Taiwán eliminó los controles especiales a productos de Fukushima, Japón (Andina)Taiwán eliminó los controles especiales a productos de Fukushima, Japón (Andina)

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

2025/11/22 15:32
Científicos de la agencia nuclear de la ONU observaron en 2023 la preparación de muestras de laboratorio en Japón de pescados recogidos en un mercado cerca de la planta nuclear de Fukushima para determinar la seguridad de las aguas residuales radiactivas tratadas (Associated Press/Eugene Hoshiko, Pool)

El gobierno de Taiwán anunció la eliminación de las restricciones que, desde 2011, pesaban sobre las importaciones de alimentos procedentes de la región japonesa de Fukushima. A partir de ahora, los controles dejarán de requerir doble certificación y exámenes punto por punto, como confirmaron este viernes las autoridades isleñas.

Según el Ministerio de Salud taiwanés, se adoptará en adelante un esquema de supervisión basado en una clasificación de riesgos, con inspecciones tanto en origen como en el ingreso a la isla, siguiendo criterios similares a los de otras economías desarrolladas.

El comunicado oficial destacó que los análisis científicos realizados no muestran riesgos significativos de exposición adicional a radiación por el consumo de productos originarios de Japón.

China y Rusia mantienen actualmente restricciones específicas para productos alimentarios japoneses. En respuesta al desastre nuclear de Fukushima en marzo de 2011, Taiwán prohibió durante una década el ingreso de alimentos de cinco prefecturas japonesas. La normativa comenzó a flexibilizarse en 2022, autorizando la entrada de artículos con certificación doble y sometidos a pruebas fronterizas rigurosas.

La decisión se conoció luego de que el gobernador de la provincia japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, diera luz verde este viernes a la reactivación de la central nuclear más grande del mundo, la planta de Kashiwazaki-Kariwa, paralizada como los demás reactores de este país asiático después de que un terremoto y un tsunami posterior provocaran un desastre en la central de Fukushima Daiichi en 2011.

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, criticó al régimen chino y subrayó la alianza de su país con Taiwán (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

La decisión de eliminar completamente las restricciones coincide con una etapa de fricciones diplomáticas cada vez más evidentes entre Beijing y Tokio, especialmente luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, insinuara la posibilidad de una mayor implicación militar nipona en una posible guerra en el Estrecho de Taiwán entre la Taipéi y Beijing.

China reaccionó con dureza, alegando que Japón incumplió con los estándares técnicos requeridos para exportar pescado y mariscos a su mercado y advirtiendo, como respuesta a la tensión, que los consumidores chinos no accederán a productos nipones.

A modo de respaldo público, el presidente taiwanés Lai Ching-te difundió en redes una foto en la que aparece degustando sushi preparado con ingredientes provenientes de distintas zonas de Japón. A su vez, el canciller Lin Chia-lung animó a los ciudadanos taiwaneses a visitar Japón y consumir alimentos japoneses como forma de apoyo explícito.

Si bien Tokio mantiene lazos diplomáticos solo con la República Popular China desde 1972, las relaciones económicas y sociales entre la isla y el archipiélago cobraron impulso en los últimos años, potenciadas por intereses compartidos y la evolución del panorama geopolítico del noreste asiático.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, muestra su almuerzo de sushi de jurel y vieiras de Japón, en Taipéi (REUTERS)

La tensión regional en aumento

El Ministerio de Exteriores de China amenazó este sábado a Japón por su postura “militarista y anquilosada”. la cual representa una “amenaza” para el orden internacional y contradice los compromisos asumidos durante la posguerra para un desarrollo pacífico.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, afirmó —según declaraciones recogidas por Xinhua— que si Japón opta por “retomar el viejo camino del militarismo, abandonar su compromiso con el desarrollo pacífico y socavar el orden internacional de la posguerra, tanto el pueblo chino como la comunidad internacional no lo permitirán, y terminará en un fracaso”.

Mao aseguró que Japón, “como país vencido” tras la Segunda Guerra Mundial, asumió obligaciones internacionales definidas —citando las declaraciones de El Cairo y Potsdam y el Instrumento de Rendición de Japón— como el desarme y la prohibición de industrias orientadas al rearme. Advirtió que cualquier alejamiento de estos compromisos fundamentales sería motivo de preocupación regional y global.

(Con información de AFP y EFE)

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

La batalla de Bitcoin por el estatus de refugio seguro se intensifica

La batalla de Bitcoin por el estatus de refugio seguro se intensifica

La publicación La batalla de Bitcoin por el estatus de refugio seguro se intensifica apareció en BitcoinEthereumNews.com. El crecimiento de los ETF de Bitcoin muestra escala, pero la confianza de los inversores está por detrás de la estabilidad a largo plazo del oro. El oro sigue siendo preferido en crisis debido al apoyo de los bancos centrales y asignadores institucionales. El estatus de "oro digital" de Bitcoin depende de la adopción, infraestructura y rendimiento en crisis. El impulso de Bitcoin hacia la etiqueta de oro digital continúa enfrentando fuertes vientos en contra a pesar de su rápido ascenso en los mercados globales. El activo superó a los ETF de oro a finales de 2024, alcanzando un nivel que muchos consideraron histórico. Además, sus activos totales en ETF ahora rondan los $120 mil millones, mostrando un interés duradero de los inversores. Sin embargo, su carácter de mercado todavía carece de la estabilidad y confianza que definen a los activos tradicionales de refugio seguro. Esta brecha forma lo que Simon Kim, CEO de Hashed, describe como la "paradoja del oro digital", una situación donde la escala crece rápidamente pero la confianza a largo plazo sigue siendo frágil. Por qué la confianza todavía favorece al oro sobre Bitcoin Kim señala que el tiempo moldea la confianza del inversor más que cualquier métrica. El oro ha sobrevivido miles de años de crisis, guerras y transiciones monetarias. Bitcoin, mientras tanto, ha existido solo durante dieciséis años, dejando a los inversores inseguros sobre su comportamiento en crisis. Además, la composición del capital añade otro desafío. Los ETF de Bitcoin atraen a fondos de cobertura y mesas de trading que persiguen la volatilidad. En consecuencia, el activo a menudo reacciona como una acción tecnológica de alto riesgo cuando los mercados se mueven. El oro, sin embargo, se beneficia de asignadores a largo plazo como bancos centrales, pensiones y aseguradoras. Su presencia ayuda al oro a comportarse de manera estable durante eventos de estrés. Las tendencias de correlación refuerzan esta división. Bitcoin todavía cotiza estrechamente con el Nasdaq, a menudo vendiéndose cuando caen las acciones tecnológicas. El oro se mueve de manera diferente. Por lo tanto, los inversores globales todavía recurren a activos físicos cuando las tensiones geopolíticas y macroeconómicas se intensifican. El aumento del oro a más de $4,000 en 2025 y el rápido crecimiento en los activos de ETF de oro subrayan esta preferencia. Los bancos centrales impulsaron la mayor parte de esta expansión al reducir la exposición al dólar y aumentar la diversificación de reservas. El camino de Bitcoin hacia una mayor madurez de mercado Kim cree...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/11/22 16:16