Ucrania aseguró que el plan de paz de EEUU que aún se encuentra en revisión refleja la mayoría de sus prioridades (REUTERS/ARCHIVO)Ucrania aseguró que el plan de paz de EEUU que aún se encuentra en revisión refleja la mayoría de sus prioridades (REUTERS/ARCHIVO)

Ucrania aseguró que el plan de paz de EEUU que aún se encuentra en revisión refleja “la mayoría” de sus prioridades

2025/11/24 00:25
Rustem Umerov,  miembro de la delegación ucraniana en las conversaciones con Estados Unidos (REUTERS/ARCHIVO)

Un miembro de la delegación ucraniana en las conversaciones con Estados Unidos sobre el plan destinado a poner fin a la guerra con Rusia afirmó el domingo que la versión más reciente del texto negociado recoge “la mayoría de las prioridades clave” de Kiev.

Rustem Umerov, al mando del Consejo de Seguridad ucraniano, expresó en la red social X que “la versión actual del documento, aunque aún se encuentra en las últimas etapas de su aprobación, refleja ya la mayoría de las prioridades clave de Ucrania”. Umerov añadió en su mensaje: “Apreciamos que nuestros socios estadounidenses trabajen tan estrechamente con nosotros para entender nuestras preocupaciones y llegar a este punto crítico, y esperamos lograr hoy más avances”.

El sábado, el propio Umerov había adelantado que en los próximos días se lanzarían en Suiza consultas entre altos funcionarios de Ucrania y Estados Unidos para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz. Según su declaración, Ucrania abordaba este proceso “con una clara comprensión de sus intereses” y subrayó que era “otra etapa del diálogo que se ha desarrollado en los últimos días y que está orientado principalmente a coordinar visiones sobre los siguientes pasos”. Umerov destacó el compromiso de la parte estadounidense y su disposición para una discusión de fondo.

En la antesala de estas declaraciones, el presidente estadounidense Donald Trump criticó el domingo al liderazgo ucraniano por lo que calificó como una “total falta de gratitud” hacia Estados Unidos. Trump expresó en la plataforma Truth Social que “el liderazgo de Ucrania ha expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos”, empleando mayúsculas en su mensaje. El mandatario también dirigió reproches a Europa por continuar comprando petróleo ruso mientras Estados Unidos vende “cantidades masivas de dólares en armas a la OTAN, para distribución a Ucrania”. Trump manifestó que heredó “una guerra que nunca debió haber ocurrido”, responsabilizó al expresidente Joe Biden de regalar ayuda militar a Ucrania y sostuvo que la invasión de Rusia no habría tenido lugar si él hubiese permanecido en el cargo.

Ucrania aseguró que el plan de paz de EEUU que aún se encuentra en revisión refleja la mayoría de sus prioridades (REUTERS/ARCHIVO)

Las críticas de Trump se conocieron mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, llegaba a Ginebra, donde responsables ucranianos, estadounidenses y europeos debatían el plan compuesto por 28 puntos que el expresidente estadounidense propone para Ucrania. El gobierno estadounidense actualmente presenta ese plan como “un marco para las negociaciones”, con la meta de finalizar el conflicto iniciado con la invasión rusa en 2022.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky consideró previamente que el controvertido plan estadounidense podría “incluir perspectivas ucranianas”. Zelensky declaró en redes sociales que “actualmente, hay un entendimiento de que las propuestas estadounidenses pueden incluir una serie de elementos basados en perspectivas ucranianas y críticos para los intereses nacionales ucranianos”, y valoró positivamente el reinicio de la diplomacia y la posibilidad de un diálogo constructivo.

En la jornada, el presidente finlandés Alexander Stubb relató a la agencia AFP que él y la primera ministra italiana Giorgia Meloni conversaron con Trump sobre el plan estadounidense. Stubb narró que “el presidente Trump respondió el teléfono a las 5 de la mañana del domingo en Estados Unidos, lo que simplemente demuestra que está trabajando las 24 horas para encontrar un acuerdo de paz en la guerra de agresión de Rusia en Ucrania”.

Donald Trump critica al liderazgo ucraniano por la falta de gratitud hacia la ayuda militar de Estados Unidos y cuestiona el rol de Europa

El plan estadounidense, según lo recogido por los involucrados, ha sido bien recibido por el dirigente ruso Vladimir Putin y contempla exigencias de Moscú como la cesión de territorio ucraniano, la reducción de su ejército y el abandono de la aspiración de ingresar en la OTAN. Rubio afirmó que la propuesta “se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. Está basada en aportes del lado ruso. Pero también se basa en aportes previos y actuales de Ucrania”.

En un comunicado conjunto, líderes de países europeos clave, así como Japón y Canadá, señalaron que el plan de Washington “es una base que requerirá trabajo adicional” y expresaron su preocupación ante la posibilidad de que las condiciones propuestas dejen a Ucrania “vulnerable ante futuros ataques”.

Trump había dado en un principio a Zelensky hasta el 27 de noviembre para responder a la propuesta. El sábado, al ser preguntado si se trataba de una “última oferta” para resolver el conflicto, respondió que “no”.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.