Polymarket, la plataforma de mercado de predicción más grande del mundo, ha confirmado oficialmente planes para lanzar su token nativo POLY y distribuirlo a través de un airdrop de tokens a los usuarios.Polymarket, la plataforma de mercado de predicción más grande del mundo, ha confirmado oficialmente planes para lanzar su token nativo POLY y distribuirlo a través de un airdrop de tokens a los usuarios.

Polymarket confirma el lanzamiento del token POLY y Airdrop tras su regreso a EE. UU.

2025/10/26 05:56

El anuncio llegó el 24 de octubre de 2025, cuando el Director de Marketing Matthew Modabber declaró en el podcast Degenz Live: "Habrá un token, habrá un airdrop."

Esta confirmación pone fin a meses de especulación sobre si la popular plataforma de apuestas cripto recompensaría a su creciente base de usuarios con tokens. Sin embargo, hay un detalle: el token no se lanzará inmediatamente. Polymarket está priorizando su relanzamiento en EE.UU., y solo después cambiará su enfoque a la distribución del token.

El relanzamiento en EE.UU. tiene prioridad

Modabber dejó claro que lanzarse en Estados Unidos es la principal prioridad de la empresa en este momento. "Ahora mismo nuestra prioridad principal es lanzarnos en EE.UU. y causar un gran impacto allí", explicó. "Después de ocuparnos del negocio en la app de EE.UU. y del lanzamiento en EE.UU., nos centraremos en el token."

Esta estrategia tiene sentido dado el complicado historial de Polymarket con los reguladores estadounidenses. La plataforma se vio obligada a bloquear a los usuarios estadounidenses en 2022 después de que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) multara a la empresa con 1,4 millones de dólares por operar sin el registro adecuado. Durante casi tres años, los residentes de EE.UU. no pudieron usar legalmente la plataforma.

Todo cambió en julio de 2025 cuando Polymarket adquirió QCX por 112 millones de dólares. QCX es un exchange de derivados registrado en la CFTC, lo que proporciona a Polymarket el marco regulatorio que necesita para volver a atender a clientes estadounidenses. En septiembre de 2025, la CFTC emitió una carta de no acción, autorizando efectivamente a la empresa a operar en el mercado estadounidense.

Una presentación regulatoria del 30 de septiembre de 2025 indicó que Polymarket podría comenzar a listar productos tan pronto como el 2 de octubre de 2025. Sin embargo, el cierre del gobierno de EE.UU. que comenzó el 1 de octubre probablemente ha retrasado estos planes, ya que la CFTC típicamente pausa el procesamiento de nuevas certificaciones de mercado durante los cierres.

Construyendo un token con "verdadera utilidad"

A diferencia de muchos proyectos cripto que se apresuran a lanzar tokens, Polymarket está adoptando un enfoque más medido. Modabber elogió el modelo de token utilizado por Hyperliquid, un exchange no custodial que se lanzó sin depender de incentivos de trading o hype. "Equipos como Hyperliquid que realmente lo pensaron bien estarán presentes para siempre como resultado", dijo.

La empresa quiere que POLY tenga "verdadera utilidad" y "longevidad". Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la mecánica del token, los analistas de la industria esperan que juegue un papel importante en la gobernanza y el staking. Esto permitiría a los poseedores de POLY votar sobre decisiones importantes de la plataforma como la creación de mercados, comisiones e iniciativas comunitarias.

Según informes recientes, se proyecta que el lanzamiento del token ocurra en algún momento de 2026, mucho después de que la plataforma estadounidense esté completamente operativa y estable.

¿Quién recibirá el airdrop?

Polymarket aún no ha anunciado los criterios de elegibilidad oficiales para el airdrop, pero la comunidad cripto ya está especulando sobre quién calificará. La teoría más común es que el volumen de trading será un factor importante. Los usuarios activos que hayan realizado muchas apuestas y operado cantidades significativas podrían recibir asignaciones más grandes.

