Tokenómica de Pi Network (PI)
Información de Pi Network (PI)
Pi Network es un proyecto de criptomoneda que busca hacer que la minería sea accesible desde dispositivos móviles. A diferencia de la minería tradicional, que requiere gran poder de cómputo, Pi Network permite a los usuarios minar desde sus smartphones con un consumo mínimo de energía. El proyecto está diseñado para ofrecer un entorno amigable y fácil de usar para principiantes.
¿Qué es Pi Network?
Pi Network (abreviado PI) fue lanzado en 2019 por un equipo de doctores de la Universidad de Stanford (EE. UU.). Su visión es hacer que las criptomonedas sean accesibles y utilizables por cualquier persona. A diferencia de Bitcoin, que necesita equipos de alto rendimiento y un gran consumo eléctrico, Pi introduce una innovación: los usuarios pueden participar en el consenso de la red y ganar recompensas en tokens simplemente tocando un botón en la aplicación móvil una vez al día.
La visión de Pi es construir el ecosistema peer-to-peer (P2P) más inclusivo del mundo y una experiencia digital abierta. En el futuro, los usuarios podrán usar PI para pagos, transferencias e incluso consumo dentro de aplicaciones del ecosistema Pi.
Mecanismo de minería de Pi Network
Una de las características más notables de Pi Network es su mecanismo de minería, basado en el Stellar Consensus Protocol (SCP). Este es un algoritmo de consenso ligero que no requiere cálculos intensivos como en Bitcoin y está diseñado para minimizar el consumo de recursos.
Características principales de la minería en Pi Network:
- Iniciar sesión en la aplicación cada día para activar la minería.
- Construir una red de confianza invitando y verificando amigos, lo que aumenta significativamente la eficiencia de minería.
- Una interfaz intuitiva que facilita el monitoreo de la actividad.
- Seguimiento en tiempo real del progreso de minería y las recompensas acumuladas.
¿Cómo obtener Pi?
A diferencia de otras criptomonedas, Pi se obtenía inicialmente mediante minería móvil:
- Descargar la aplicación Pi Network y registrar una cuenta.
- Pulsar el botón de rayo una vez al día para comenzar a minar.
- Invitar amigos para aumentar el poder de minería.
- Completar el proceso KYC (verificación de identidad) antes de transferir PI a la billetera de mainnet.
Hoy en día, PI también está listado en MEXC, lo que permite a los usuarios operar directamente en la plataforma:
1. Registrarse en MEXC y completar la verificación de identidad.
2. Depositar fondos mediante tarjeta bancaria o USDT.
3. En la sección de trading, seleccionar el par PI/USDT para comprar PI.
Este cambio marca la transición de Pi desde la “minería en papel” a la circulación y comerciabilidad real.
Valor y precio de Pi
El precio de Pi siempre ha sido una de las principales preocupaciones de la comunidad. Dado que Pi aún está en fase de transición hacia la Open Network, y el equipo oficial no ha liberado todos los tokens, su precio de mercado está determinado principalmente por la oferta y demanda en los exchanges.
En plataformas como MEXC, Pi ha mostrado una gran volatilidad: subió con fuerza al momento de su listado, para luego estabilizarse con sucesivas correcciones. Esto refleja tanto la especulación como las expectativas cambiantes del mercado. Actualmente, el valor de Pi depende en gran medida del ritmo de desarrollo de su ecosistema de aplicaciones, así como el nivel de actividad de su comunidad global.
De cara al futuro, si el equipo de Pi logra impulsar un ecosistema sólido, Pi podría superar sus limitaciones actuales y desbloquear más casos de uso práctico. En ese escenario, el token PI podría evolucionar de ser una “moneda comunitaria” a convertirse en un verdadero activo cripto.
¿Vale la pena invertir en Pi?
La lógica de inversión de Pi difiere de la de Bitcoin. El valor principal de Bitcoin radica en la “escasez” y la “descentralización”, mientras que Pi enfatiza la “inclusión” y el ecosistema de aplicaciones.
