El presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el marco de la cumbre del G20 en JohannesburgoEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el marco de la cumbre del G20 en Johannesburgo

Los líderes europeos apoyan a Zelensky y expresan sus “preocupaciones” por el plan de paz de Trump

2025/11/23 05:45

JOHANNESBURGO.- El plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania “es una base que requerirá trabajo adicional”, afirmaron este sábado los líderes europeos, en un respaldo al gobierno de Volodimir Zelensky y un rechazo implícito a la presión de Washington para firmar un acuerdo que beneficia a Rusia.

En un comunicado conjunto consensuado durante la cumbre del G20 en Sudáfrica, que también llevó la firma de otros dos países, los europeos cuestionaron principalmente de los dos puntos esenciales del texto diseñado entre Washington y Moscú: la entrega territorial y la reducción de efectivos.

“Somos claros en el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza. También nos preocupan las limitaciones propuestas a las Fuerzas Armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques", declararon en un comunicado conjunto.

El texto fue firmado por los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Irlanda, Finlandia, Noruega y de la Unión Europea, así como por los primeros ministros de Canadá y Japón.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la cumbre del G20. Los europeos fueron categóricos sobre el plan de paz de Trump para Ucrania

El comunicado se emitió tras una reunión urgente al margen de la cumbre del G20 en Johannesburgo, en respuesta al plan estadounidense impulsado por el presidente Donald Trump, quien boicoteó la reunión en Sudáfrica.

Los líderes afirmaron “dar la bienvenida a los esfuerzos continuos de Estados Unidos para llevar la paz a Ucrania” y consideraron con diplomacia que el plan de 28 puntos “incluye elementos importantes” hacia ese objetivo.

“Creemos que el borrador es una base que requerirá trabajo adicional”, señaló el comunicado. Y subrayó que “la implementación de elementos relacionados con la Unión Europea y con la OTAN requeriría el consentimiento de los miembros de la UE y de la OTAN, respectivamente", en referencia a otros puntos claves que prohíben el ingreso de Ucrania a la OTAN y el despliegue de fuerzas de paz europeas para garantizar la seguridad ucraniana.

“Estamos listos para comprometernos a fin de garantizar que una futura paz sea sostenible", subrayaron.

El canciller alemán, Friedrich Merz, brinda una conferencia de prensa en la cumbre del G20 en Johannesburgo

Los líderes se reunieron después de que Zelensky dijera el viernes que su país se enfrentaba a la disyuntiva de perder su dignidad y libertad o el respaldo de Washington. Añadió que propondría “alternativas” a plan de Trump y prometió a los ucranianos que nunca traicionaría a su país.

La seguridad europea

Más allá del comunicado, los líderes europeos subrayaron la importancia capital que tiene para ellos lo que pueda definirse en torno a este conflicto.

“Hay muchas cosas que no pueden ser simplemente una propuesta estadounidense, lo que requiere una consulta más amplia”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y añadió que un eventual acuerdo deberá permitir la paz para los ucranianos y “la seguridad para todos los europeos”.

“Si Ucrania perdiera esta guerra y posiblemente colapsara, eso tendría repercusiones en toda la política europea, en todo el continente europeo", dijo por su parte el canciller alemán, Friedrich Merz.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ante la disyuntiva que plantea el plan de paz

Merz también afirmó que actualmente existe la posibilidad de poner fin a la guerra. Sin embargo, un resultado positivo “aún está muy lejos”. Y aseguró que lo dejó claro durante una conversación telefónica con Trump.

En medio de este rechazo de sus aliados y de la propia Ucrania, Trump dijo este sábado que podría haber modificaciones. Cuando los periodistas le preguntaron si ultimátum a Ucrania para que firme el acuerdo antes del jueves era su “oferta final a Ucrania”, Trump respondió: “No”. “Estamos intentando ponerle fin. De una forma u otra, tenemos que ponerle fin”, afirmó sin precisiones.

Por su parte, el vicepresidente norteamericano, JD Vance, dijo que las críticas “se basan en una mala comprensión del contexto o en una interpretación errónea de algunas realidades cruciales sobre el terreno". Y añadió: “Existe la ilusión de que, si simplemente damos más dinero, más armas o imponemos más sanciones, la victoria estará al alcance de la mano”.

Solo Rusia justificó a manos llenas el plan. El líder del Kremlin, Vladimir Putin, dijo que el texto puede servir “como base para una solución pacífica definitiva” del conflicto. El líder del Kremlin se mostró dispuesto a “discutir en profundidad todos los detalles”, y amenazó con continuar su ofensiva en el frente si Ucrania lo rechaza.

Vladimir Putin saludó el plan de paz de Trump y amenazó a Ucrania con  continuar la ofensiva

En este contexto, responsables ucranianos, estadounidenses y europeos se reunirán este domingo en Suiza para discutir el plan de Trump sobre Ucrania, según anunciaron fuentes coincidentes.

