Un nuevo eslabón en la cadena de decisiones controvertidas de la AFA se dio este jueves en el marco de una reunión de Comité Ejecutivo. Rosario Central recibió una inesperada distinción por parte de la AFA: fue premiado como campeón oficial de la temporada 2025 por haber finalizado primero en la Tabla Anual. No es la primera vez que la AFA cambia las reglas en medio de la competencia. Es por ello que la sorpresiva decisión encendió la polémica en todos los ámbitos.
En medio de la reunión clave que la Liga Profesional celebra en Puerto Madero, y que tenía en agenda temas estructurales como el formato de competencias para 2026, las fechas FIFA y los descensos, una resolución no contemplada oficialmente se robó la atención dirigencial: la consagración de Rosario Central como “Campeón de Liga”.
El club de Arroyito, que finalizó en lo más alto de la tabla anual, además de clasificar a la Copa Libertadores 2026, se convirtió en el primero en recibir este tipo de reconocimiento. La decisión fue impulsada en parte por la idea de jerarquizar la regularidad por encima de un partido único, y se oficializó en presencia de una nutrida comitiva canalla, encabezada por su presidente, Gonzalo Belloso, la vicepresidenta primera, Carolina Cristinziano; el entrenador, Ariel Holan, y los referentes y capitanes del equipo Ángel Di María y Jorge Fatura Broun.
Al recibir el trofeo, Belloso afirmó: “Es un plan que viene de hace varios años, volver a incorporar al campeón anual. De acá a futuro, ese torneo se suma al Clausura, Apertura y Trofeo de Campeones. Y se reconoció al actual, eso es lo que pasó hoy. Súper merecido para un club como el nuestro, que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie, que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices, orgullosos y agradecidos a mi plantel y a la gente de Rosario Central. El fútbol argentino necesitaba tener ese torneo anual, y arranca premiándonos a nosotros. Me parece súper lógico".
El entrenador Ariel Holan, por su parte, celebró: “Hicimos un gran torneo. Agradezco a Tapia, Toviggino y todos los presidentes que tomaron la decisión. Se habló mucho del torneo anual y este reconocimiento, de acá en adelante, va a ser positivo. No solo clasificar a la Libertadores, sino sumar una estrella al club".
Consultado sobre que, si bien son los más regulares del año, no enfrentaron a todos los equipos, Holan fue cauto: “Yo no me siento capacitado para opinar sobre los formatos. Hay modelos de distintos tipos, eso lo deciden los directivos. Este reconocimiento es por el esfuerzo de todo el año”.
El entrenador, también fue consultado sobre la implementación del alargue en instancias decisivas, y opinó: “Me parece positivo, porque les da posibilidad a equipos con características distintas. En 120 minutos es más factible que gane el mejor”.
Por último, Fatura Broun sintetizó el sentimiento del plantel: “Esto es la estrella por la tabla anual. Estamos orgullosos de poder conseguirla”.
El conjunto de Holan completó un 2025 notable: con 32 partidos jugados, que suman para la Tabla Anual, ganó 18, empató 12 y perdió tan solo dos. Fue el mejor en puntos y aseguró su clasificación a la Copa Libertadores 2026. Sin embargo, este título no deja de ser sorpresivo, por el inesperado cambio de reglamento por parte de la Asociación del Fútbol Argentino.
El arquero, habitual capitán principal, subrayó el valor simbólico del logro: “Hicimos un año muy bueno, con partidos de alto nivel y un esfuerzo muy importante. Cuando conseguimos el primer puesto en la tabla anual, sentíamos que era injusto no tener un premio por terminar así. Por eso este título es tan significativo para nosotros”.
Por su parte, Di María, figura indiscutida del equipo, habló brevemente y dejó sus primeras sensaciones mientras se retiraba hacia el auto de la delegación: “Una estrella más para el club. Estoy muy contento. Es el trabajo de todo el año. La gente debe estar muy feliz”, expresó. Luego, completó su mensaje en redes sociales con una frase breve pero contundente: “Más que merecido”.
Con este título, el campeón del mundo suma 37 títulos individuales, siendo el segundo argentino más ganador en la historia del fútbol, solo por detrás de Lionel Messi, con 45. Por su parte, con esta conquista, Rosario Central sumó su 13° título en la máxima categoría del fútbol argentino.
Las repercusiones sobre el presente y la organización del fútbol argentino no se limitaron a la disputa por el nuevo título otorgado a Rosario Central. Durante el Olé Summit Argentina, el presidente de la liga de España, Javier Tebas, realizó un diagnóstico crudo sobre la situación del fútbol nacional. “Lo primero que siento es pena porque, un país con tanta pasión, aficionados y sentido de pertenencia, no tiene un fútbol y clubes con un rendimiento que les permita convertirse en potencia mundial a nivel clubes”, expresó.
