El Tribunal del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) ha confirmado una medida cautelar de congelación mundial contra Aria Commodities DMCC por $456 millones vinculados a un fraude de reservas de stablecoin. La orden sigue a las reclamaciones de Techteryx Ltd de que los fondos que respaldaban su stablecoin fueron desviados por entidades conectadas a Aria.
El juez Michael Black KC dictaminó que tanto las medidas cautelares de propiedad como las de congelación global seguirán en vigor. La decisión marca un paso crítico en los esfuerzos continuos de Techteryx para recuperar las reservas perdidas vinculadas a sus operaciones de activos digitales.
Los documentos judiciales muestran que el caso, presentado como Techteryx Ltd contra Aria Commodities DMCC y Otros, surge de un complejo esquema de malversación que involucra fondos mantenidos para respaldar una stablecoin vinculada al USD.
Según la sentencia, las reservas fueron transferidas fraudulentamente y potencialmente blanqueadas a través de múltiples canales bancarios. Los procedimientos se están coordinando con litigios relacionados en el Tribunal Superior de Hong Kong.
Durante las audiencias en julio de 2025, el abogado de Techteryx argumentó que los fondos representaban reservas de los tenedores de tokens que fueron desviadas indebidamente de los fondos legítimos de redención.
La empresa solicitó tanto órdenes de propiedad como de congelación para evitar una mayor disipación de los fondos. Estas órdenes, emitidas por primera vez en febrero de 2025, se extendieron tras una serie de audiencias durante el verano.
El juez Black afirmó que la medida cautelar de propiedad prohíbe a Aria negociar o disponer de activos hasta el valor de $456 millones. La medida cautelar de congelación mundial restringe aún más cualquier transferencia u ocultación de los activos de Aria globalmente.
El tribunal también bloqueó a la empresa la titulización de activos derivados de las reservas de stablecoin pendientes de nuevas órdenes.
Techteryx estuvo representada por Al Tamimi & Company, mientras que Aria Commodities DMCC estuvo representada por Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan. La sentencia también señaló un informe forense preparado por FTI Consulting como parte de las pruebas de la defensa.
Tras la decisión del DIFC, Techteryx continúa rastreando las reservas perdidas a través de múltiples jurisdicciones. Según declaraciones públicas de Justin Sun, la empresa sigue comprometida con la restitución para todos los tenedores públicos afectados por el fraude relacionado con TUSD.
Sun señaló que más de $456 millones en reservas fueron malversados a través de redes que involucran a Aria Group, First Digital Trust y Legacy Trust.
El Tribunal DIFC enfatizó que, aunque no juzgará el caso completo de fraude, encontró un asunto serio que debe ser juzgado en Hong Kong. La medida cautelar continua asegura que los activos en disputa permanezcan asegurados mientras avanzan las investigaciones.
La orden envía un mensaje a los operadores globales que manejan reservas de activos digitales sobre la responsabilidad y la supervisión legal transfronteriza.
Techteryx está trabajando con equipos de forense digital para identificar todas las direcciones de billeteras y cuentas vinculadas a los ingresos blanqueados. La búsqueda de la empresa subraya cómo los emisores de stablecoin dependen cada vez más de marcos legales establecidos como el Tribunal de Economía Digital del DIFC para hacer cumplir la recuperación de activos en disputas vinculadas a criptomonedas.
La publicación El Tribunal DIFC confirma la orden de congelación de $456M en el caso de fraude de Stablecoin de Techteryx apareció primero en Blockonomi.


