1) Espresso utiliza un consenso BFT descentralizado para proporcionar confirmaciones rápidas de transacciones en seis segundos para todas las blockchains conectadas.
2) Como capa de confirmación global, Espresso permite que diferentes cadenas accedan al estado verificado de otras en tiempo real, habilitando la verdadera composibilidad entre cadenas.
3) Es compatible con los principales frameworks de rollups, incluyendo Arbitrum, OP Stack y Polygon CDK.
4) Comparado con los 15 minutos de finalización de Ethereum, Espresso reduce el tiempo de confirmación a segundos, mejorando enormemente la eficiencia entre cadenas.
5) Más allá de la confirmación, Espresso también puede funcionar como un secuenciador descentralizado y una capa de disponibilidad de datos de bajo costo.
A medida que las aplicaciones blockchain continúan expandiéndose, una sola cadena ya no puede satisfacer todas las demandas de los usuarios. En respuesta, han surgido cientos de nuevas blockchains, algunas enfocadas en GameFi, otras en DeFi o NFTs. Estas redes se han convertido en "islas" aisladas, con activos y aplicaciones confinados dentro de sus propios ecosistemas.
Esta fragmentación trae múltiples desafíos. Los usuarios deben cambiar de cadena con frecuencia y transferir activos entre ellas, los desarrolladores necesitan desplegar sus aplicaciones en múltiples ecosistemas, y la liquidez se dispersa, reduciendo la eficiencia de capital en general. Más importante aún, la ventaja central de la blockchain, la composibilidad, donde las aplicaciones pueden interoperar como bloques de Lego, se vuelve ineficaz en escenarios entre cadenas.
El equipo de Espresso Systems reconoció los principales desafíos que enfrentan las blockchains públicas actuales y presentó una visión audaz: permitir que todas las blockchains operen juntas como un sistema unificado. Para lograr esto, desarrollaron Espresso Network, que sirve como una Capa de Confirmación Global que proporciona confirmaciones de transacciones rápidas, confiables y neutrales para todas las blockchains conectadas.
En la arquitectura blockchain tradicional, una transacción debe pasar por varias etapas antes de alcanzar la finalización. Tomemos como ejemplo los rollups de Ethereum: después de que un usuario envía una transacción, esta primero es procesada y confirmada tentativamente por el secuenciador del rollup. Luego, el secuenciador agrupa las transacciones y las envía a la mainnet de Ethereum, donde deben esperar la finalización de Ethereum, típicamente alrededor de 15 minutos. Este proceso largo introduce riesgos: si el secuenciador actúa de manera maliciosa o encuentra errores, las transacciones pueden revertirse.
Espresso introduce una capa de confirmación en este proceso, actuando como una capa intermedia para confirmaciones rápidas. Una vez que un secuenciador de rollup envía un bloque de transacciones a Espresso, sus nodos validadores utilizan un consenso Byzantine Fault Tolerant (BFT) para llegar a un acuerdo en seis segundos, proporcionando una confirmación económicamente segura. Más importante aún, mediante restricciones a nivel de protocolo, solo los bloques confirmados por Espresso pueden finalizarse y asentarse en Ethereum.
El flujo de trabajo de Espresso puede dividirse en cinco etapas clave:
1) Envío: El secuenciador autorizado de un rollup envía lotes de transacciones a la red Espresso.
2) Consenso: Los nodos validadores de Espresso ejecutan el protocolo de consenso HotShot BFT, alcanzando un acuerdo sobre cada bloque en aproximadamente 6 segundos.
3) Restricción: A nivel de protocolo, solo los bloques confirmados por Espresso pueden finalizar en la Capa-1 (por ejemplo, Ethereum).
4) Disponibilidad: Una vez confirmados, los bloques se vuelven legibles en segundos, proporcionando una vista confiable del estado más reciente del rollup.
5) Interoperabilidad: Otras cadenas, puentes cross-chain y protocolos de mensajería pueden leer de Espresso para acceder a datos de estado en tiempo real a través de todas las redes integradas.
