Kayla sobrevivió a la adicción al fentanilo y reconstruyó su vida gracias a programas de reducción de daños en Carolina del Norte (Imagen Ilustrativa Infobae)Kayla sobrevivió a la adicción al fentanilo y reconstruyó su vida gracias a programas de reducción de daños en Carolina del Norte (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Mis padres pensaron que iba a morir”: el infierno del fentanilo en el relato de una sobreviviente

2025/11/21 22:24
Kayla sobrevivió a la adicción al fentanilo y reconstruyó su vida gracias a programas de reducción de daños en Carolina del Norte (Imagen Ilustrativa Infobae)

Kayla comenzó a consumir fentanilo cuando tenía 18 años en Carolina del Norte, Estados Unidos. Su vida, marcada por un entorno difícil y episodios de desesperación, cambió para siempre desde el primer contacto con la droga.

“Sentí que las voces en mi cabeza se silenciaron por completo. Me volví adicta en el acto”, recordó a BBC. La joven no sabía qué contenía cada pastilla azul que llegaba a sus manos, ni si alguna podría causar su muerte. Como millones de personas atrapados en la epidemia de opioides, Kayla vivió cada día bajo la amenaza real de una sobredosis fatal.

El fentanilo —un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína— transformó el panorama del consumo de drogas en Estados Unidos desde la década pasada. Gran parte del fentanilo ilícito se fabrica en el extranjero y se introduce de contrabando en Estados Unidos a través de México, según la Administración para el Control de Drogas. De acuerdo con las investigaciones de la agencia de seguridad estadounidense, los cárteles mexicanos cuentan con socios en China que les proporcionan precursores químicos para la producción de fentanilo.

Entre 2023 y 2025, el país registró cifras alarmantes que superaron las 110.000 muertes anuales por sobredosis en su peor momento.

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, impulsa la crisis de sobredosis en Estados Unidos (REUTERS/Shannon Stapleton)

Durante años, Kayla recurrió a la prostitución y a pequeños delitos para poder comprar más pastillas. Según precisó a BBC, su entorno familiar no encontraba respuestas e imaginaron un destino inevitable: “Mis padres pensaron que iba a morir”.

Como reflejo de miles de jóvenes, la suya fue una batalla solitaria en la que la incertidumbre sobre la dosis y la pureza de las drogas se sumaba al miedo cotidiano.

De acuerdo a la Coalición para la Reducción de Daños de Carolina del Norte, el enfoque tradicional de castigo y encierro evidenció grandes limitaciones frente a la magnitud del problema. La respuesta, desde 2024, comenzó a basarse en políticas de reducción de daños, priorizando la salud y el acompañamiento de los usuarios frente a la criminalización exclusiva.

La iniciativa LEAD en Fayetteville ofrece tratamiento, apoyo habitacional y limpieza de antecedentes a personas con delitos vinculados a la adicción REUTERS/Daniel Cole

En Fayetteville, la ciudad donde vive Kayla, la policía local y organizaciones comunitarias pusieron en marcha el programa LEAD (Desviación Asistida por la Justicia). Esta iniciativa, según explicó el teniente Jamaal Littlejohn, permite que consumidores como Kayla reciban terapia, apoyo habitacional y la posibilidad de reconstruir sus antecedentes penales.

Si una persona roba en una tienda y vemos que se trata de un delito motivado por la adicción, intentamos derivarla para que reciba ayuda real”, señaló Littlejohn. Los participantes de LEAD pueden acceder a vivienda y oportunidades de formación laboral. Gracias a este apoyo, Kayla logró limpiar su historial delictivo y recibirse como asistente de enfermería certificada. “Es lo mejor que me pasó. Nunca estuve tanto tiempo limpia”, aseguró.

El tratamiento con metadona y buprenorfina permitió que entre el 80% y el 90% de los pacientes dejaran las drogas de la calle (SALUD ANGELP)

El tratamiento médico fue clave en ese proceso. Según reportó BBC, Kayla lleva casi un año bajo un programa de metadona, un medicamento que reduce el deseo compulsivo de opioides y evita los síntomas de abstinencia. Esta estrategia se amplió en Carolina del Norte, donde más de 30.000 personas reciben asistencia con fármacos como metadona o buprenorfina, en clínicas especializadas como las que dirige el doctor Eric Morse en Raleigh.

De acuerdo con el Dr. Morse, la recuperación es un camino con recaídas, pero el enfoque ya no supone excluir al paciente ante el menor error. “Quizá alguien que antes consumía tres veces al día, ahora solo lo hace una vez por semana. Cada pequeño avance representa una oportunidad más para salvar vidas”, explicó el médico.