De acuerdo con una fuente francesa, “el consejero del presidente francés irá mañana a Ginebra con sus colegas del E3″, formado por Alemania, Francia y Gran Bretaña, para dialogar con representantes de Estados Unidos y Ucrania.

Por su parte un responsable de Estados Unidos confirmó la presencia en Ginebra del secretario de Estado, Marco Rubio, y del emisario diplomático Witkoff.

Reunión en Miami

De esta manera, los próximos días serán determinantes en el futuro del plan de Trump, que según trascendió estos días fue una obra conjunta de funcionarios rusos y norteamericanos, que se reunieron con ese fin el mes pasado en Miami.

Representantes de la administración Trump se encontraron con Kirill Dmitriev, un enviado ruso que está bajo sanciones de Estados Unidos, para redactar el plan, según indicaron múltiples fuentes conocedoras del asunto a la agencia Reuters.

La reunión tuvo lugar en Miami a fines de octubre y participaron el emisario diplomático de Trump, Steve Witkoff, el yerno del presidente, Jared Kushner, y Dmitriev, que dirige el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), uno de los mayores fondos soberanos de Rusia.

Estrecho aliado de Putin, Dmitriev ha ocupado un papel destacado en las conversaciones con Estados Unidos sobre la guerra y se reunió con Witkoff varias veces este año. Según un alto funcionario estadounidense, el gobierno de Trump emitió una exención especial para permitir su entrada.

Dmitriev y su fondo fueron incluidos en la lista negra de Washington en 2022, tras la invasión a gran escala de Ucrania. Las sanciones impiden a los ciudadanos y empresas estadounidenses tratar con ellos.

El emisario diplomático de Trump, Steve Witkoff (Archivo)

El documento surgido de Miami parece ir en contra de la postura presuntamente más dura que la Casa Blanca había adoptado últimamente hacia Moscú, incluso con sanciones a su sector energético, y luego de que Trump cancelara una cumbre con Putin en Budapest por entender que no derivaría en avances concretos hacia una solución.

Según las fuentes, muchos altos cargos del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional no fueron informados. Tampoco participó el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien trabajaba con los ucranianos en la negociación del fin de la guerra.

Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

Trump pierde $1.1 mil millones en valor neto

Trump pierde $1.1 mil millones en valor neto

La publicación "Trump pierde $1.1 mil millones en patrimonio neto" apareció en BitcoinEthereumNews.com. Titular: El patrimonio neto del presidente Donald Trump ha disminuido $1.1 mil millones desde septiembre, ya que las acciones de la empresa de redes sociales y criptomonedas de su familia, Trump Media and Technology Group (TMTG), cotizaron en mínimos históricos esta semana. El presidente Donald Trump camina desde el Marine One hacia la Casa Blanca después de aterrizar en el South Lawn en Washington, DC, el 22 de noviembre de 2025. (Foto de Alex WROBLEWSKI / AFP vía Getty Images) AFP vía Getty Images Datos clave El patrimonio neto de Trump de $6.2 mil millones ha bajado desde un récord de $7.3 mil millones en septiembre. La disminución ocurre mientras las acciones de su empresa tecnológica TMTG, que cotiza bajo el ticker DJT, cayeron a $10.18CK el viernes, cerca de un mínimo histórico, en medio de una fuerte caída de Bitcoin y otros tokens. En septiembre, el patrimonio neto de Trump había crecido $3 mil millones durante el último año, ubicándolo en el puesto No. 201 en la lista Forbes 400 de los más ricos de América, una mejora de 118 puestos desde la lista de 2024. El aumento fue impulsado principalmente por las inversiones en criptomonedas de la familia Trump, incluida una empresa anunciada el año pasado—World Liberty Financial—que aseguró una inversión de $75 millones del empresario de criptomonedas Justin Sun. World Liberty Financial Trump y sus tres hijos figuran como cofundadores de World Liberty Financial, una plataforma de finanzas descentralizadas que debutó en septiembre de 2024. La firma creó 100 mil millones de tokens $WLFI y entregó 22.5 mil millones de esos tokens a DT Marks DEFI LLC, una empresa de la que Trump posee el 70%. El token digital de World Liberty, $WLFI, se lanzó en septiembre y cotizó a un máximo de $0.31 el día de su debut, pero desde entonces ha caído a $0.158. Es poco probable que Trump esté cobrando $WLFI todavía, según la política de la empresa que establece que "los tokens de fundadores, equipo y asesores no se desbloquearán inicialmente y estarán sujetos a un cronograma de desbloqueo más largo que los primeros partidarios". Leer más Fuente: https://www.forbes.com/sites/saradorn/2025/11/22/trumps-net-worth-drops-11-billion/
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/11/23 06:05