El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó un acto en Mendoza al que no fue el gobernadorEl ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó un acto en Mendoza al que no fue el gobernador

Mendoza: Alfredo Cornejo le vació un acto a Luis Petri y escala una interna que preocupa a los Milei

2025/11/22 05:51

MENDOZA.- En la cuna de la libertad hay cadenas que parecen romperse e internas que arden. Así se viven por estas horas los movimientos de los dos principales dirigentes políticos de la provincia del oeste argentino: el gobernador radical Alfredo Cornejo, aliado electoral de La Libertad Avanza (LLA), y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien se alzó con el triunfo mileísta en las elecciones del 26 de octubre, rumbo al Congreso.

A pesar de la “tensa calma” y el “diálogo respetuoso” entre ambos, según explican desde los respectivos sectores, los cortocircuitos y desencuentros, tal como viene contando LA NACION, quedaron una vez más en evidencia durante este viernes con un mega acto que realizó el funcionario nacional en un sitio emblemático de Mendoza: el Cerro de la Gloria. Hasta allí llegó Petri para comandar la puesta en marcha, como prometió meses atrás, del destacamento del Regimiento de Granaderos a Caballo.

Pues bien, hubo un marcado faltazo: Cornejo y sus funcionarios, además de intendentes radicales, no aparecieron por las inmediaciones del tradicional e histórico paraje. Con el correr de los minutos llegaron las explicaciones públicas, atribuyendo todo a “problemas de agenda”, a pesar de que se cursaron las pertinentes invitaciones, según indicaron desde el entorno del ministro.

Sin embargo, el vacío fue evidente. El día anterior, algo se olfateaba al respecto. Desde el Gobierno local se limitaron a comunicar que el Cerro de la Gloria permanecería con restricciones y bloqueos de ingreso por la realización de un acto, sin dar mayores precisiones.

Finalmente, este viernes, el titular de Defensa, no tuvo compañía provincial durante la ceremonia de inauguración.

Cornejo argumentó problemas de agenda para no estar en el acto de Petri

“Las invitaciones se cursaron al gobernador y a la vicegobernadora. Sé que hay problemas de agenda, lógicamente, y uno lo entiende. Habría que preguntarle a ellos”, se limitó a decir Petri ante la consulta de la prensa. Desde la otra vereda indicaron que no fueron llamados al convite.

En los últimos días, tras regresar de su viaje por Europa y países árabes, Cornejo se mostró en distintas actividades, tanto en la provincia como en Buenos Aires. Curiosamente, el jueves, además de reunirse con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, el mandatario local participó de las jornadas de Gestión para el Desarrollo organizadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se sacó fotos, que luego se encargó de postear en sus redes sociales, con jóvenes que escribieron llamativos y exitistas carteles: “El mejor gobernador de la historia” o “Mendoza es Disney”, entre otros, lo que también generó todo tipo de comentarios y conjeturas, en medio de las internas que se viven en la provincia cuyana, sobre todo por la polémica poselecciones que se generó sobre los artífices del triunfo de octubre.

Durante el acto, Petri buscó apaciguar las aguas que se movieron con fuerza tras sus declaraciones, días atrás, tal como venía contando este diario, acerca de quién fue el ganador de los últimos comicios, poniendo en valor la figura de Milei y su hermana Karina, por sobre el gobernador. Es más, la vice, Hebe Casado, salió a responder que al ministro “se lo vio poco en la campaña”, lo que provocó más reacciones de los violetas.

Este viernes, el ministro, bajó un poco el tono a sus dichos y negó que se trate de un pase de factura. “Me parece que se hizo toda una historia de esto. Alfredo Cornejo fue el artífice del triunfo provincial y Karina Milei la gran arquitecta del triunfo nacional”, señaló, aunque con paños no tan fríos, dejando nuevamente en claro el efecto que provocó el fenómeno Milei en las urnas. De hecho, desde el entorno del ministro vuelven a ponderar que hubo más de 50.000 votos de diferencia a su favor, entre la elección provincial, donde vencieron los legisladores locales del “Frente LLA y Cambia Mendoza”, y la nacional, donde el ministro encabezaba la nómina de la alianza, que solo llevaba como denominación “Frente La Libertad Avanza”.

Es una historia que recién comienza, pero que comenzó a escribirse antes de los comicios, con un horizonte claro: la pelea por la sucesión de Cornejo, rumbo a la gobernación 2027. Es que en las PASO 2023, cuando Cornejo iba por su segundo mandato, tuvo una sorpresa: Petri se quedó con el 40% de los votos. De ahí, que el sueño del actual ministro y flamante diputado nacional de ocupar el sillón de San Martín, en la cuna de la libertad, empezó a tomar más fuerza.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.