Ventajas:
- Gran base de usuarios, con decenas de millones de usuarios activos en todo el mundo.
- Umbral de minería muy bajo, lo que lo hace accesible para el público general.
- Proyecto con una visión centrada en construir un ecosistema, no solo en la especulación.
Riesgos:
- Alta volatilidad de precio, con fuerte influencia del sentimiento del mercado.
- Menor transparencia en el progreso del proyecto en comparación con Bitcoin o Ethereum.
Por lo tanto, si los usuarios creen en la adopción masiva de Web3 y aplicaciones de mercado masivo, Pi podría considerarse una pequeña parte de un portafolio de inversión.
Enfoques comunes de inversión en Pi
- HODL a largo plazo: Comprar y mantener a largo plazo, confiando en el potencial futuro de Pi.
- Promedio de costo en dólares (DCA): Invertir una cantidad fija cada mes, independientemente de las fluctuaciones de precio, para distribuir el costo.
- Trading a corto plazo: Aprovechar la volatilidad usando datos de mercado en tiempo real y herramientas de trading de MEXC para capturar oportunidades de arbitraje.
- Participación en el ecosistema: Usar PI para pagos y consumo en futuras aplicaciones de Pi, permitiendo que el token circule realmente.
¿Por qué fluctúa el precio de Pi?
El precio de Pi está influenciado por varios factores:
- Compromiso de la comunidad: Actividad de usuarios y discusiones en redes sociales.
- Desarrollo del ecosistema: Lanzamiento de dApps, marketplaces o canales de pago.
- Sentimiento del mercado: Tendencias alcistas y bajistas del mercado cripto en general.
En resumen, el movimiento del precio de Pi sigue un patrón “doble motor”: depende tanto del progreso del proyecto como de las fluctuaciones cíclicas del mercado cripto.
¿Dónde se puede comprar Pi?
MEXC ofrece un canal seguro y conveniente para comerciar PI:
- Bajas tarifas: Costos de trading transparentes para una mayor eficiencia de capital.
- Múltiples métodos de depósito: Soporta tarjetas bancarias, tarjetas de crédito y transferencias de stablecoins.
- Herramientas profesionales: Gráficos de mercado en tiempo real y funciones de análisis.
- Alta seguridad: Encriptación a nivel bancario para proteger los activos de los usuarios.
- Soporte de comunidad global: Servicio al cliente y soporte multilingüe disponible en todo momento.
Para principiantes, MEXC es una plataforma ideal para comenzar a invertir en Pi.
Pi Network es un experimento en criptomonedas basado en el principio de accesibilidad para todos. Desde la minería móvil hasta estar listado en exchanges, demuestra el potencial de adopción creciente.
Tokenómica y análisis de precio de Pi Network (PI)
Explora los datos clave de la tokenómica y el precio de Pi Network (PI), incluyendo la capitalización de mercado, detalles de suministro, FDV e historial de precios. Comprende el valor actual del token y su posición en el mercado de un vistazo.
Estructura detallada del token Pi Network (PI)
Profundiza en cómo se emiten, asignan y desbloquean los tokens PI. Esta sección destaca aspectos clave de la estructura económica del token: utilidad, incentivos y calendario de desbloqueo.
Overview
Pi Network is a decentralized cryptocurrency platform that enables users to mine Pi coins directly from their mobile devices. The project aims to build an inclusive peer-to-peer ecosystem powered by the Pi cryptocurrency, with a focus on accessibility, utility, and community-driven growth. The tokenomics of Pi are designed to incentivize network participation, ensure fair distribution, and support long-term ecosystem development.
Issuance Mechanism
-
Mining-Based Issuance:
Pi coins are primarily issued through a mobile mining process. Users, known as "Pioneers," earn Pi by contributing to network security and growth via app usage, node operation, and community engagement. The mining rewards are distributed based on individual and collective contributions, with the rate of issuance decreasing over time as the network matures. -
Fixed Supply Cap:
The total supply of Pi is capped at 100 billion tokens, as outlined in the project's whitepaper. This cap is intended to prevent unchecked inflation and to provide a predictable monetary policy.
