Nancy Anka, sobre ¡Grande pá!: "Hoy siento un profundo honor y agradecimiento de haber estado en ese programa"Nancy Anka, sobre ¡Grande pá!: "Hoy siento un profundo honor y agradecimiento de haber estado en ese programa"

Nancy Anka: del estigma de ¡Grande pá! a la relación de “las chancles” con Arturo Puig y su relación cama afuera

2025/11/23 11:01

Debutó en el musical Annie con apenas 11 años y fue una de las chancles de ¡Grande pá!, pero el primer gran amor de Nancy Anka es la música y desde hace un año y medio se presenta con un espectáculo musical que se llama Íntimo. En diálogo con LA NACION, la actriz se remonta a sus primeras clases de guitarra, cuenta cómo vivió el éxito del programa y revela que tiene un grupo de WhatsApp con sus compañeras de elenco, pero en el que no está Arturo Puig.

-¿Estás dedicada a la música ahora?

-Hace un año empecé a armar un espectáculo musical que se llama Íntimo, con canciones que canté toda mi vida desde que empecé a estudiar música a los 8 años. Y son canciones que me acompañaron en el transcurso de la vida. Mi identidad musical. Soy adolescente de los 80, así que no escapé del rock nacional y tampoco al folclore porque mi primer profesor de guitarra era folclorista.

-¿Qué recordás de esa época?

-Recuerdo también que por ese entonces fue la Guerra de Malvinas y no se podía escuchar música en inglés, entonces tomó fuerza la trova rosarina y descubrí un montón de músicos. A los 11 años escuchaba a Juan Carlos Baglietto, al Flaco Spinetta, Charly García y Fito Páez. Mi papá era rosarino y escuchar esa música implicaba muchas cosas también.

Nancy Anka:

-¿Alguno de tus papás o algún familiar tiene que ver con la música?

-En mi casa toda mi familia siempre fue muy del arte. Cuando era chica mi mamá cantaba en Radio Nacional, después fue profesora de piano y su sueño era ser concertista. Mi viejo, en Rosario, se probó en Newell’s y quería ser jugador de fútbol. Mi hermano más grande también quiso ser artista y mi hermano el del medio quiso ser periodista, no le cerró la dinámica y se dedicó a otra cosa. Yo siempre fui la que dije que quería ser actriz y cantante, y de alguna forma creo que toda la familia puso sus deseos en mí. Me acompañan desde el día uno hasta hoy; mis padres ya no están, pero mis hermanos son mis fans número uno.

-¿A dónde te presentás ahora y el próximo en verano?

-El 21 de noviembre estamos en Santos Lugares, en el Teatro La Tuerca, y el 28 de noviembre estamos en el Teatro El Cubo, en CABA. Son espacios en los que estamos una vez al mes, generalmente. En diciembre nos vamos para Santa Fe a hacer gira. Y estamos armando el verano. En febrero voy a hacer microteatro. Entonces, en mí conviven la música y la actriz, y por períodos brilla una más que la otra, pero van de la mano.

-Entonces fuiste música antes que actriz...

-Empecé con la música, sí. A los 11 años debuté profesionalmente y el mundo se amplió. El año 1982 fue un punto de inflexión en mi vida, porque hice Annie en el Teatro Lola Membrives. Cuando inicié mi carrera fue con la intención de ser cantante, pero la actriz empezó a ganarle terreno. Nunca dejé la música; de hecho, en el 92 edité dos discos, uno llegó a Platino, hice giras, presentaciones por los países limítrofes. Hasta que en un momento ganó terreno la actriz y también, un poco, con la música sufrí una frustración porque no coincidía mucho con la dinámica de ese momento.

Nancy Anka:

-¿Por qué?

-Porque esa década proponía algo más comercial. Y preferí dar un paso al costado, lamentándolo con todo mi corazón. También creo que era muy chica, inexperta y estaba bastante sola. Porque si bien mi familia siempre estuvo conmigo, ellos no eran del palo, y tampoco entendían mucho lo que estaba sucediendo. Comercialmente, siempre estuve bastante sola.

-Editaste dos discos durante el éxito de ¡Grande pá!, ¿sentís que es un estigma?