La combinación de medicamentos, controles aleatorios y asesoramiento permitió que entre el 80% y el 90% de los pacientes dejaran finalmente las drogas de la calle.

El debate entre programas de abstinencia y tratamientos médicos divide a expertos y legisladores en la lucha contra la epidemia de opioides (REUTERS/Andrew Kelly)

No todos coinciden con este modelo. Mark Pless, legislador republicano y exparamédico, expresó su rechazo a los tratamientos que reemplazan una droga por otra. En cambio, defiende los programas de abstinencia, aunque datos recientes ponen en duda su mayor eficacia.

Según una investigación realizada en la Universidad de Yale, las probabilidades de morir por sobredosis no disminuyen entre quienes siguen únicamente la vía de abstinencia frente a quienes continúan recibiendo tratamiento médico.

Otra herramienta importante fue el aumento de la disponibilidad de naloxona, una medicación capaz de revertir las sobredosis. Solo en Carolina del Norte, en 2024, se administró más de 16.000 veces, según el especialista Nabarun Dasgupta, de la Universidad de Carolina del Norte.

Además, los usuarios pueden acceder a tiras de prueba para detectar fentanilo en otras sustancias, aunque los expertos advierten que no identifican todos los riesgos potenciales.

Carolina del Norte recibe USD 1.500 millones de un acuerdo nacional para prevención y tratamiento de adicciones, aunque enfrenta posibles recortes REUTERS/Jose Luis Gonzalez

El impacto de la epidemia de opioides sigue muy presente en 2025. El estado recibe financiación de un gran acuerdo legal nacional —unos USD 1.500 millones— destinado a prevención, tratamiento y recuperación, aunque la continuidad de estos recursos está en juego por posibles recortes en el sistema público de salud.

“Miles todavía pierden la vida cada año, y ciertos grupos, como las comunidades indígenas y afroamericanas, experimentan menos mejoras”, señala la BBC.

Kayla fue testigo de varias sobredosis y asistió a amigos en situaciones límite. Hoy aspira a dejar por completo la medicación y a trabajar en un hospital.

Me siento más viva que nunca”, resumió, consciente de que su recuperación es una excepción aún poco frecuente en medio de una ola de adicciones que sigue cobrando víctimas cada día en Estados Unidos.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

Pepeto vs Blockdag Vs Layer Brett Vs Remittix y Little Pepe

Pepeto vs Blockdag Vs Layer Brett Vs Remittix y Little Pepe

La publicación Pepeto vs Blockdag Vs Layer Brett Vs Remittix y Little Pepe apareció en BitcoinEthereumNews.com. Noticias Cripto 18 septiembre 2025 | 05:39 ¿Buscando la mejor inversión cripto en 2025? Las preventas pueden cambiar una cartera rápidamente y a veces cambiar una vida de la noche a la mañana cuando eliges bien, por eso comenzamos con comprobantes en lugar de eslóganes y vamos directamente a lo que está activo, auditado y utilizable hoy, no aspiraciones vagas que probablemente se desvíen a medida que los ciclos cambian y las narrativas se desvanecen durante meses. En este cara a cara enfrentamos a Pepeto (PEPETO) contra Blockdag, Layer Brett, Remittix y Little Pepe utilizando criterios simples, intención y entrega del equipo, pruebas en cadena, claridad de tokenomics, preparación de DEX y puente, rieles PayFi, staking y preparación de listado, para que puedas actuar basado en hechos, no en hype, y decidir con confianza antes de que la próxima subida te atrape mirando desde la barrera. El juego de utilidad de Pepeto: DEX sin comisiones, puente y fuerte potencial Pepeto trata el manual de las meme coins como un resumen de plataforma, no como una broma. El equipo entrega rápido, pule detalles y aparece semanalmente, apuntando a la permanencia en lugar de un éxito momentáneo. Un diseño con límite absoluto ancla PepetoSwap, un exchange sin comisiones donde cada operación pasa por PEPETO para un uso integrado en lugar de ruido. Ya más de 850 proyectos han solicitado listarse, terreno fértil para volumen si siguen los listados. Un puente entre cadenas incorporado añade enrutamiento inteligente para unificar liquidez, reducir saltos extras y reducir el slippage, convirtiendo la actividad en demanda constante de tokens porque cada swap toca PEPETO. Pepeto está auditado por expertos independientes Solidproof y Coinsult, un marcador de confianza reflejado en más de $6,7 millones ya recaudados en preventa. El impulso inicial es visible. La preventa coloca a los compradores tempranos al frente de la fila con staking y aumentos de precio por etapas, y esa fila se está haciendo larga. Utilidad más propósito, cultura más herramientas, la combinación que tiende a llegar más lejos que el hype solo. Traducción para ti: Pepeto está pasando del ruido al uso. Si...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/09/18 10:41