El documento apoya la solicitud de una persona para obtener beneficios de inmigración al demostrar un buen comportamiento ético y valoresEl documento apoya la solicitud de una persona para obtener beneficios de inmigración al demostrar un buen comportamiento ético y valores

Para el Uscis: ejemplo y cómo escribir la carta de “buen carácter moral” de inmigración, paso a paso

2025/11/22 06:50

El buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés) es un requisito a cumplir para diversos trámites migratorios en EE.UU. Para probar este requerimiento, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) puede solicitar una carta testimonial de la conducta del peticionario. Estos son los pasos para escribirla.

Buen carácter moral: qué significa este requisito de Uscis

El Uscis explica que uno de los requisitos generales para el trámite de la naturalización, por el que se obtiene la ciudadanía, es la buena conducta moral. ¿Qué significa? Tener un carácter que se ajuste a los estándares de los ciudadanos promedio de la comunidad en la que reside el extranjero.

La evaluación que realiza un funcionario del Uscis sobre si un extranjero cumple con el requisito puede incluir diversos factores

“El propósito de demostrar la buena conducta para la naturalización es asegurar que el extranjero sea apto para convertirse en ciudadano estadounidense, reflejando los valores y estándares esperados de un ciudadano estadounidense”, agrega la agencia.

Por su parte, una guía del despacho de abogados de inmigración Manji Law, P.C. señala que este requisito lo deben cumplir aquellos que buscan beneficios como la residencia permanente legal.

Paso a paso: cómo escribir la carta de “buen carácter moral”

Con la carta de buen carácter moral “se ofrece un testimonio de las normas éticas y las opciones de estilo de vida de un inmigrante”, explican los especialistas legales.

Estas misivas son escritas por miembros de la comunidad, empleadores, clérigos o familiares cercanos, para dar la credibilidad que la documentación formal podría carecer.

El paso a paso para escribir la carta de buena conducta moral:

  • Establecer una relación clara: la guía del despacho de abogados señala que lo primero ser establecer una relación clara entre el peticionario y quien escribe la carta, para ilustrar rasgos positivos y afirmar el buen carácter moral. Además, se deben abarcar varios componentes clave para apoyar adecuadamente el caso.
  • La introducción: comenzar con una breve introducción en la que se indique quién es la persona que da el testimonio y su relación con el solicitante. “Es importante indicar cuánto tiempo hace que lo conoce y en qué calidad, para dar una idea de la profundidad de la relación”, indican.
La carta de testimonio de buen carácter moral puede ayudar a la determinación positiva del caso
  • El cuerpo de la carta: se deben proporcionar ejemplos concretos de los rasgos positivos del peticionario del beneficio migratorio. Se pueden destacar atributos como la honradez, la fiabilidad y el compromiso familiar. “Si es posible, incluya detalles de su participación en la comunidad o actos de servicio. Estos ejemplos son cruciales para demostrar su buen carácter moral”, precisan.
  • Declaración final: para terminar de redactar la carta, es importante concluir con una declaración final de apoyo “que afirme explícitamente su convencimiento del buen carácter moral del candidato”. Otro paso importante es el de indicar los datos de contacto para que el agente del Uscis, en caso de tener alguna duda, pueda ponerse en contacto con la persona que dio testimonio.

Consejos para escribir la carta de buen carácter moral

Los expertos en inmigración de Manji Law, P.C. explican que la carta debe redactarse en un tono respetuoso, objetivo y personal. En ese sentido, las anécdotas son muy valiosas, ya que ayudan al Uscis a ver al solicitante como un individuo que merece una consideración favorable.

Las cartas demasiado generales que carecen de especificidad pueden disminuir significativamente su impacto

Entre los consejos que ofrecen para escribir la misiva, están:

  • Incluir historias personales y de relaciones: incorporar anécdotas que hablen del carácter moral del solicitante y cartas de diferentes relaciones.
  • Documentos de respaldo: las cartas de presentación adquieren fuerza cuando se complementan con documentos como el historial de empleo o pruebas de rehabilitación, si son pertinentes para los antecedentes penales.
  • Certificados educativos: incluir los logros escolares puede respaldar el compromiso del solicitante con la superación personal, lo que a su vez añade credibilidad.
  • Organización clara: ordenar los documentos con etiquetas distintas será crucial. Si una carta no está en inglés, asegurarse de que vaya acompañada de traducciones. “Esta claridad ayuda a las autoridades de inmigración a procesar eficazmente los materiales”, precisan los especialistas.
Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.