-No, al contrario. Lejos de eso. Primero porque hay que aceptar la realidad. Fue un fenómeno que quedó en el ADN de mi vida. Hoy siento un profundo honor y agradecimiento de haber estado en ese programa que fue un antes y un después también para la televisión porque fue el de mayor audiencia de la historia de la televisión. Entonces, uno no puede renegar de eso. Hay que agradecer porque salgo a la calle y la gente me sigue hablando de lo mismo. Eso significa dos cosas: que tienen memoria, y que les conmovió el corazón. Y si a la gente le conmovió el corazón, uno no puede ser desagradecido.

María Leal y sus chancles, Nancy Anca, Julieta Fazzari y Gabriela Allegue siguen amigas después del gran éxito televisivo

-¿Siguen viéndose con “las chancles”?

-Sí, nosotras somos una familia. Tenemos un grupo de WhatsApp, estamos todo el tiempo comunicadas, sabemos qué nos pasa. Con las chicas (Gabriela Allegue y Julieta Fazzari) y con María Leal. Con Arturo también, pero no está en el grupo.

-¿Por qué Arturo no está en el grupo?

-Estuvo. Intentamos tener un grupo con papá, pero lo volvimos loco. Así que no... Somos muy intensas las cuatro (risas). Él es más tranquilo. Lo saludo todos los años para el Día del Padre, para su cumpleaños, le mando mensaje esporádicamente para ver cómo está. Y por supuesto hablamos cuando falleció Selva (Aleman).

-¿Cómo fue lidiar con el éxito en ese momento?

-Yo me divertí mucho en esos cuatro años. Y no dejé de hacer la vida de una chica de 19 años. La pasé bárbaro y salir era genial porque iba gratis a todos lados. Incluso sumaba a mis amigos a disfrutar de ese gran beneficio. Creo que se hizo difícil lo que tenía que ver, más que nada, con la prensa... No entendía muy bien por qué me perseguían tanto para ver qué hacía. Iba a bailar con amigas, tenía novios... Nada inusual a cualquier adolescente. No entendía qué era lo que llamaba tanto la atención de mi dinámica de vida, pero fuera de eso, la pasé muy bien. Tengo recuerdos hermosos. Me he divertido a morir.

-¿Y de Annie qué recordás?

-Fue lo primero también que hice, también icónico. Pensar en Annie es volver a resignificar ese momento. Y lo pienso, y lo analizo, y lo agradezco porque fue un punto de partida en las ligas mayores. No arranqué con una obrita en un teatrito. ¡No! Fue en un musical que trajeron de Broadway, a la calle Corrientes, con la puesta original, con el coreógrafo americano, con la producción de los hermanos Spadone, con la dirección actoral de Wilfredo Ferrán, con la dirección musical de Mike Rivas. Y creo que también está en el historial karmático de uno, ¿no? Ya estaba escrito.

Sobre el éxito de ¡Grande pá!:

-Tras un gran éxito, puede venir después mucha incertidumbre y alguna especie de bajón anímico... ¿fue muy difícil para vos el después de ¡Grande pá!?

-No porque siempre tuve una familia sosteniéndome y al empezar tan chica, la profesión se vive de una forma diferente. Lo vi en otros actores. Siempre pongo de ejemplo a Hugo Arana, con quien que tuve la gran fortuna de trabajar. Y hablábamos mucho de esto en el viejo ATC, a donde trabajé después de hacer Annie; me llevó Mike Rivas para un programa en el que necesitaban una nena que cantara y me quedé hasta 1988. Y veía todos estos actores gigantes como Hugo Arana, Ana María Picchio, Víctor Laplace, Lito Cruz, que venían prácticamente de mameluco a laburar al canal, a hacer programas que tal vez veía muy poca gente, y ellos ponían su alma, su cuerpo, su vida y yo aprendí eso.

-¿Y qué te enseñó eso?