Este diseño es particularmente elegante porque no requiere cambios en las arquitecturas blockchain existentes. En cambio, Espresso funciona como una capa complementaria que mejora la interoperabilidad en todo el ecosistema.
Espresso aprovecha su protocolo de consenso propietario HotShot, un mecanismo BFT optimizado específicamente para velocidad y escalabilidad. A diferencia de Ethereum, que prioriza la resistencia a la censura a costa de la latencia, HotShot se centra en ofrecer confirmaciones de sub-segundos a segundos.
En pruebas reales, Espresso ya ha logrado un tiempo promedio de confirmación de alrededor de seis segundos, con avances continuos hacia la finalización en menos de un segundo. Esta mejora dramática en la velocidad de confirmación es crucial para la experiencia del usuario. Las transacciones que antes requerían 15 minutos para finalizar en Ethereum ahora pueden confirmarse en solo unos segundos a través de Espresso.
La mayoría de los rollups existentes dependen de secuenciadores centralizados, creando posibles puntos únicos de falla y supuestos de confianza. Espresso ofrece una alternativa: una red descentralizada de 100 nodos validadores (con planes de expandirse y pasar a un sistema Proof-of-Stake sin permisos). Los rollups pueden delegar su secuenciación a esta red descentralizada en lugar de operar su propio secuenciador centralizado.
Esta arquitectura no solo mejora la seguridad y la descentralización, sino que también sienta las bases para la secuenciación compartida, permitiendo que múltiples rollups utilicen el mismo conjunto de secuenciadores y habiliten transacciones atómicas entre cadenas.
La disponibilidad de datos es uno de los cuellos de botella clave en la escalabilidad blockchain. Espresso no solo proporciona servicios de confirmación, sino que también puede funcionar como una capa de disponibilidad de datos de bajo costo. En comparación con almacenar datos directamente en Ethereum, Espresso ofrece fuertes garantías de disponibilidad de datos a una fracción del costo, ayudando a las aplicaciones a lograr una mayor escalabilidad.
Actualmente, la red Espresso ha alcanzado un rendimiento de datos de 20 MB/s, superando con creces la mayoría de las soluciones existentes.
Los puentes cross-chain más rápidos actualmente adoptan un modelo basado en solucionadores, donde los usuarios bloquean activos en la cadena de origen y los solucionadores prefinancian activos en la cadena de destino. Sin embargo, los solucionadores enfrentan un riesgo clave: si la transacción en la cadena de origen se revierte, pueden incurrir en pérdidas. Como resultado, los solucionadores deben esperar un largo período de finalización, lo que afecta la experiencia del usuario, o asumir este riesgo y cobrar tarifas más altas.
Con Espresso, los solucionadores pueden obtener confirmaciones confiables en solo unos segundos, asegurando que las transacciones bloqueadas por los usuarios no se revertirán. Esto mejora enormemente la eficiencia del capital y reduce los costos entre cadenas. Puentes cross-chain líderes como Across ya están explorando la integración con Espresso.
La mensajería cross-chain es la base de la interoperabilidad entre blockchains. Las soluciones existentes son lentas, como aquellas que transmiten a través de la Capa-1 y requieren varios días para finalizar, o dependen de comités de confianza, como Wormhole o LayerZero. Incluso cuando estos comités operan honestamente, aún necesitan esperar la finalización de la Capa-1 antes de poder confirmar lotes de transacciones.
Espresso permite la finalización de transacciones en segundos, lo que permite que los protocolos de mensajería verifiquen los mensajes entre cadenas de manera más rápida y segura. Ya sea utilizando la atestación de entornos de ejecución confiables (TEE) o pruebas de conocimiento cero (ZK), estos sistemas requieren una lista de transacciones confirmadas o un Merkle root para la verificación. Espresso proporciona exactamente este componente crítico.
