Con tres años de operación en el mercado colombiano, el neobanco Pibank ya representa el 70% de los depósitos totales del Banco Pichincha y se alista para lanzar tarjeta de crédito y competirle así en otro segmento a Nubank (Nu Holdings) del millonario colombiano David Vélez y Lulo Bank de los Gilinski.
“Queremos retornar a las tarjetas de crédito, donde el banco retiró su oferta a principios de este año. Queremos volver con un producto innovador, muy adecuado a las necesidades de los clientes”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea Germán Rodríguez, presidente del Banco Pichincha.
A lo que agregó que están trabajando en ese proceso de diseño y que, dependiendo del comportamiento del mercado, verán si su expedición se hace en 2026 o a principios de 2027.
“Hemos visto que la apuesta que hicimos hace tres años, por un grupo de productos sencillos, convenientes, sin ningún tipo de asteriscos ni condiciones en letra pequeña, ha tenido gran acogida y ha sido un éxito”, enfatizó el ejecutivo.
Ver más: Nubank y Pibank muerden mercado a la banca tradicional colombiana en segmento CDT
En ese sentido, señaló que cuando lanzaron su cuenta remunerada, era un producto desconocido en el mercado, y que en la actualidad no solo tienen demanda sino que han abierto un nuevo nicho de competencia en el mercado.
Actualmente, Pibank es el neobanco que ofrece para su cuenta de ahorro una tasa de retorno, efectivo anual, más alta (11%). Nubank está actualmente en 8,25% y Lulo Bank en 8%.
Lo que sucede en un contexto en el que prácticamente el Banco de la República ha mantenido estable su tasa de interés en 2025, con un solo recorte de 25 puntos básicos en abril. E incluso, con proyecciones de subirla por cuenta de la inflación, que en octubre completó cuatro meses consecutivos al alza.
Para el décimo mes del año la inflación anual llegó a 5,51%, 0,10 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5,41%, según el Dane.
Al respecto, Rodríguez expresó que la promesa que han hecho a sus clientes es la de mantener condiciones competitivas en términos de remuneración. “El banco hoy tiene un ritmo de crecimiento muy alto y para mantener esa dinámica, queremos que cada vez más clientes nos acompañen y vivan esa experiencia”.
Pibank también está en el segmento CDT, productos financieros que permiten a las personas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria y por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento fijo al finalizar el plazo, conocido como intereses.
Ver más: Nubank y Lulo Bank bajan tasas de rentabilidad en Colombia pese a que tasa de interés se mantiene
Actualmente el neobanco ofrece dos tasas de captación: 10,10% efectivo anual para 180 días y 10% para 360 días.
En Colombia Nubank tiene 3,8 millones de clientes y Lulo Bank supera los 600.000. Pibank bordeaba los 100.000 en 2024. Su presidente dijo que es un número que está en constante movimiento, sin especificar una cifra.
Sobre los desafíos actuales que enfrente el sector financiero, el presidente del Banco Pichincha dijo que la tasa de interés del banco central colombiano, que sigue elevada, limita el crecimiento de la actividad crediticia con un sector que está en recuperación.
“Hay mucha expectativa, desde el punto de vista electoral, frente a que las empresas retomen su ritmo de inversión y eso pueda dar mayor dinamismo a la economía”, especificó. “Y la banca seguramente, en conjunto, estará allí para apoyar tanto a las empresas como a las personas en el logro de sus objetivos financieros”.
En ese sentido, manifestó que esperan que, en el corto plazo en Colombia, se reduzca la volatilidad y se entregue un mensaje más positivo en términos de reducción del déficit fiscal, que permita continuar con la reducción de tasas de interés, acompañando de una reducción de la inflación.