Allocation Mechanism
While Pi Network has not published a detailed allocation pie chart as seen in some other projects, the available information from the whitepaper and ecosystem updates suggests the following broad allocation structure:
Allocation Category | Description |
---|---|
Mining Rewards (Community) | Majority of tokens distributed to users for mining and network participation |
Ecosystem Development | Reserved for app developers, ecosystem incentives, and future growth |
Team & Foundation | Allocated to the core team and foundation for ongoing development |
Reserves | Held for unforeseen needs, partnerships, or future initiatives |
- Mining Rewards: The largest share is allocated to users who mine Pi, incentivizing early adoption and ongoing participation.
- Ecosystem Development: A significant portion is reserved for supporting decentralized applications (dApps), partnerships, and ecosystem expansion.
- Team & Foundation: A smaller allocation is set aside for the core team and foundation to fund development, operations, and long-term sustainability.
Usage and Incentive Mechanism
-
Utility:
Pi is intended to be used as a medium of exchange within the Pi Network ecosystem, powering transactions, payments for goods and services, and interactions with dApps. -
Incentives:
- Mining Rewards: Users are incentivized to secure the network and invite others, with mining rates decreasing as the network grows.
- Node Operation: Running a node or contributing to network infrastructure yields additional rewards.
- Ecosystem Participation: Developers and users are rewarded for building and using dApps, further driving network activity.
-
Recent Developments:
The launch of the Open Network phase in February 2025 enabled external connectivity, allowing Pi to be used beyond the native ecosystem and increasing its utility.
Locking Mechanism
-
Token Lock-Up:
Pi Network employs a token lock-up mechanism to encourage long-term holding and network stability. Users can voluntarily lock a portion of their mined Pi for a set period, receiving higher mining rates or other incentives in return. -
Lock-Up Incentives:
In 2025, Pi Network introduced a 200% token lock-up incentive to strengthen network stability, rewarding users who commit to longer lock-up periods. -
Migration and KYC:
During the Enclosed Mainnet phase, users were required to complete KYC and migrate their balances to the Mainnet, with unclaimed or unverified tokens subject to lock-up or forfeiture.
Unlocking Time
-
Gradual Unlocks:
Pi tokens are unlocked and become transferable as users complete KYC and migrate to the Mainnet. The unlocking process is phased, with deadlines and grace periods to ensure fair participation. -
Scheduled Unlocks:
- Short-Term: Over 215 million PI tokens were set to unlock in July 2025, with 13.3 million unlocking on July 11, potentially increasing sell pressure.
- Long-Term: Analysts expect the unlock rate to decrease significantly by 2028, potentially boosting scarcity and value.
-
Market Impact:
Large unlock events have historically led to increased selling pressure and price volatility. The absence of a token burning mechanism and concerns about centralization have also been cited as factors affecting price performance.
Recent Token Supply and Unlock Trends
-
Current Supply:
As of September 2025, the total supply of Pi is approximately 12.45 billion tokens, with the supply increasing gradually as mining and unlocks continue. -
Unlock Events:
- April 2025: 2.3 million tokens unlocked on April 14, increasing to nearly 10 million by April 18.
- July 2025: Over 246 million tokens set to unlock, with 13.3 million on July 11.
-
Future Outlook:
The unlock rate is expected to decline over time, which may reduce sell pressure and support price stability if network adoption and utility continue to grow.
