La ley de curso legal de Bitcoin de El Salvador avanza, con un crecimiento del 20% en el uso de billeteras digitales en dos años. Pakistán se asocia con El Salvador en cripto, asignando 2.000 MW para minería de BTC a pesar de la presión del FMI. El comediante y comentarista cultural Russell Brand aparecerá en la conferencia de Bitcoin organizada por el gobierno de El Salvador el 12 de noviembre [...]]]>La ley de curso legal de Bitcoin de El Salvador avanza, con un crecimiento del 20% en el uso de billeteras digitales en dos años. Pakistán se asocia con El Salvador en cripto, asignando 2.000 MW para minería de BTC a pesar de la presión del FMI. El comediante y comentarista cultural Russell Brand aparecerá en la conferencia de Bitcoin organizada por el gobierno de El Salvador el 12 de noviembre [...]]]>

Russell Brand encabezará la conferencia de Bitcoin de El Salvador mientras Pakistán se une a la asociación cripto

2025/11/01 06:06
  • La ley de Bitcoin como moneda de curso legal de El Salvador avanza, con un crecimiento del 20% en el uso de billeteras digitales en dos años.
  • Pakistán se asocia con El Salvador en cripto, asignando 2.000 MW para minería de BTC a pesar de la presión del FMI.

El comediante y comentarista cultural Russell Brand aparecerá en la conferencia de Bitcoin organizada por el gobierno de El Salvador el 12 y 13 de noviembre de 2025. El anuncio, hecho públicamente por The Bitcoin Historian, provocó una rápida difusión de la noticia en la plataforma de redes sociales X.

La nación centroamericana sentó un precedente histórico en 2021 al convertirse en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Esta decisión, impulsada por el Presidente Nayib Bukele, implicó una inversión estatal de 150 millones de dólares. Los fondos se utilizaron para la implementación nacional de la billetera estatal Chivo, que otorgaba 30 dólares en Bitcoin a cada ciudadano que la utilizara.

Las encuestas de opinión de esa época indicaron que el 68% de la población salvadoreña inicialmente estaba en desacuerdo con la medida. A pesar de esta oposición inicial, el uso de billeteras digitales experimentó un aumento del 20% en dos años. Estas cifras reflejan la aceptación progresiva de la tecnología en la vida diaria de un segmento de la ciudadanía.

El perfil de Russell Brand, quien ha pasado del entretenimiento convencional a analizar temas de descentralización y autonomía, encaja naturalmente en esta narrativa. Sus podcasts y canal de YouTube, con una audiencia de más de 11 millones de suscriptores, abordan frecuentemente temas relacionados con la libertad digital y las estructuras de poder establecidas. Su alineación con la filosofía de Bitcoin le otorga al evento un nivel de reconocimiento cultural que trasciende la esfera puramente financiera.

La conferencia Bitcoin 2025 en El Salvador pretende servir como escenario para demostrar que esta tecnología es más que un activo especulativo. El evento reunirá a economistas internacionales, fundadores de proyectos cripto, y ahora, una figura de la cultura pop como Russell Brand. Las ediciones anteriores reunieron a más de 1.500 asistentes, y se anticipa que la inclusión de Brand aumentará ese número.

Los temas centrales de debate incluirán la descentralización financiera, la equidad económica global y el desarrollo de economías digitales soberanas. Lugares como la playa El Zonte, conocida como Bitcoin Beach, se han convertido en símbolos físicos de este movimiento, atrayendo a miles de visitantes anuales interesados en experimentar un ecosistema donde Bitcoin funciona como un medio de cambio común.

Una Alianza Internacional Basada en Cripto

En un desarrollo paralelo, El Salvador y Pakistán han establecido su primera relación bilateral formal, con un enfoque central en la cooperación en criptomonedas. Bilal Bin Saqib, Asistente Especial del Primer Ministro de Pakistán en Cripto y Blockchain, se reunió con el Presidente Nayib Bukele en San Salvador. El objetivo de la reunión fue delinear una asociación centrada en compartir conocimientos tecnológicos y financieros.

Este acercamiento marca un cambio de dirección para Pakistán, un país que solo recientemente ha comenzado su integración con activos cripto. En mayo, el gobierno pakistaní autorizó el uso de energía excedente de las centrales eléctricas de carbón para actividades de minería de Bitcoin. El mes pasado, las autoridades también mantuvieron conversaciones con Michael Saylor de Strategy para analizar el papel potencial de las criptomonedas en las reservas soberanas del país.

Pakistán está avanzando estas iniciativas bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional, una entidad que recientemente rechazó una propuesta para subsidiar energía para minería en la nube. A pesar de esta presión, el país está avanzando con su estrategia. 

Las autoridades han asignado 2.000 megavatios de capacidad energética para minería y crearon la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán en mayo, un nuevo organismo regulador para la economía digital. Según declaraciones de Bilal Bin Saqib, se estima que entre 15 y 20 millones de pakistaníes actualmente poseen alguna forma de activo cripto.

El Salvador, por su parte, mantiene su postura contra el FMI y continúa su política de adquisición de Bitcoin. Las tenencias declaradas públicamente de la nación superan los 6.200 BTC, con un valor aproximado de mercado de 745 millones de dólares. Saqib elogió públicamente el liderazgo de Bukele, describiéndolo como una visión del futuro que se mantuvo firme en su apoyo a Bitcoin cuando esta posición no era popular.

Vale la pena señalar que Pakistán aseguró un préstamo de 7 mil millones de dólares del FMI el año pasado, que está sujeto a la implementación de estrictas reformas fiscales hasta 2027.

A pesar del impulso cultural y las nuevas alianzas internacionales, El Salvador enfrenta desafíos en su adopción de Bitcoin. Los datos de 2023 mostraron que solo el 1,7% de las remesas se procesaron utilizando la criptomoneda, una cifra que indica que su uso en transacciones cotidianas aún no es generalizado. 

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.
Compartir perspectivas

También te puede interesar