Sergio Ziliotto, el gobernador de La Pampa, es uno de los que mantiene el reclamo por las cajas previsionalesSergio Ziliotto, el gobernador de La Pampa, es uno de los que mantiene el reclamo por las cajas previsionales

Pese a la ronda de diálogo, continúa el foco de conflicto por las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas

2025/11/24 06:27

CÓRDOBA.- Entre las discusiones pendientes entre las provincias y la Nación está el de las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, que dejaron de recibir fondos de la Anses desde la asunción de Javier Milei. No se transfirió ni un peso, salvo a Córdoba y Entre Ríos, para las que existe una orden de la Corte Suprema de Justicia. En las conversaciones con el ministro del Interior, Diego Santilli no hay avances.

En ese contexto, volvió a surgir la idea de que si los gobernadores no quieren cubrir el financiamiento, podrían pasar las cajas a la órbita nacional. En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la reforma previsional está incluida.

A mediados de año, los representantes de las 13 provincias en el Consejo Federal de Previsión Social (Cofepres) analizaron la situación convencidos de que la reforma previsional no incluirá la cobertura del déficit de las cajas no transferidas. La presunción está en línea con el planteo de Milei de delegar estas materias a las provincias o los municipios. Vinculado con eso está el interés de los mandatarios de automatizar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos, puntos sobre los que tampoco hubo avances con Santilli.

“Si no les parece, que pasen los sistemas a la Nación”, plantearon algunos legisladores libertarios durante la previa a la discusión del presupuesto. Si esa posibilidad se reabriera sería una solución a las finanzas de las provincias que aceptaran, pero también abriría conflictos importantes con los trabajadores estatales.

El argumento de Nación para no pagar es que la Anses debe terminar las auditorías para conciliar las cuentas, pero los meses de deuda se acumulan y también las urgencias financieras de las provincias. El proyecto de presupuesto 2026 incluye una partida de $122.000 millones para cumplir con la obligación legal de cubrir el rojo que tendrían esos sistemas si estuvieran en manos de la Nación. En realidad, lo que se plantea es que se girarán “anticipos” condicionados a que se cumplan determinados objetivos.

La cifra es más que exigua: un convenio firmado hace unas semanas con el entrerriano Rogelio Frigerio establece que a esa caja, entre este mes y octubre del 2026, se le pagarán $48.000 millones a cuenta de la cifra que terminen estableciendo las auditorías.

Un trabajo del Ieral que dirige Osvado Giordano −quien estuvo frente a la Anses unos dos meses− establece que la cifra presupuestada cubriría sólo el 4% de lo que debería transferirse si se consideraran montos definidos según los déficits de años previos, que según la ley deben actualizarse con la misma fórmula de las jubilaciones. Si se cumpliera esa disposición se requerirían $2,2 billones, no $122.000 millones.

Cuando era funcionario, Giordano sugirió usar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses para cancelar las deudas. La propuesta no prosperó y la deuda siguió acrecentándose.

Las cajas no transferidas, además de las de Córdoba y Entre Ríos, son las de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, La Pampa, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde fines de 1993, esos gobernadores hacen uso de la facultad constitucional de tener regímenes propios para los estatales provinciales. En ese año, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, habilitó el pase de los sistemas a la Nación cuando creó el sistema de las AFJPs. El período de transferencias se cerró en 1996.

A finales de 1999, un nuevo pacto fiscal fijó que Nación haría un “financiamiento gradual” del rojo de las cajas no transferidas siempre que el sistema se “armonizara” con el nacional. La mayoría de las provincias no avanzó con reformas previsionales, pero siguieron recibiendo los fondos hasta que con Cristina Kirchner empezaron a usarse como forma de premios o castigos con los gobernadores.

En la gestión de Mauricio Macri se acordó que la Anses financiaría solo el monto equivalente al déficit que tendrían si el sistema hubiera pasado a manos nacionales. Es la regla que rige hoy. En el presupuesto 2023 −extendido dos veces por la administración libertaria− se incorporó la fórmula de actualización por movilidad jubilatoria que nunca se cumplió. Desde diciembre del 2023, Milei cortó los giros.

En la Corte Suprema de Justicia, solo Frigerio y Martín Llaryora lograron giros a cuenta por parte de Nación. El pampeano Sergio Ziliotto tuvo audiencia hace diez días y la Anses insistió en que debe terminar las auditorías; este año, La Pampa destinó $145.000 millones a su caja de jubilaciones. El santafesino Maximiliano Pullaro y el correntino Gustavo Valdés también llegaron al máximo tribunal con la demanda.

