En la imagen, el Banco de la República de Colombia, en el centro de Bogotá.En la imagen, el Banco de la República de Colombia, en el centro de Bogotá.

Bank of America contradice al mercado sobre el rumbo de las tasas en Colombia

2025/11/21 21:11

El mercado colombiano ha adoptado una postura más agresiva sobre el rumbo de la política monetaria del Banco de la República. Las curvas implícitas reflejan un escenario donde el banco central realizaría nuevos incrementos de tasas, pero Bank of America (BAC) no comparte esa visión.

Ver más: Deutsche Bank advierte riesgos por alza del salario mínimo en Colombia para 2026

En un análisis, los estrategas Christian González, Ezequiel Aguirre y Alexander Müller advierten que el mercado está ignorando la dinámica cíclica típica de los ajustes monetarios en Colombia. Aunque reconocen que un nuevo ciclo de alzas no puede descartarse, el banco estadounidense discrepa de la idea de que las tasas permanecerán elevadas por tanto tiempo.

“El mercado se ha tornado marcadamente restrictivo en Colombia”, señala el informe, que considera que esa postura no es coherente con las condiciones actuales ni con los antecedentes del banco central. “Nos oponemos firmemente a la visión de que el Banco de la República mantendrá las tasas por encima del 10% hacia fines de 2028, luego de subir cerca de 150 puntos básicos”.

Un diagnóstico distinto

Bank of America reconoce que existen argumentos para un nuevo endurecimiento de la política monetaria, como el repunte reciente de las expectativas de inflación.

Frutas y verduras frescas a la venta en un mercado de Colombia.

La entidad estima que desde su punto más bajo, estas expectativas han subido en más de 50 puntos básicos, lo que está en línea con los umbrales que en el pasado han motivado aumentos de tasas.

“El Banco de la República ha subido históricamente las tasas cuando las expectativas de inflación a un año aumentan cerca de 40 puntos básicos en cuatro meses”, señala el documento.

Añade que en todos los ciclos desde 2010 se ha observado un incremento previo de entre 25 y 65 puntos básicos. No obstante, el banco también subraya que el comportamiento de la inflación observada aún no justificaría una acción inmediata.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“Nuestro análisis sugiere que el Banco de la República suele endurecer la política después de que la inflación titular aumenta, en promedio, 130 puntos básicos en cinco meses”, dicen los expertos. En el episodio actual, el aumento acumulado ha sido de 70 puntos básicos, cifra por debajo de ese umbral histórico.

¿Tasas por encima del nivel neutral?

A pesar de las presiones inflacionarias, el informe cuestiona la narrativa dominante en los mercados sobre la permanencia de tasas elevadas durante varios años. “Actualmente, el mercado estima que la tasa se mantendrá por encima del 10% hacia fines de 2028”, insiste Bank of America. “Esto es restrictivo bajo cualquier medida”.

La entidad considera que incluso en escenarios extremos de inflación persistentemente elevada, una tasa de interés en esos niveles seguiría excediendo con creces el nivel considerado neutral, estimado por el propio banco central en torno al 3%.

Entrada del edificio del Banco de la República en Bogotá, Colombia

“Suponiendo que las expectativas de inflación se mantengan ancladas en el nivel actual de 4,5%, una tasa del 10% implicaría una tasa real ex ante en niveles récord, excluyendo el pico posterior a la pandemia”, advierte el informe.

A este argumento se suma una lectura más conservadora sobre la duración esperada del ciclo de tasas altas. Según la historia reciente, luego de un ciclo de subidas, el Banco de la República suele mantener la tasa de política sin cambios por un período limitado, antes de iniciar recortes.

“Históricamente, el Banco de la República permanece en pausa durante seis meses en promedio y nunca ha estado en pausa más de 12 meses después de un ciclo de subidas”, dice el documento.

Ver más: JPMorgan alerta por la inflación en Colombia y proyecta alza del salario mínimo para 2026

El mercado, sin embargo, proyecta una pausa de aproximadamente 21 meses luego de un eventual aumento de 150 puntos básicos, lo cual, a juicio de los analistas, resulta poco consistente con los antecedentes históricos del Emisor.

