El análisis de Emilio Botto, jefe de Estrategia de Mills Capital Group, señala que el aumento de depósitos en dólares del Tesoro se interpreta como una previsión para futuros pagos externos. El foco principal, según Botto, está en el origen de estos fondos, ya sea provenientes del mercado o de transferencias desde el Banco Central […] La entrada Normalización financiera y perspectivas del dólar oficial en Argentina hacia el cierre de 2025 se publicó primero en Revista Mercado.El análisis de Emilio Botto, jefe de Estrategia de Mills Capital Group, señala que el aumento de depósitos en dólares del Tesoro se interpreta como una previsión para futuros pagos externos. El foco principal, según Botto, está en el origen de estos fondos, ya sea provenientes del mercado o de transferencias desde el Banco Central […] La entrada Normalización financiera y perspectivas del dólar oficial en Argentina hacia el cierre de 2025 se publicó primero en Revista Mercado.

Normalización financiera y perspectivas del dólar oficial en Argentina hacia el cierre de 2025

2025/11/20 12:42

El análisis de Emilio Botto, jefe de Estrategia de Mills Capital Group, señala que el aumento de depósitos en dólares del Tesoro se interpreta como una previsión para futuros pagos externos. El foco principal, según Botto, está en el origen de estos fondos, ya sea provenientes del mercado o de transferencias desde el Banco Central (BCRA).

Respecto de la política monetaria, Botto destaca que el mercado no espera un recorte inmediato de tasas. La atención está puesta en establecer un marco más claro para la acumulación de reservas y el manejo de la liquidez, factores necesarios para estabilizar expectativas y ordenar la curva en pesos. Hasta el momento, el Gobierno ha ratificado que no intervendrá directamente en el mercado de cambios ni utilizará reservas para sostener precios, consolidando una postura prudente. En este contexto, las tasas deberían mantenerse estables en el corto plazo y positivas en términos reales.

En cuanto a depósitos y crédito, Botto sostiene que ambos deberían continuar creciendo durante lo que resta de 2025. La normalización de tasas y la menor incertidumbre política han impulsado una rotación hacia instrumentos en pesos, lo que fortalece el volumen de depósitos, especialmente a plazo fijo. La mejora de la liquidez bancaria genera condiciones para una recuperación gradual del crédito al sector privado.

Sobre la posibilidad de un acuerdo con Estados Unidos, Botto afirma que la primera variable en reaccionar sería la expectativa de inversión. Un respaldo explícito podría contribuir a reducir el riesgo país y habilitar recompras de deuda, mientras que la actividad y las tasas responderían en una etapa posterior.

La sostenibilidad del esquema de bandas cambiarias depende del ingreso de divisas y del respaldo político en el Congreso. Botto remarca que la convergencia hacia niveles de riesgo país cercanos a 400 puntos requeriría avances en reformas laborales, impositivas y previsionales.

“El mercado no espera un recorte inmediato de tasas. El foco está en establecer un marco más claro para la acumulación de reservas y el manejo de la liquidez”, dijo Emilio Botto, jefe de Estrategia de Mills Capital Group.

La entrada Normalización financiera y perspectivas del dólar oficial en Argentina hacia el cierre de 2025 se publicó primero en Revista Mercado.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.