En Córdoba todos los gremios provinciales marcharon en reclamo de la ley de emergencia previsional vigente, que implica un aumento de cuatro puntos de los aportes de los estatales, para financiar el déficit de las cajas de jubilaciones. Los manifestantes advirtieron que la Provincia atraviesa un estrangulamiento financiero derivado de la deuda que mantiene el gobierno nacional. Por orden de la Corte, la Anses este año le debe pagar $60.000 millones a cuenta de la deuda y en marzo conciliar las auditorías desde el año 2019 a 2024.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

Veteranos de Bitcoin que retiran fondos podrían desencadenar pérdidas más profundas, afirma Schiff

Veteranos de Bitcoin que retiran fondos podrían desencadenar pérdidas más profundas, afirma Schiff

Bitcoin ha caído más del 30% desde su máximo histórico de $126k y se cotiza alrededor de $85,500 después de caer brevemente a $82K, según informes del mercado. Los traders advierten que los movimientos recientes de los holders de largo plazo están cambiando cómo reacciona el mercado ante el estrés. La liquidez ha disminuido, y eso hace que las oscilaciones de precios sean más grandes de lo habitual. Lectura relacionada: Dogecoin llega a Wall Street: Grayscale confirma lanzamiento de ETF el 24 de noviembre Schiff emite una severa advertencia Según el inversor de oro Peter Schiff, Bitcoin está "finalmente teniendo su momento IPO". Dijo que cuando los holders veteranos se convierten en vendedores, la oferta en la parte superior del mercado aumenta y las futuras ventas masivas pueden volverse más profundas. "Esta cantidad de Bitcoin moviéndose de manos fuertes a débiles no solo aumenta el float, sino que también significa que las futuras ventas masivas serán más grandes", dijo Schiff el sábado. Su opinión ha sido repetida por voces bajistas durante años, pero esta vez el comentario se produce frente a claros movimientos en cadena y grandes salidas de ETF. Los traders señalan que cuando los holders de largo plazo confiados reducen posiciones cerca de picos locales; cuando muchos lo hacen a la vez, la acción del precio a menudo se vuelve más violenta. Algunos argumentan que después de todos estos años Bitcoin finalmente está teniendo su momento IPO ahora que hay suficiente liquidez para que los OGs cobren. Estoy de acuerdo, pero esta cantidad de Bitcoin moviéndose de manos fuertes a débiles no solo aumenta el float, sino que también significa que las futuras ventas masivas serán más grandes. — Peter Schiff (@PeterSchiff) 22 de noviembre de 2025 Movimientos de ballenas y ventas importantes Según informes, las ballenas y carteras tempranas movieron más de 400,000 BTC en octubre, actividad vinculada con una gran presión de venta. Un inversor temprano, Owen Gunden, supuestamente liquidó toda su participación de 11,000 BTC entre octubre y noviembre. Figuras minoristas de alto perfil también vendieron: Robert Kiyosaki anunció una venta de aproximadamente $2.25 millones, diciendo que compró cuando BTC estaba alrededor de $6,000 y vendió cerca de $90,000, y que planea redirigir los ingresos a negocios que generen ingresos. Los analistas de Bitfinex señalan dos impulsores clave de la caída reciente: ventas de holders de largo plazo y liquidaciones apalancadas en mercados de derivados. Cuando las posiciones de margen se deshacen, los precios pueden caer en cascada antes de que el mercado encuentre soporte. Flujos de ETF y sentimiento minorista Según Bloomberg y presentaciones de fondos, los inversores retiraron casi $1 mil millones de ETFs de Bitcoin en una sola sesión, la segunda mayor salida diaria entre el grupo de 12 fondos. El IBIT de BlackRock lideró con $355 millones, mientras que el GBTC de Grayscale y el FBTC de Fidelity vieron salir cada uno alrededor de $200 millones. Durante el último mes, los productos ETF han registrado aproximadamente $4 mil millones en salidas netas. Las cifras de Citi Research citadas por observadores del mercado sitúan cada $1 mil millones retirados en aproximadamente un 3.4% de oscilación negativa en el precio de Bitcoin. Aun así, hubo un contramovimiento: los informes muestran que los ETFs registraron $238 millones de entradas ayer, subrayando cómo los flujos pueden revertirse rápidamente. Lectura relacionada: Kiyosaki vende Bitcoin a $90K después de predecir un disparo a $250K - Aquí está el porqué La advertencia de Schiff muestra que Bitcoin todavía puede tambalearse cuando los grandes holders venden. Incluso con algunas instituciones comprando, mover monedas de propietarios a largo plazo a inversores ocasionales podría hacer que las futuras caídas de precios sean más grandes y rápidas. Las personas que observan el mercado probablemente prestarán mucha atención a lo que hacen estos holders veteranos, porque sus acciones podrían decidir qué tan pronunciada será la próxima caída. Imagen destacada de Born Free Foundation, gráfico de TradingView
Compartir
NewsBTC2025/11/24 06:00