Buenos Aires 10nov2025 . El Ministro De Economía Luis Toto Caputo, visita el canal La Nación+ .Buenos Aires 10nov2025 . El Ministro De Economía Luis Toto Caputo, visita el canal La Nación+ .

Bancos de inversión y analistas anticipan un pronto retorno de la Nación al mercado de deuda

2025/11/24 07:10

La semana que pasó, la Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por US$600 millones a una tasa del 7,8%, una operación que, según distintos analistas y bancos de inversión, podría dar paso a una ola de emisiones provinciales y también funcionar como antesala de una eventual vuelta de la Nación al mercado internacional. Sin embargo, algunos señalan que aún es necesario que el riesgo país siga bajando y que el contexto internacional mejore.

Según Manuela Grassano, economista de la consultora Invecq, cuando se emitió el Bonte 2030 —una especie de anticipo de salida a los mercados— el indicador que elabora JP Morgan, que mide la diferencia entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto de las naciones, rondaba los 600 puntos básicos. “Lo que el mercado ahora está esperando es que el riesgo país baje a cerca de 400 puntos para poder salir a los mercados internacionales”, señaló.

¿Puede subir? Una gran cosecha de trigo y el interrogante sobre el futuro de los precios

“Hace unos días habíamos perforado los 600, pero ahora nuevamente estamos por encima de esos niveles (el jueves el riesgo país cerró en 628). Todavía quedan más de 200 puntos por bajar. Esto dependerá de las señales que dé el Gobierno de acá a diciembre o enero, por ejemplo, si empieza a acumular reservas o modifica el esquema cambiario. Pero es probable que para el primer trimestre del año que viene estemos volviendo a los mercados internacionales”, opinó.

Bancos extranjeros y firmas globales como Goldman Sachs vienen señalando en sus reportes que, si bien el riesgo país argentino supera al de sus pares regionales, es el país con más margen para seguir bajándolo, aunque eso dependerá de la aprobación de reformas en el Congreso, la normalización de la inflación y la recuperación económica.

Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, consideró que la Nación ya está al borde de poder salir a los mercados, aunque en la última semana se complicó el contexto global, que debería volver a la calma previa. “Entiendo que el Gobierno está privilegiando la baja de la tasa antes que el acceso por sí mismo. Comparto esa mirada dadas las fortalezas fiscales y de deuda que tiene el país. Pero sabemos que este privilegio se lo puede dar porque tiene el backstop de Estados Unidos”, apuntó. También hizo hicapié en que es clave buscar la menor tasa posible para evitar debates sobre la sustentabilidad de la deuda.

“Conseguir plata a un costo muy alto podría generar preocupaciones sobre la sustentabilidad para pagar esos intereses. Hay que recordar que la Argentina está pagando capital de bonos con cupones muy bajos que surgen de la renegociación del exministro Martín Guzmán. Por ende, todo rollover aumentará la carga de la deuda. Por eso es importante hacerlo a un costo razonable. Para mí, lo razonable arranca en 550 puntos de riesgo país para abajo”, completó.

Por su parte, Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist en Facimex Valores, sostuvo que, incluso en un contexto internacional volátil, el mercado sigue poniendo en precios que la Argentina está cada vez más cerca de volver a financiarse en el mercado internacional y dejar de pagar vencimientos con reservas o con financiamiento de multilaterales, como ocurrió desde 2018/2019. “El excelente resultado de la emisión de la Ciudad ratificó que sigue habiendo mucho apetito por instrumentos argentinos, con una sobredemanda de casi tres veces el monto buscado. Pareciera que el mercado finalmente empieza a convencerse de que pronto el soberano también va a poder formar parte de este tipo de transacciones, con una curva que refleja que el Gobierno ya está en condiciones de financiarse a tasas de un dígito si estructura instrumentos que no sean demasiado largos”, explicó.

Por otro lado, Fernando Marull, socio de FMyA, señaló que las empresas están colocando al 8% anual, mientras que Luis Caputo obtiene tasas cercanas al 10% a largo plazo y de un dígito en emisiones de corto plazo. “En ese contexto, creo que Caputo en breve anunciará que consiguió deuda para pagar los US$4200 millones de bonos de enero. Hay altas chances de un repo con garantías, pero no descartamos más deuda en pesos (como el Bonte 2030) para cumplir con la meta de acumulación de US$9000 millones de reservas hacia diciembre de 2025 acordada con el FMI. Esto podría impulsar un poco más los bonos y las acciones argentinas, si el mundo acompaña”, analizó.

El director de Rafaela Capital, Fernando Camusso, señaló que primero debe retomarse la baja del riesgo país, aunque seguramente Economía ya esté evaluando el timing adecuado para volver al mercado. “Creo que todavía deben consolidarse TIRs de un dígito en el tramo largo. Eso lo lográs con un riesgo país en compresión sostenida por debajo de 600 puntos. El Tesoro podría estar tentado a testear alguna emisión internacional en 2026 si la compresión continúa. Pero hacer los deberes para volver al mercado de deuda es otra cosa: es en el tramo largo donde está el premio para los inversores. Se trata de cómo converger a la curva de deuda de países comparables en el tramo largo. Volver al mercado es pensar en emisiones mucho más allá de 2030”, cerró.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

¿Te perdiste Bitcoin? Apeing escala rápidamente entre las principales criptomonedas

¿Te perdiste Bitcoin? Apeing escala rápidamente entre las principales criptomonedas

La publicación ¿Te perdiste Bitcoin? Apeing escala rápido entre las principales criptomonedas apareció en BitcoinEthereumNews.com. Preventas de Criptos ¿Te perdiste la carrera inicial de Bitcoin? La lista blanca de retiros de Apeing abre un raro momento de entrada temprana mientras los traders buscan las principales criptomonedas con potencial de despegue. Cada ciclo comienza con un momento en que el mercado se queda en silencio, justo antes de que algo nuevo comience a ganar impulso bajo el radar. Esta es la parte del ciclo donde los grupos de investigación se silencian, los chats privados se llenan de especulación, y los traders comienzan a buscar oportunidades de acceso temprano que aún no han llegado al mercado principal. Hoy, esa tensión silenciosa está comenzando a construirse alrededor de un proyecto emergente: Apeing. Mientras los traders miran más allá de gráficos ruidosos y narrativas infladas, están volviéndose hacia proyectos en sus etapas más tempranas, especialmente aquellos que se asemejan a la infancia de Bitcoin antes de que se convirtiera en el punto de referencia de las criptomonedas modernas. El momentum no siempre hace ruido al principio. Bitcoin ciertamente no lo hizo. Lo que separó a los primeros creyentes de la multitud fue su capacidad para reconocer el valor mucho antes de que el mercado lo notara. Ese mismo patrón se está desarrollando nuevamente mientras los traders buscan no el prelanzamiento sino el posicionamiento, particularmente dentro de la categoría de las principales criptomonedas que se espera definan la próxima ola de despegue. La lista blanca de Apeing ha llegado precisamente en el tipo de momento que los primeros en moverse tienden a capitalizar: baja competencia, alta curiosidad y una ventana de acceso que no permanece abierta por mucho tiempo. El ascenso de Bitcoin enseñó una lección que el mercado nunca olvidó Bitcoin no le dio al mundo señales llamativas ni anuncios dramáticos cuando apareció por primera vez. Creció en las sombras, apoyado por pequeñas comunidades y pensadores tempranos que reconocieron la belleza de entrar temprano. La mayoría de las personas lo ignoraron, y la mayoría de las personas lamentan esa decisión ahora. El patrón es permanente: las mayores oportunidades nunca se sienten como oportunidades al principio. Apeing entra en la conversación hoy no por el prelanzamiento, sino porque su momento refleja la misma estructura de construcción lenta que a menudo ha marcado los primeros días...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/11/24 06:45