Summary Table: Pi Network Tokenomics
Aspect | Details |
---|---|
Issuance Mechanism | Mobile mining, decreasing rewards, capped at 100B tokens |
Allocation Mechanism | Majority to mining rewards, with portions for ecosystem, team, and reserves |
Usage/Incentives | Payments, dApps, mining, node operation, lock-up rewards |
Locking Mechanism | Voluntary lock-up for higher rewards, KYC migration lock-up, 200% lock-up incentive |
Unlocking Time | Phased unlocks post-KYC, scheduled unlock events, declining unlock rate over time |
Nuances, Risks, and Implications
-
Incentive Alignment:
The mining and lock-up mechanisms are designed to reward early and active participants, but may also concentrate supply among early adopters. -
Unlock Risks:
Large scheduled unlocks can create significant sell pressure, leading to price volatility. The lack of a burning mechanism may exacerbate inflationary risks. -
Centralization Concerns:
Criticisms have been raised regarding centralization and transparency, particularly around the absence of a public, detailed allocation chart and the role of the core team. -
Long-Term Scarcity:
As the unlock rate declines and more tokens are locked or used within the ecosystem, scarcity may increase, potentially supporting price appreciation if demand grows. -
Ecosystem Growth:
The success of Pi's tokenomics ultimately depends on the growth of real-world utility, adoption of dApps, and continued community engagement.
References
- Pi Whitepaper chapters: Pi Token Model, Mining Mechanism, and Roadmap
- Pi Network Blog
- Recent Market and Unlock Analysis
- Ecosystem and Unlock Developments
- Unlock Event Warnings
- Stellar Collaboration and Lock-Up Incentives
Note: The Pi Network tokenomics are subject to ongoing development and community feedback. For the most current details, consult the official Pi Network blog and whitepaper.
Tokenómica de Pi Network (PI): Métricas clave explicadas y casos de uso
Entender la tokenómica de Pi Network (PI) es esencial para analizar su valor a largo plazo, sostenibilidad y potencial.
Métricas clave y cómo se calculan:
Suministro total:
El número máximo de tokens PI que se han creado o se crearán jamás.
Suministro circulante:
El número de tokens actualmente disponibles en el mercado y en manos del público.
Suministro máx.:
El límite máximo de tokens PI que pueden existir en total.
FDV (Valoración totalmente diluida):
Calculado como el precio actual × el suministro máximo, lo que da una proyección de la capitalización total del mercado si todos los tokens estuvieran en circulación.
Tasa de inflación:
Refleja la velocidad a la que se introducen nuevos tokens, lo que afecta la escasez y el movimiento del precio a largo plazo.
¿Por qué importan estas métricas para los traders?
Alto suministro circulante = mayor liquidez.
Suministro máximo limitado + baja inflación = potencial de apreciación del precio a largo plazo.
Distribución de tokens transparente = mayor confianza en el proyecto y menor riesgo de control.
Alta FDV con baja capitalización de mercado actual = posibles señales de sobrevaloración.
Ahora que entiendes la tokenómica de PI ¡explora el precio en vivo del token PI!
Cómo comprar PI
¿Interesado en agregar Pi Network (PI) a tu portafolio? MEXC admite varios métodos para comprar PI, incluidos tarjetas de crédito, transferencias bancarias y operaciones entre pares. Ya seas principiante o profesional, MEXC hace que la compra de criptomonedas sea fácil y segura.
Historial de precios de Pi Network (PI)
Analizar el historial de precios de PI ayuda a los usuarios a comprender los movimientos pasados del mercado, los niveles clave de soporte/resistencia y los patrones de volatilidad. Ya sea que estés rastreando los máximos históricos o identificando tendencias, los datos históricos son una parte crucial de la predicción de precios y el análisis técnico.
Predicción de precios de PI
¿Quieres saber hacia dónde podría dirigirse PI? Nuestra página de predicción de precios de PI combina el sentimiento del mercado, tendencias históricas e indicadores técnicos para ofrecerte una visión prospectiva.
¿Por qué deberías elegir MEXC?
MEXC es uno de los principales exchanges de criptomonedas del mundo, confiado por millones de usuarios a nivel global. Ya seas principiante o experto, MEXC es tu forma más fácil de acceder a las criptomonedas.








Aviso legal
Los datos de la tokenómica en esta página provienen de fuentes externas. MEXC no garantiza su exactitud. Realiza una investigación exhaustiva antes de invertir.
Comprar Pi Network (PI)
Monto
1 PI = 0.27461 USD