Las declaraciones no pasaron inadvertidas para Claudio Tapia que, tras entregar el trofeo a Rosario, le respondió desde su cuenta oficial en X (ex Twitter): “Nuestro torneo no es una liga para pocos: es popular, competitivo y formador. Menospreciarlo es desconocer nuestra historia y el aporte que hacemos al fútbol mundial. ¿Qué podemos esperar, ahora, si ya nos criticaste incluso el Mundial de Clubes?”. Luego remató: “Somos la Liga de los Campeones del Mundo y no aceptamos descalificaciones de quienes deberían promover respeto entre instituciones. Y para que quede claro, no hace falta ‘nacionalizarte’. El argentino nace donde quiere”.
A su vez, previamente el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, volvió a apuntar contra la AFA tras el descenso de Godoy Cruz por la Tabla Anual. “Hay una mala organización del fútbol, deficitaria para los clubes. Se cambian las reglas de los descensos. Godoy Cruz no se habría ido al descenso por promedios”, afirmó. Y, en pocas horas, se volvieron a ver esos “cambios en las reglas” con la entrega de este título a Central.
El mandatario, que ya había acusado a la entidad de “representar la Argentina chanta”, vinculó la pérdida de categoría del club mendocino a decisiones dirigenciales que, en su visión, “se acomodan según conveniencias”. Aunque evitó hablar de conspiración, criticó el funcionamiento del VAR, los malos arbitrajes y la falta de transparencia en las reglas de competencia.
La repercusión empezó antes de la oficialización de la entrega del trofeo. En la conferencia de prensa de Guillermo Barros Schelotto, en la previa del duelo de Vélez por los octavos de final ante Argentinos Juniors el sábado, fue consultado al respecto. Su respuesta, cargada de ironía, no pasó desapercibida.
“Me sorprende lo que me comentás, no sabía nada. No sé cuál será el sentido, quizás se quiera utilizar ese título que hoy se le da a Central por haber sido el equipo con más puntos en el año. Un reconocimiento”, expresó. Y añadió con una sonrisa: “¿Y les pagan también?”.
Ante la repregunta sobre si la medida debería aplicarse de manera retroactiva para los anteriores equipos que quedaron primeros en la tabla general del año, el técnico de Vélez redobló la apuesta con humor: “Hay que ver si es retroactivo o no. Tiene que ser retroactivo”. Finalmente, al ser consultado sobre si el club debería recibir una estrella por haber liderado la tabla anual el año pasado, fue tajante: “Sí, claro que sí”.
La decisión de otorgar un título oficial por ser el líder de la Tabla Anual marca un antes y un después en el fútbol argentino. Hasta ahora, la regularidad no había sido premiada con una estrella, aun cuando hubo equipos que, en distintas temporadas, dominaron el acumulado sin ser campeones de los torneos cortos. La diferencia actual radica en que Rosario Central es el primero en capitalizar esa estadística con un título oficial.
La determinación se da en un contexto singular. A días de enfrentar a Estudiantes por los octavos de final del Torneo Clausura, el próximo domingo 17.30, y en medio de cuestionamientos arbitrales cruzados, Central consigue una estrella más que refuerza su campaña anual. El equipo, que dominó con solvencia la Zona B y se aseguró el primer lugar absoluto en el acumulado de puntos, fue distinguido formalmente por la AFA como el mejor equipo del 2025.
Durante la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, encabezada por Claudio Tapia, presidente de AFA, y Francisco Duarte, CEO de la Liga Profesional, se confirmaron los títulos oficiales que estarán en juego durante la temporada 2026, marcando una ampliación sin precedentes en la cantidad de campeones nacionales que puede haber. La estructura de competencias quedo con siete trofeos posibles en la temporada.
Las competencias serán las siguientes: Torneo Apertura y Torneo Clausura, ambos con el mismo formato de zonas utilizado hasta el momento; el Trofeo de Campeones, que enfrentará a los ganadores de Apertura y Clausura; la Copa Argentina; la tradicional Supercopa Argentina, que se jugará entre el campeón de la Copa Argentina y el del Trofeo de Campeones; y la Supercopa Internacional, donde ahora se cruzarán el nuevo “Campeón de Liga —el líder de la Tabla Anual— y el vencedor del Trofeo de Campeones.
Así, por primera vez en la historia moderna del fútbol argentino, un mismo año podría entregar hasta siete títulos oficiales, en un esquema que combina torneos de regularidad, copas nacionales y cruces definitorios.

