Grassi SA busca quedarse con la cerealeraGrassi SA busca quedarse con la cerealera

¿La definición pasa a 2026?: el juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

2025/11/21 02:12

Tras una resolución en la que el juez Fabián Lorenzini dejó asentado que Grassi SA fue la primera en comunicar que había alcanzado las mayorías necesarias dentro del proceso de salvataje de la cerealera Vicentin, el magistrado dictó nuevas medidas para seguir ordenando el proceso. Dispuso el traslado de cada impugnación a Grassi para que esta la responda, incorporó escritos de otras firmas —incluidas Molinos Agro y LDC, que también buscan quedarse con la agroexportadora—, intimó a profesionales a presentar documentación pendiente y agregó más de 50 presentaciones de productores, entidades y empresas que ingresaron en los últimos días. Son decisiones que organizan el expediente antes de avanzar con el análisis de cada planteo. Grassi tiene cinco días hábiles para responder, salvo que pida otra sección. Después será el turno de la evaluación de la Sindicatura. El proceso podría contemplar todo diciembre y, según fuentes al tanto del caso, no se descarta que la definición de quién manejará Vicentin se traslade a 2026.

Momento decisivo: la Justicia dijo que Grassi SA fue la primera en informar sobre las mayorías para quedarse con Vicentin

La resolución de hoy señala que, por cada impugnación recibida, se dispuso: “De la impugnación efectuada, córrase traslado a Grassi SA por el término de ley”. Esto significa que el juez le da vista formal a Grassi de cada una de esas objeciones para que las responda dentro del plazo establecido. Es el paso administrativo necesario para que todas las impugnaciones queden incorporadas al proceso y puedan ser evaluadas antes de que el magistrado tome una decisión.

En tanto, eso aparece repetido para múltiples presentaciones, entre las que figuran las de Servi Mam SRL, Enrique R. Zeni y Cía, Emilio Basavilbaso de Alvear, Tatiana Ballatore, Gonzalo Sifone, Logrando Amigos SRL, Banco Hipotecario, Banco Santander y una larga lista de productores y firmas que ingresaron escritos entre el 18 y el 20 de noviembre.

El empresario Mariano Grassi

El documento también menciona presentaciones realizadas por Molinos Agro y LDC. Se trata, además, de las dos empresas que también buscan quedarse con Vicentin dentro del proceso de salvataje, por lo que sus escritos forman parte de la pulseada central entre los grupos interesados en controlar la firma. En esos casos, el juez dispuso: “Téngase presente los pliegos acompañados que serán reservados para su oportunidad”, lo que deja constancia de la incorporación del material, pero indica que su análisis quedará para más adelante. Las presentaciones de ambas compañías aparecen registradas en varios cargos del 18 de noviembre.

Entre el 18 y el 20 de noviembre se agregaron al expediente más de 50 cargos adicionales provenientes de empresas, productores y entidades. Es decir que el juzgado fue sumando todos los escritos que entraron en esos días y dejó asentado que ya forman parte del expediente. No se resuelven todavía; solo se incorporan para ser revisados más adelante. Algunos de los nombres que figuran en el listado son Agroganadera Martín Hermanos, Genovecio Sergio Gabriel, Unión Agrícola Avellaneda, Chacras del Norte SA, Mariscotti SRL, Adoar SRL, Bresur Cereales SA, Crebus SA, Ferrero & Asociados SRL, Géminis SRL, Seedar SA, Valle Blanco SA y Marchisio Fernández SRL, entre muchos otros. En todos los casos, el juzgado ordenó: “Agréguese. Hágase saber”.

La empresa está en concurso desde febrero de 2020

La resolución también muestra que se tuvieron por contestadas vistas de la sindicatura y que algunas aclaraciones presentadas por entidades, como el Banco Nación, fueron incorporadas “para su oportunidad”. Esto significa, simplemente, que esas respuestas o aclaraciones quedan guardadas en el expediente y el juez las analizará cuando corresponda.

Además se dispuso el traslado de impugnaciones vinculadas a cargos presentados por productores individuales. En estos casos, “dar traslado” quiere decir que la otra parte —principalmente Grassi— debe responder esas objeciones dentro del plazo legal.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.