En noviembre de 2025, Reaquila, climate fintech argentina, lanzó la primera billetera digital y plataforma de conexión laboral para recicladores urbanos en Buenos Aires. El desarrollo cuenta con el respaldo de Mastercard, Pomelo y Wibond, y apunta a visibilizar la economía circular informal y promover su integración al sistema financiero.
En Argentina, más de 150.000 cartoneros y recicladores urbanos sostienen una economía de más de US$ 1.000 millones que permanece mayormente en la informalidad. Estos trabajadores recuperan materiales reciclables en calles y barrios, pero enfrentan barreras como la falta de acceso a derechos básicos, crédito y seguros, además de exponer sus ingresos a la volatilidad del mercado.
La solución propuesta por Reaquila permite pagos digitales inmediatos, una tarjeta Mastercard prepaga sin necesidad de cuenta bancaria tradicional y rendimiento de saldos en cuenta propia. La plataforma facilita la conexión en tiempo real entre recicladores urbanos y generadores de materiales reciclables, como personas, comercios y empresas, garantizando trazabilidad, transparencia y la posibilidad de pagos electrónicos. Además, ofrece autonomía territorial, reducción de costos de transporte y validación para acceder a créditos, seguros y programas públicos.
Martín Parra, CEO de Reaquila, detalló: “Hoy, cada cartonero en Argentina percibe en promedio unos US$ 350 al mes, un ingreso que no refleja el valor real de su aporte ambiental. Con la digitalización que proponemos, esa cifra podría escalar hasta los US$ 1.100 mensuales, representando un incremento de más del 200% y una mejora directa en la calidad de vida de miles de familias”.
Alejandro Vaamonde, Director Fintech & Digital Partners de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, señaló: “Aún existen muchos casos donde digitalizar el dinero es clave para mejorar la calidad de vida de las personas. Con nuestra colaboración con Reaquila buscamos justamente eso: que más usuarios puedan recibir pagos digitales, manejar su dinero de forma simple y segura, y que al mismo tiempo comiencen a construir un historial crediticio que fortalezca su autonomía económica”.
La plataforma aprovecha la capacidad instalada del sistema de reciclaje, que actualmente funciona a menos del 25% en la mayoría de las ciudades del país, y busca reducir costos de disposición final y aumentar la competitividad de la industria del reciclaje.
El anuncio posiciona a Reaquila como pionera en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la inclusión financiera y social de recicladores urbanos, con potencial de crecimiento regional.
La entrada Reaquila presenta billetera digital y plataforma de conexión para recicladores urbanos en Argentina se publicó primero en Revista Mercado.


