El Uscis declara inadmisibles a extranjeros que acumulen presencia ilegalEl Uscis declara inadmisibles a extranjeros que acumulen presencia ilegal

Inadmisibilidad automática: tres motivos por los que el Uscis puede vetar a los migrantes al entrar a Estados Unidos

2025/11/22 10:33

De acuerdo con lo que establece el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), hay ciertos motivos por los que un migrante puede ser considerado inadmisible. Este estatus se da cuando un extranjero acumuló cierto tiempo de presencia ilegal. Las personas sobre las que recae esta definición no pueden ingresar a Estados Unidos y deben tramitar un perdón para poder solicitar un estatus legal.

El Uscis considera inadmisibles a quienes acumulen presencia ilegal en EE.UU.

Según lo que establece la entidad en su sitio web oficial, la presencia ilegal es cualquier período de tiempo en el cual un extranjero permanece en Estados Unidos sin un estatus regular. Esto no aplica solo al caso de entradas no autorizadas al país, sino también a situaciones en las que se venció el plazo de estadía permitida.

El Uscis establece cuáles son los plazos de presencia ilegal en los que se declara la inadmisibilidad

En ese sentido, el Uscis establece que quienes cumplan con alguna de estas tres condiciones son considerados inadmisibles por distintos períodos de tiempo en el territorio estadounidense:

  • Más de 180 días de permanencia ilegal, pero menos de un año en una sola estadía, y haya salido de EE.UU. antes de que comience el proceso de remoción: tres años de inadmisibilidad.
  • Más de un año ilegalmente en un solo período: se lo declara inadmisible por diez años.
  • Reingresa ilegalmente a EE.UU. después de haber acumulado más de un año de forma ilegal en una o más estadías: es inadmisible de forma permanente.

Más allá de la regla, algunas circunstancias pueden modificar el estatus del extranjero ante el Uscis. En ese sentido, la recomendación es obtener asesoría legal para evaluar cada caso particular.

Extranjeros que acumulan presencia ilegal en EE.UU. son declarados inadmisibles

Las excepciones a la regla de inadmisibilidad del Uscis

La entidad estadounidense plantea ciertas excepciones a la norma de acumulación de presencia ilegal. En su página oficial, establece que los siguientes casos están exentos:

  • Solicitantes de asilo: quienes obtienen el estatus no suman presencia ilegal durante el tiempo que estuvieron en EE.UU. mientras realizaban el trámite.
  • Menores de edad: a los extranjeros de menos de 18 años no se les aplica el criterio, sin importar cómo entraron al país norteamericano.
  • Beneficiarios de Unificación Familiar: se considera que los migrantes protegidos por este estatus no estuvieron ilegalmente en el territorio.
  • Cónyuges e hijos maltratados: siempre que puedan demostrar una conexión entre las agresiones y el incumplimiento de la ley migratoria.
  • Víctimas de trata de personas: quienes estuvieron en EE.UU. por sufrir este crimen no acumulan presencia ilegal por el tiempo que pasaron.
Además de las excepciones al criterio de presencia ilegal, extranjeros inadmisibles pueden solicitar un perdón al Uscis

El Uscis permite solicitar un perdón para remover criterios de inadmisibilidad

Para quienes hayan sido declarados inadmisibles en cualquiera de los tres escenarios base, la entidad estadounidense da la posibilidad de remover este estatus. Aunque depende de las características de cada caso, muchas veces se realiza mediante el Formulario I-601, solicitud de exención de criterios de inadmisibilidad.

De acuerdo con la ley de inmigración y nacionalidad de EE.UU., extranjeros pueden presentar ante el Uscis el pedido en cualquier momento, excepto por quienes hayan sido declarados inadmisibles de forma permanente.

En ese caso, el solicitante deberá esperar al menos diez años desde su salida del país norteamericano y recién entonces podrá comenzar el trámite para que le quiten la inadmisibilidad.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar