CodexField y daGama han anunciado una alianza estratégica donde se combinarán la tecnología de ubicación en el mundo real y la infraestructura de contenido digital de próxima generación. Ambos socios expresaron la colaboración en sus sitios sociales, marcando una nueva etapa de colaboración en el entorno Web3.
El propósito de este movimiento es integrar los sistemas de contenido descentralizado de CodexField con las herramientas de mapeo de ubicación en el mundo real (RWL) basadas en blockchain de daGama.
daGama se ha establecido como una fuerza emergente en la industria RWL, proporcionando a sus usuarios recomendaciones impulsadas por IA, acuñación de NFT en tiempo real, características de punto de venta y una base de clientes en rápida expansión de más de 360.000 billeteras vinculadas.
Su misión radica en cambiar el viaje cotidiano, la exploración y el descubrimiento de lugares mediante el uso de blockchain e inteligencia artificial.
La decisión de CodexField de colaborar con daGama apunta a la creciente necesidad de soluciones descentralizadas que puedan funcionar fuera del espacio digital. Los dos equipos pretenden reunir funciones RWL y propiedad validada por blockchain y sugerencias de IA para construir una experiencia de mapeo Web3 más interactiva e inteligente.
La asociación permitirá a daGama mejorar los casos de uso relacionados con viajes y aumentar su visibilidad para las comunidades que ya adoptan la infraestructura de CodexField.
CodexField, un constructor de infraestructura de contenido, añade la gama completa de herramientas a la colaboración. Su tecnología promueve la autenticación de propiedad, controles de permisos y financialización de activos digitales.
La plataforma combina versionado basado en Git descentralizado, licencias programables, almacenamiento inteligente multi-chain y protocolos de ingresos automatizados.
Esta plataforma permite a los desarrolladores y creadores cargar y monetizar un conjunto extremadamente amplio de contenido digital: repositorios de código, modelos de IA, bibliotecas de datos, indicaciones creativas y estrategias algorítmicas. A través de la colaboración con daGama, CodexField aumenta las integraciones con ecosistemas orientados al consumidor, en particular, con interacciones de la vida real de alto volumen.
Los dos equipos insisten en que esto no es solo una mera asociación de integración técnica. Más bien, la asociación se basa en el apoyo al ecosistema, el intercambio de conocimientos y el desarrollo entre comunidades.
CodexField mostró entusiasmo respecto a la posibilidad de nuevas oportunidades con daGama, especialmente en los campos relacionados con el descubrimiento basado en blockchain, servicios de IA y contenido generado por usuarios.
Este sentimiento también fue compartido por daGama, quien dijo que la alianza acelerará la innovación de las dos comunidades. Se espera que la asociación traiga nuevas posibilidades a creadores, desarrolladores y exploradores de Web3 con la infraestructura de contenido programable de daGama y CodexField y herramientas de mapeo fáciles de usar.
La asociación precondiciones experimentos en contenido anclado geográficamente, capas de datos con licencia inteligente y utilidades de viaje impulsadas por IA.
La posibilidad de combinar las experiencias de descubrimiento de la vida real de daGama con las sofisticadas operaciones digitales de CodexField es uno de los puntos principales de la colaboración. Para los desarrolladores, puede permitir aplicaciones basadas en ubicación que incluyan sistemas automatizados de licencias o de reparto de ingresos.
También puede ofrecer nuevas capacidades interactivas tanto a viajeros como a exploradores locales, incluyendo verificación en cadena de destinos visitados, NFTs mejorados con IA que evolucionan con las experiencias del usuario, y así sucesivamente.
También podría potenciar la economía de creadores de Web3, proporcionando herramientas más inteligentes para crear y curar contenido basado en RWL. Con la expansión de las dos plataformas, su visión común también podría acercar las actividades de la vida real a los esquemas de propiedad basados en blockchain, creando posibilidades donde antes no existían excepto en el ámbito digital.
Los dos equipos han indicado que están muy confiados en que la alianza abrirá nuevas posibilidades y llevará sus ecosistemas al siguiente nivel.