La plataforma cuenta actualmente con 1,35 millones de traders activos. Según datos compartidos por investigadores cripto, solo el 0,5% de las billeteras han ganado más de 1.000 dólares en beneficios, y solo el 1,7% ha operado más de 50.000 dólares en volumen. Esta distribución sugiere que si Polymarket recompensa la participación activa, cientos de miles de usuarios podrían recibir tokens.

Algunos traders creen que el airdrop utilizará un sistema de múltiples niveles o una curva logarítmica para evitar que las ballenas (grandes traders) reciban cantidades desproporcionadas. Dado que un pequeño porcentaje de usuarios genera la mayor parte del volumen de trading de la plataforma, una distribución simple basada en volumen podría crear grandes desequilibrios.

El problema del Airdrop Farming

La noticia del airdrop ha provocado un aumento de actividad en la plataforma, pero no toda es legítima. Algunos usuarios han estado participando en sofisticadas operaciones de lavado—comprando y vendiendo posiciones entre sus propias cuentas para inflar artificialmente sus volúmenes de trading.

Según informes, estos "airdrop farmers" ahora utilizan redes de más de 100 billeteras y disfrazan sus operaciones artificiales para que parezcan actividad regular. A principios de 2024, el wash trading era más fácil de detectar porque los traders realizaban obvias compras grandes a sí mismos. Ahora, las tácticas han evolucionado significativamente.

Un usuario de Polymarket señaló que los wash traders se centran en mercados nicho donde su actividad es menos perceptible. El equipo de la plataforma ha indicado que son conscientes de estas tácticas y están trabajando para garantizar que el airdrop recompense a usuarios genuinos en lugar de manipuladores.

Respaldo masivo de Wall Street

Los planes de token de Polymarket llegan tras una importante inversión institucional. En octubre de 2025, Intercontinental Exchange (ICE)—la empresa propietaria de la Bolsa de Nueva York—anunció que invertiría hasta 2.000 millones de dólares en Polymarket. Esto valora a la empresa en aproximadamente 9.000 millones de dólares.

La asociación va más allá del dinero. ICE distribuirá los datos basados en eventos de Polymarket a clientes institucionales de todo el mundo, proporcionándoles indicadores de sentimiento en tiempo real sobre temas relevantes para el mercado. Las dos empresas también acordaron colaborar en futuras iniciativas de tokenización.

Esto representa un voto de confianza masivo de las finanzas tradicionales en el modelo de Polymarket. Solo cuatro meses antes, en junio de 2025, Polymarket había recaudado 200 millones de dólares con una valoración de 1.000 millones. El aumento de valoración multiplicado por nueve muestra lo rápido que está creciendo el espacio de mercados de predicción.

El CEO Shayne Coplan había insinuado previamente el token POLY en redes sociales a principios de octubre, publicando el símbolo del ticker en X (anteriormente Twitter). Los informes también indican que los inversores en la ronda de financiación de julio de Polymarket recibieron warrants de tokens—esencialmente opciones para comprar tokens POLY si y cuando se lancen.

El camino por delante

La estrategia de Polymarket de priorizar el cumplimiento regulatorio sobre apresurarse al mercado con un token podría dar sus frutos a largo plazo. Al establecer primero una presencia legítima y regulada en EE.UU., la empresa se posiciona como un actor serio que conecta las finanzas tradicionales y los mercados descentralizados.

La plataforma ha mantenido una fuerte actividad de trading durante todo 2025. En las últimas semanas, el volumen combinado en los principales mercados de predicción alcanzó máximos históricos que superan los niveles vistos durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024. Durante el ciclo electoral de 2024, Polymarket ganó amplia atención por pronosticar con precisión los resultados cuando muchas encuestas tradicionales fallaron.

Con su relanzamiento en EE.UU. inminente (pendiente del fin del cierre del gobierno), el respaldo institucional de uno de los mayores actores de Wall Street y un lanzamiento de token confirmado en proceso, Polymarket parece posicionada para un crecimiento significativo. La pregunta ahora es si el token y el airdrop estarán a la altura de las enormes expectativas que se están generando en la comunidad cripto.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate con service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.
Compartir perspectivas

También te puede interesar