El Banco Central Europeo (BCE) ha avanzado en el desarrollo de un euro digital, seleccionando varias empresas para proporcionar servicios básicos. Esta decisión tiene como objetivo garantizar que el euro digital pueda mejorar la eficiencia de los pagos y competir con las monedas digitales emergentes. El progreso del banco central destaca su compromiso de crear una moneda digital que pueda coexistir con el efectivo en la eurozona.
El BCE ha firmado acuerdos marco con múltiples empresas para supervisar varios aspectos del euro digital. Estos acuerdos cubren la detección de fraude, desarrollo de aplicaciones, pagos offline y intercambio seguro de datos. Los proveedores seleccionados incluyen Feedzai y Capgemini Deutschland para la gestión de fraude, Almaviva y Fabrick para el desarrollo de software, y Giesecke+Devrient para servicios de pagos offline.
Cada área de servicio tiene un proveedor principal y uno alternativo para garantizar la continuidad en caso de interrupciones. El BCE también ha señalado que planea anunciar otro proveedor para servicios offline más adelante. Estos esfuerzos se alinean con el objetivo más amplio del BCE de fortalecer la soberanía financiera dentro de la UE, especialmente frente a la competencia global de stablecoins.
El BCE aclaró que no se han realizado pagos como parte de estos contratos todavía, y los acuerdos están sujetos a revisión basada en la futura legislación de la UE. Una decisión final sobre la emisión del euro digital seguirá a la adopción formal del Reglamento del Euro Digital, que aún está en negociación. Si se aprueba, el euro digital mejoraría la eficiencia de los pagos y reduciría la dependencia de stablecoins privados.
Los funcionarios enfatizaron que el lanzamiento del euro digital podría no ocurrir hasta la última parte de la década. Sin embargo, están comprometidos a avanzar en el proyecto, asegurando que la eurozona siga siendo competitiva en el sector de pagos en evolución.
La publicación El Banco Central Europeo avanza con el desarrollo del euro digital apareció primero en Blockonomi.