En cuanto a las condiciones que explican las presiones recientes sobre los precios, el banco identifica factores puntuales. “Creemos que la reciente presión sobre la inflación puede explicarse en gran medida por la fuerte demanda interna, impulsada por un amplio estímulo fiscal, un auge en las remesas y grandes aumentos del salario mínimo”.

A pesar de identificar un riesgo significativo de que el banco central decida subir las tasas, Bank of America mantiene como escenario base que el Banco de la República permanecerá en pausa. Esa expectativa se apoya en la visión de que los principales impulsores del crecimiento son temporales y tenderán a debilitarse.

Una sucursal del Bank of America en Nueva York.

“El buen desempeño de las remesas en la primera mitad de 2025 fue un impulso temporal derivado de la política migratoria de Estados Unidos y no un cambio estructural”, plantea el análisis. También anticipa que la Ley de Garantías limitará la expansión fiscal durante el primer semestre de 2026 y que la incertidumbre electoral podría afectar la inversión.

Bank of America concluye que su desacuerdo principal no radica en si habrá un ciclo de subidas, sino en la expectativa de que no habrá recortes posteriores.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

¡Otra empresa cotizada en el Nasdaq anuncia una compra masiva de Bitcoin (BTC)! ¡Se convierte en la 14ª empresa más grande! – ¡También invertirán en una altcoin vinculada a Trump!

¡Otra empresa cotizada en el Nasdaq anuncia una compra masiva de Bitcoin (BTC)! ¡Se convierte en la 14ª empresa más grande! – ¡También invertirán en una altcoin vinculada a Trump!

La publicación Otra empresa cotizada en el Nasdaq anuncia una compra masiva de Bitcoin (BTC). ¡Se convierte en la 14ª empresa más grande! - ¡También invertirán en Altcoin vinculada a Trump! apareció en BitcoinEthereumNews.com. Mientras el número de empresas con tesorería en Bitcoin (BTC) continúa aumentando día a día, otra empresa cotizada en el Nasdaq ha anunciado su compra de BTC. En consecuencia, la empresa de transmisión en vivo y comercio electrónico GD Culture Group anunció un acuerdo de compra de Bitcoin por valor de 787,5 millones de dólares. Según el comunicado oficial, GD Culture Group anunció que han firmado un acuerdo de capital para adquirir activos por valor de 875 millones de dólares, incluyendo 7.500 Bitcoins, de Pallas Capital Holding, una empresa registrada en las Islas Vírgenes Británicas. GD Culture emitirá aproximadamente 39,2 millones de acciones ordinarias a cambio de todos los activos de Pallas Capital, incluyendo Bitcoin por valor de 875,4 millones de dólares. El CEO de GD Culture, Xiaojian Wang, dijo que el acuerdo de adquisición apoyará directamente el plan de la empresa para construir una reserva de activos criptográficos fuerte y diversificada, aprovechando la creciente aceptación institucional de Bitcoin como activo de reserva y depósito de valor. Con esta adquisición, se espera que GD Culture se convierta en la decimocuarta empresa más grande que cotiza en bolsa con tenencia de Bitcoin. El número de empresas que adoptan estrategias de tesorería en Bitcoin ha aumentado significativamente, superando las 190 para 2025. Inmediatamente después del anuncio del acuerdo, las acciones de GD Culture cayeron un 28,16% hasta los 6,99 dólares, su mayor caída en un año. Como también recordarás, GD Culture anunció en mayo que crearía una reserva de criptomonedas. En este punto, la empresa anunció que planean invertir en Bitcoin y en la meme coin oficial del presidente Donald Trump, el token TRUMP, mediante la emisión de hasta 300 millones de dólares en acciones. *Esto no es un consejo de inversión. ¡Sigue nuestras cuentas de Telegram y Twitter ahora para noticias exclusivas, análisis y datos en cadena! Fuente: https://en.bitcoinsistemi.com/another-nasdaq-listed-company-announces-massive-bitcoin-btc-purchase-becomes-14th-largest-company-theyll-also-invest-in-trump-linked-altcoin/
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/09/18 04:06