiación de perpetuos en activos negociables, lo cual atrae una enorme liquidez. Las estrategias combinadas con Ethena y Aave representan casi el 60% del crecimiento del TVL. Pendle se destaca como un activo central de DeFi, impulsado tanto por la innovación tecnológica como por la adopción institucional.
Esta ronda del rally de Ethereum es el producto de una interacción multidimensional entre señales de políticas, flujos de capital y narrativas de mercado. El discurso de Powell encendió la chispa, pero el verdadero combustible provino de la entrada institucional, los short squeezes, el crecimiento del ecosistema y la redefinición de las narrativas. ETH ya no es solo un activo: está evolucionando hacia el escenario central donde convergen las narrativas financieras y las estructuras de capital. En este escenario, la política y los mercados; las narrativas y la convicción; así como los riesgos y las oportunidades inevitablemente continuarán intersectándose y desarrollándose.
Lecturas recomendadas
Aviso legal: Esta información no constituye asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado; ni representa una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo. MEXC Learn ofrece esta información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender plenamente los riesgos involucrados y actúa con cautela al invertir. MEXC no es responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.