México se prepara para una de las movilizaciones más grandes de los últimos años: un megabloqueo nacional de carreteras y un paro total de actividades convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
Las organizaciones confirmaron que la protesta comenzará a las 08:00 horas del lunes 24 de noviembre, con afectaciones previstas en más de 25 estados.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
La Concamin difundió los puntos donde se prevén cierres y bloqueos . Las afectaciones se concentrarán en las carreteras federales más transitadas y en rutas esenciales para el suministro de mercancías:
Principales autopistas afectadas
San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México , Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.
Las organizaciones no descartan que otros estados se sumen durante el día.
Los bloqueos también incluirán toma de aduanas en la frontera norte y la ocupación de oficinas gubernamentales como medida de presión.
Los dirigentes señalaron que la decisión surge después de semanas de diálogo sin acuerdos con autoridades federales. Entre las principales demandas de los transportistas destacan:
Por su parte, los movimientos campesinos exigen:
Los organizadores reiteraron la invitación a todos los operadores del país para no realizar viajes durante la jornada. Tanto autoridades como cámaras empresariales pidieron a la población planear rutas alternas y tomar en cuenta que el abasto y la movilidad podrían verse afectados durante todo el día.
De acuerdo con los líderes de la ANTAC, en movilizaciones previas las marchas lentas y los cierres parciales “no generaron resultados”, por lo que esta vez optarán por un paro total.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.