-Entonces comprendí que la profesión tenía estos altibajos y cuando terminó ¡Grande pá! no me sorprendió y continué desde otro lugar, haciendo otras cosas. Porque mi objetivo era ser artista, no importa dónde, no importa cómo, no importa con cuánto. Cuando dedicás tu vida al objetivo que te pusiste, el lugar, la intensidad, la dinámica, ya no importan. Debo reconocer que soy una persona superresiliente y siempre le veo a todo el lado positivo. Lejos de ponerme en víctima, pienso qué hacer. Así es como surgió Íntimo, después de terminar una temporada en Córdoba con Marta González, en la que me gané el premio Carlos Paz a la Mejor actriz de la temporada. Y no tenía otra propuesta como actriz. No me quedo sentada en mi casa esperando que alguien me llame. Me vuelvo creativa frente a la situación.

Nancy Anka sobre los altibajos de la profesión:

-¿En todos estos años pudiste vivir de tu profesión de artista?

-Siempre me sostuve con mi profesión, a veces más, a veces menos, a veces fácil, a veces difícil, pero siempre poniéndole el pecho a la circunstancia.

-Tu hija Sofía también es actriz...

-Sí y terminó la carrera con un promedio excelente. Ahora está presentando una obra que se llama Obituario, en el Galpón F.A.C.E, y van a continuar el año que viene. Es una adaptación que hizo el jefe de cátedra de actuación y la dirigió sobre la película de Six feet under. Y además, Sofi trabaja en el Teatro El Cubo, como encargada de administración y programación del teatro.

-¿Seguís en pareja con Ariel Basaldúa? Contaste alguna vez que están juntos hace más de una década y conviven cada uno en su casa, a treinta cuadras.

-En este momento, tenemos una distancia de más de 30 cuadras... Pero con espacio para el diálogo y el acuerdo.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

Resultados completos y destacados de David Benavidez contra Anthony Yarde

Resultados completos y destacados de David Benavidez contra Anthony Yarde

La publicación David Benavidez Vs. Anthony Yarde Resultados Completos y Destacados apareció en BitcoinEthereumNews.com. RIYADH, ARABIA SAUDITA – 22 DE NOVIEMBRE: (I-D) David Benavidez golpea a Anthony Yarde en una pelea por el título de peso semipesado de la WBC y WBA durante Ring IV: Noche de Campeones en el ANB Arena el 22 de noviembre de 2025 en Riyadh, Arabia Saudita. (Foto por Richard Pelham/Getty Images) Getty Images El sábado en el ANB Arena en Riyadh, Arabia Saudita, David Benavidez culminó una cartelera llena de acción con una victoria dominante por TKO en el séptimo asalto sobre un valiente pero superado Anthony Yarde. La velocidad de manos, poder y precisión de Benavidez fueron demasiado para Yarde, quien fue castigado antes de que el árbitro Hector Afu interviniera misericordiosamente para detener la pelea. Benavidez derribó a Yarde al principio del asalto decisivo pero le fue deducido un punto por golpear a su oponente mientras estaba en la lona. No importó. Incluso con el punto deducido, no había duda de que el tiempo de Yarde en el ring estaba casi terminado. Benavidez se sacudió la deducción de puntos y salvajemente terminó su trabajo más tarde en el asalto. RIYADH, ARABIA SAUDITA – 22 DE NOVIEMBRE: (I-D) David Benavidez golpea a Anthony Yarde en una pelea por el título de peso semipesado de la WBC y WBA durante Ring IV: Noche de Campeones en el ANB Arena el 22 de noviembre de 2025 en Riyadh, Arabia Saudita. (Foto por Richard Pelham/Getty Images) Getty Images Yarde fue claramente derrotado y no ofreció ninguna resistencia ni disputa a la decisión del árbitro. Sinceramente, la esquina de Yarde debería haber tomado la decisión incluso antes de que Afu pusiera fin a la pelea. Una vez que Yarde fue derribado, no había vuelta atrás contra Benavidez. Toda la pelea había sido sacada a golpes del británico y no le quedaba nada más que hacer sino recibir castigo innecesario. La victoria elevó el récord de Benavidez a 32-0 y ahora tiene 25 victorias por KO. Yarde cayó a 27-4 y esta fue el tipo de paliza que el luchador de 34 años puede...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/11/23 12:40