Algunos diseños avanzados cross-chain permiten que las blockchains acepten optimistamente mensajes entre sí y luego resuelvan cualquier discrepancia en el momento del asentamiento. Este enfoque requiere un proceso de asentamiento coordinado entre cadenas, que puede depender de agregación de conocimiento cero (ZK) o mecanismos de prueba de fraude entrelazados.
Los operadores de rollups pueden usar las rápidas confirmaciones Byzantine Fault Tolerant (BFT) de Espresso y las pruebas de estado verificables para acceder a información de estado de alta confianza en tiempo real, sin necesidad de esperar hasta el asentamiento para detectar problemas. Esto hace que el diseño de clústeres de interoperabilidad agregada sea más práctico y seguro.
Cuando los clústeres de interoperabilidad agregada se combinan con un secuenciador compartido, se vuelve posible lograr una composibilidad completamente sincrónica, considerada la piedra angular de la interoperabilidad entre cadenas. En este modelo, los contratos inteligentes en diferentes cadenas pueden llamarse entre sí dentro de la misma transacción, como si operaran en una sola cadena.
Espresso juega un papel central al habilitar ambos componentes clave. Proporciona confirmaciones rápidas para clústeres agregados e infraestructura descentralizada para la secuenciación compartida.
Espresso está ganando reconocimiento de un número creciente de proyectos en el espacio blockchain. Más de 20 cadenas ya están integrando o probando Espresso en testnet, incluyendo:
Rollups de propósito general: RARI Chain y varias AppChains.
Cadenas específicas de aplicación: Molten Network, enfocada en trading, y t3rn, especializada en ejecución cross-chain.
Integraciones de stack tecnológico: Marcos principales como Arbitrum Orbit, OP Stack, Polygon CDK y Cartesi, todos desarrollando activamente integraciones con Espresso.
Más allá de las blockchains en sí, proyectos de infraestructura clave como puentes cross-chain, redes de solucionadores y agregadores DEX también están explorando cómo aprovechar la Capa de Confirmación de Espresso.
Espresso Systems no solo está construyendo productos, sino que también avanza en investigación y estandarización en toda la industria blockchain. Una de sus contribuciones clave es la propuesta de CIRC (Coordinated Inter-Rollup Communication), un estándar diseñado para habilitar un protocolo de mensajería cross-chain independiente de la cadena. También están explorando mercados de secuenciación compartida compatibles con incentivos, permitiendo que los rollups subasten de manera transparente los derechos de ordenamiento de transacciones, preservando tanto los ingresos como la soberanía.
Con el lanzamiento de Mainnet 0, Espresso ha entrado oficialmente en la fase de producción. Pero esto es solo el comienzo. La visión a largo plazo del equipo es construir un verdadero "jardín infinito", un ecosistema abierto sin muros, donde todas las cadenas puedan interoperar libremente e innovar sin restricciones.
El futuro de la blockchain no debería ser un panorama fragmentado de cadenas aisladas, sino una red conectada sin fisuras. Al proporcionar una capa de confirmación rápida, confiable y neutral, Espresso está sentando la infraestructura fundamental para esta visión.
Para los usuarios, esto se traduce en experiencias cross-chain más fluidas y menores costos. Para los desarrolladores, significa la capacidad de centrarse en la innovación sin verse afectados por la complejidad entre cadenas. Para la industria en su conjunto, marca otro paso hacia la verdadera adopción masiva de la tecnología blockchain.
Así como el protocolo TCP/IP unificó redes de computadoras dispares en el internet moderno, Espresso busca convertirse en el protocolo central que conecta diversas blockchains en un ecosistema unificado y composable. En un mundo multi-cadena, la capa de confirmación de Espresso podría resultar ser la pieza esencial que reúna todo el sistema.
Aviso legal: Esta información no constituye asesoramiento en materia de inversión, tributación, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado, ni representa una recomendación para comprar, vender o holdear activos. MEXC Learn proporciona información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento en inversiones. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con precaución al invertir. La plataforma no se hace responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.