De acuerdo con lo que establece el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), hay ciertos motivos por los que un migrante puede ser considerado inadmisible. Este estatus se da cuando un extranjero acumuló cierto tiempo de presencia ilegal. Las personas sobre las que recae esta definición no pueden ingresar a Estados Unidos y deben tramitar un perdón para poder solicitar un estatus legal.
Según lo que establece la entidad en su sitio web oficial, la presencia ilegal es cualquier período de tiempo en el cual un extranjero permanece en Estados Unidos sin un estatus regular. Esto no aplica solo al caso de entradas no autorizadas al país, sino también a situaciones en las que se venció el plazo de estadía permitida.
En ese sentido, el Uscis establece que quienes cumplan con alguna de estas tres condiciones son considerados inadmisibles por distintos períodos de tiempo en el territorio estadounidense:
Más allá de la regla, algunas circunstancias pueden modificar el estatus del extranjero ante el Uscis. En ese sentido, la recomendación es obtener asesoría legal para evaluar cada caso particular.
La entidad estadounidense plantea ciertas excepciones a la norma de acumulación de presencia ilegal. En su página oficial, establece que los siguientes casos están exentos:
Para quienes hayan sido declarados inadmisibles en cualquiera de los tres escenarios base, la entidad estadounidense da la posibilidad de remover este estatus. Aunque depende de las características de cada caso, muchas veces se realiza mediante el Formulario I-601, solicitud de exención de criterios de inadmisibilidad.
De acuerdo con la ley de inmigración y nacionalidad de EE.UU., extranjeros pueden presentar ante el Uscis el pedido en cualquier momento, excepto por quienes hayan sido declarados inadmisibles de forma permanente.
En ese caso, el solicitante deberá esperar al menos diez años desde su salida del país norteamericano y recién entonces podrá comenzar el trámite para que le quiten la inadmisibilidad.

