negPedidosYa realizó el 20 de noviembre de 2025 su primera convención nacional de socios estratégicos en Argentina, convocando a más de 300 comercios en el Faena Art Center de Buenos Aires. Bajo el concepto “PEYA in App”, la experiencia combinó instancias físicas y digitales, permitiendo a los asistentes conocer de cerca la propuesta de valor de la empresa.
Durante el encuentro, los equipos ejecutivos, liderados por Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa, compartieron la visión de la compañía y actualizaron cifras sobre el ecosistema que la plataforma reúne a nivel nacional: más de 45.000 comercios, 100.000 repartidores y millones de usuarios. PedidosYa se destaca como la única plataforma de delivery con presencia federal en más de 150 ciudades de todas las provincias argentinas.
De acuerdo con información presentada en el evento, más del 50% de las compras de supermercados online en Argentina se realiza a través de la plataforma, según datos de Scentia. Además, desde el lanzamiento de PedidosYa Créditos en 2022, se otorgaron más de 23 mil créditos por un total superior a 47 millones de euros, destinados a que los comercios inviertan en infraestructura y expansión.
Enrique Valencia, gerente general de PedidosYa Argentina, destacó el papel de los repartidores en el ecosistema: “El 70% se conecta un promedio de tres horas al día, valorando la libertad que otorga la aplicación. Además, cuentan con programas de formación y herramientas de desarrollo personal, incluyendo la posibilidad de acceder a créditos y finalizar estudios secundarios”.
PedidosYa opera actualmente en quince países y más de 500 ciudades de Latinoamérica, consolidando su posición como impulsor del quick-commerce, un modelo que redefine el acceso a productos y servicios mediante tecnología y eficiencia.
“El compromiso central es devolverle a las personas una de las cosas que más valoran: su tiempo”, compartió Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.
La entrada PedidosYa reúne a comercios en su primera convención nacional de socios estratégicos en Argentina se publicó primero en Revista Mercado.


