FILE PHOTO: South Korean soldiers lock a gate at a guard post near the the demilitarized zone (DMZ) separating the two Koreas, in Paju, South Korea, June 17, 2020. REUTERS/Kim Hong-Ji/File PhotoFILE PHOTO: South Korean soldiers lock a gate at a guard post near the the demilitarized zone (DMZ) separating the two Koreas, in Paju, South Korea, June 17, 2020. REUTERS/Kim Hong-Ji/File Photo

Una explosión en la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas dejó herido a un oficial militar surcoreano

2025/11/20 15:12
La línea que señala la zona desmilitarizada que separa a Corea del Norte de Corea del Sur (REUTERS/Kim Hong-Ji)

Una explosión registrada este jueves por la mañana en el sector occidental de la Línea de Demarcación Militar (LDM), que separa Corea del Norte y Corea del Sur, dejó herido a un oficial militar surcoreano que patrullaba la zona, informaron fuentes del Ministerio de Defensa de Seúl.

El militar fue evacuado de urgencia por helicóptero y se encuentra en condición estable, sin lesiones graves que pongan en riesgo su vida.

El incidente tuvo lugar dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ), una franja de seguridad de cuatro kilómetros de ancho y 250 kilómetros de largo que atraviesa la península coreana. La DMZ es conocida tanto por su biodiversidad como por el alto número de explosivos no detonados y minas terrestres.

Hasta el momento, las autoridades surcoreanas no han identificado el origen exacto de la explosión.

El hecho ocurre después de que Corea del Sur propusiera el lunes pasado celebrar una reunión militar con Corea del Norte para reducir el riesgo de enfrentamientos fronterizos accidentales. Se trata de la primera solicitud oficial de diálogo del gobierno del presidente Lee Jae-myung, en funciones desde junio.

El líder norcoreano Kim Jong Un gesticula durante un desfile militar que celebra el 80.º aniversario de la fundación del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea (PTC), en Pyongyang (REUTERS)

La propuesta fue anunciada por Kim Hong-chul, director general de asuntos políticos del Ministerio de Defensa surcoreano, quien señaló en un comunicado: “Proponemos oficialmente celebrar una reunión entre las autoridades militares del Norte y del Sur para discutir el establecimiento de una línea base clara de la LDM, con el fin de prevenir enfrentamientos accidentales y reducir las tensiones militares”.

Según Kim, soldados norcoreanos han cruzado de manera reiterada la LDM durante operaciones de instalación de cercas y colocación de minas. El Ministerio de Defensa precisó a la prensa que el número de incursiones del ejército norcoreano este año ya supera la decena, en comparación con “menos de diez” ingresadas en el periodo anterior.

El incidente más reciente se registró el 19 de octubre, cuando más de 20 soldados norcoreanos cruzaron la línea fronteriza cerca de la ciudad surcoreana de Paju, en la zona noroeste del país.

El ejército surcoreano respondió con avisos por altavoz y disparos de advertencia, forzando la retirada de las tropas del Norte. Hong-chul advirtió que la situación podría escalar hacia un choque militar si no se logra establecer criterios claros para la delimitación de la frontera.

Según la cartera de Hong-chul, la desaparición paulatina de los marcadores originales de la LDM, instalados tras el armisticio de 1953, generaron discrepancias en la percepción de la línea divisoria entre ambos países. Por ello, Corea del Sur propuso que los criterios de delimitación sean discutidos en un encuentro intercoreano a celebrarse en Panmunjom, la aldea de la tregua en el corazón de la DMZ.

El presidente surcoreano Lee Jae-myung propuso el lunes pasado celebrar una reunión militar con Corea del Norte (Chung Sung-jun/REUTERS)

A pesar de la expectativa de Seúl sobre una “respuesta positiva y rápida” de parte de Pyonyang, hasta el momento el régimen de Kim Jong-un ignoró las reiteradas invitaciones al diálogo de Lee Jae-myung y mantuvo la negativa a todo contacto, al tiempo que endureció su retórica contra la administración surcoreana.

Los últimos encuentros militares de alto nivel entre ambas Coreas se celebraron en 2018. Ni siquiera la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Corea del Sur el mes pasado consiguió reactivar una cumbre con Pyonyang, que continúa rechazando cualquier negociación que involucre la desnuclearización de la península.

A pesar del alto al fuego, Corea del Norte y Corea del Sur siguen técnicamente en guerra, ya que el armisticio alcanzado hace siete décadas no fue sucedido por un tratado de paz formal. Las autoridades surcoreanas han reportado aproximadamente diez incursiones norcoreanas a lo largo de la frontera durante este año.

En 2015, un incidente previo involucró la detonación de minas terrestres colocadas por Corea del Norte, que causó heridas graves a dos soldados surcoreanos durante una patrulla, uno de los cuales perdió ambas piernas y el otro sufrió la amputación de un pie. Este nuevo episodio vuelve a poner el foco sobre los peligros persistentes en una de las fronteras más militarizadas y tensas del mundo.

(Con información de AFP Y EFE)

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.