Durante octubre de 2025, la Administración Pública Nacional (APN) evidenció una disminución interanual del 2,8% en los ingresos totales, ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si se excluye el efecto del Impuesto PAIS, eliminado a fines de 2024, los ingresos vigentes mostraron una leve recuperación con un alza del 1,5% interanual ajustada […] La entrada La ejecución presupuestaria nacional en octubre 2025 mostró superávit, caída real de ingresos y ajuste en el gasto se publicó primero en Revista Mercado.Durante octubre de 2025, la Administración Pública Nacional (APN) evidenció una disminución interanual del 2,8% en los ingresos totales, ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si se excluye el efecto del Impuesto PAIS, eliminado a fines de 2024, los ingresos vigentes mostraron una leve recuperación con un alza del 1,5% interanual ajustada […] La entrada La ejecución presupuestaria nacional en octubre 2025 mostró superávit, caída real de ingresos y ajuste en el gasto se publicó primero en Revista Mercado.

La ejecución presupuestaria nacional en octubre 2025 mostró superávit, caída real de ingresos y ajuste en el gasto

2025/11/22 02:32

Durante octubre de 2025, la Administración Pública Nacional (APN) evidenció una disminución interanual del 2,8% en los ingresos totales, ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si se excluye el efecto del Impuesto PAIS, eliminado a fines de 2024, los ingresos vigentes mostraron una leve recuperación con un alza del 1,5% interanual ajustada por inflación.

En cuanto a los tributos, los Derechos de Exportación registraron una fuerte contracción del 63,8% interanual, atribuida principalmente a la reducción de aranceles determinada por los Decretos 526/2025 y 682/2025. Por el contrario, los Derechos de Importación y la Tasa Estadística aumentaron un 45,4% en el mismo período. El Impuesto a las Ganancias creció un 3,5% y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró una variación levemente positiva del 0,2%, ambos ajustados por inflación. Las Contribuciones a la Seguridad Social aumentaron un 1,4% interanual.

En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, los ingresos totales presentaron un incremento del 10,5% interanual ajustado por IPC. No obstante, al descontar el impacto excepcional del giro de utilidades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por $11,9 billones, la variación acumulada se torna negativa en 1,3%.

Respecto a los gastos, el Gasto Total devengado de la APN en octubre aumentó un 1,4% interanual ajustado por IPC. Excluyendo los pagos de intereses, que se incrementaron un 33,7%, el Gasto Primario se mantuvo prácticamente alineado con la inflación (+0,2%). Los Gastos Corrientes subieron 1,8%, traccionados por el aumento en Prestaciones de la Seguridad Social (+4,5%), Transferencias Corrientes a empresas públicas y otros entes (+1,3%) y gastos en Bienes y Servicios (+305,9%). Por el contrario, se registraron caídas en Remuneraciones (-4,8%) y en Transferencias Corrientes (-9,1%).

El Gasto de Capital, por su parte, mostró una contracción del 15,8% interanual, aunque la Inversión Real Directa creció 150,4%. En el acumulado anual, el Gasto Total cayó 3,1% y el Gasto Primario subió 1,0%, impulsado por Prestaciones de la Seguridad Social, Transferencias a Provincias y gastos en Bienes y Servicios.

Durante octubre, la ejecución presupuestaria arrojó un Resultado Financiero superavitario de $1 billón y un resultado primario de $1,46 billones. En el acumulado anual, ambos resultados se mantuvieron ampliamente positivos, aunque al excluir las utilidades del BCRA, el superávit se reduce.

“La prórroga presupuestaria implica, entre otras cosas, prescindir de una herramienta clave de planificación, reducir la previsibilidad de la gestión estatal, debilitar los mecanismos de control y reducir a la mínima expresión el carácter plural del proceso de toma de decisiones”. Además, el informe destaca que “resulta indispensable que las distintas fuerzas políticas alcancen los consensos necesarios para la aprobación de la Ley de Presupuesto 2026, a fin de evitar una tercera prórroga consecutiva y asegurar un marco de mayor previsibilidad, pluralidad y transparencia en la gestión pública”.

El análisis oficial refleja una dinámica fiscal caracterizada por la caída real de ingresos y un ajuste selectivo en el gasto, en un contexto de prórroga presupuestaria y discusión parlamentaria sobre el presupuesto 2026.

La entrada La ejecución presupuestaria nacional en octubre 2025 mostró superávit, caída real de ingresos y ajuste en el gasto se publicó primero en Revista Mercado.

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

La publicación "El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper" apareció en BitcoinEthereumNews.com. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado las tasas de interés en 25 puntos básicos. Se anticipa que esto empujará a los inversores hacia activos más riesgosos, y así impulsará un rally de $BTC. Pero a medida que crece la adopción de $BTC, las limitaciones de la red – como las altas comisiones y las bajas velocidades – se volverán solo más evidentes. Afortunadamente, Bitcoin Hyper ($HYPER) se está preparando para solucionarlas – no es de extrañar que haya recaudado casi $17M en preventa. El recorte de tasas de la Fed podría redirigir $7.4T de fondos del mercado monetario a $BTC Con más de $7.4T en mercados monetarios, el recorte de tasas de la Fed podría ayudar a mover estos fondos hacia $BTC – especialmente ahora que la exposición al líder cripto es más fácil a través de ETFs de Bitcoin al contado y proxies del tesoro. Fuente: FRED El presidente de la Fed, Powell, también señaló que podrían ocurrir dos recortes de tasas más antes de que termine este año, citando preocupaciones en curso sobre el mercado laboral estadounidense. A cambio, esto podría impulsar aún más el impulso para la criptomoneda #1. Y eso no es todo. El estratega macro Octavio (Tavi) Costa sugiere que el dólar estadounidense podría estar rompiéndose desde un nivel de soporte de 14 años. Con el potencial de un dólar mucho más débil por delante, se anticipa que el caso alcista para activos de riesgo como $BTC se fortalecerá. Fuente: X Octavio (Tavi) Costa A medida que la adopción de $BTC probablemente se acelere bajo estas condiciones, Bitcoin Hyper podría ser precisamente lo que se necesita para mantener la red funcional en medio de una demanda creciente. Bitcoin Hyper para resolver la crisis de escalabilidad de Bitcoin Bitcoin Hyper es una solución pionera de Capa 2 (L2) diseñada para abordar los puntos débiles más significativos de la red Bitcoin: escalabilidad lenta, velocidad de transacción y altas comisiones. En este momento, Bitcoin solo puede facilitar 10.73 transacciones por segundo (tps). En comparación, Ethereum puede manejar más del doble de la carga de trabajo con 23.82 tps. El rendimiento máximo de Bitcoin de 13.2 tps también es un 78.83% menor que los 62.34 tps de Ethereum. Debido a que solo puede procesar un número limitado...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/09/19 05:54