Imagen de archivo de un trabajador supervisando los granos de café recolectados en una plantación en Sao Joao da Boa Vista, Sao Paulo, Brasil. 6 junio 2019. (REUTERS/Amanda Perobelli)Imagen de archivo de un trabajador supervisando los granos de café recolectados en una plantación en Sao Joao da Boa Vista, Sao Paulo, Brasil. 6 junio 2019. (REUTERS/Amanda Perobelli)

Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”

2025/11/22 02:48
Imagen de archivo de un trabajador supervisando los granos de café recolectados en una plantación en Sao Joao da Boa Vista, Sao Paulo, Brasil. 6 junio 2019. (REUTERS/Amanda Perobelli)

La industria cafetera de Brasil, considerada la más potente del mundo, celebró este viernes la suspensión de los aranceles fijados por el gobierno de Donald Trump sobre las importaciones de café a Estados Unidos, aunque pidió que continúen las negociaciones para lograr la eliminación total de gravámenes sobre todos los productos derivados. El Consejo de los Exportadores del Café de Brasil (CECAFE) calificó esta decisión como “una victoria histórica para toda la cadena productiva del negocio”, en un comunicado difundido a la prensa.

Según CECAFE, el alza arancelaria representó “una pérdida completa de competitividad” para el sector, que ahora considera la suspensión como resultado de “meses de intenso trabajo representando los intereses del café brasileño.”

La suspensión anunciada el jueves por la administración estadounidense revirtió el arancel adicional del 40% impuesto en agosto a gran parte de las importaciones de café brasileño, una medida que, según autoridades norteamericanas, respondía tanto a cuestiones comerciales como políticas. En su contexto de disputas con Brasil, Trump había decretado primero una tarifa aduanera del 10% y posteriormente el alza hasta el 40%, tras el inicio del juicio y posterior condena a 27 años de prisión del ex presidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Antes de los aranceles, Brasil suministraba aproximadamente el 30 % del café consumido en Estados Unidos.

El viernes pasado, el gobierno estadounidense ya había eximido del arancel del 10% a diversos productos como el café, el plátano y ciertos tipos de carne. Con la suspensión del 40% anunciada este jueves, el café brasileño tostado y molido queda nuevamente libre de gravámenes adicionales en su exportación hacia Estados Unidos, según aclaró la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC). “Esta nueva orden evidencia que el café brasileño es un producto esencial y estratégico para la economía estadounidense”, expresó la organización en una nota.

No obstante, CECAFE advirtió que el café soluble no fue incluido en la lista de exenciones establecida en las órdenes ejecutivas de la administración de Trump, motivo por el cual el sector insiste en la necesidad de mantener “la buena relación” entre los equipos negociadores para “buscar la exención completa de todo el sector”.

La reversión parcial de los aranceles coincide con un momento de deshielo en las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos. Tras semanas de tensión diplomática y declaraciones cruzadas, la relación se normalizó progresivamente a partir de un encuentro casual entre Luiz Inácio Lula da Silva y Trump en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Posteriormente, tras una comunicación telefónica y una reunión presencial el 26 de octubre en Kuala Lumpur, ambos mandatarios acordaron iniciar negociaciones formales sobre la agenda comercial bilateral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un aparte de la cumbre de ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia, el domingo 26 de octubre de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein)

El presidente brasileño subrayó en la red social X que “la eliminación del arancel del 40 % impuesto por el gobierno de Estados Unidos a varios productos agrícolas brasileños es una victoria para el diálogo, la diplomacia y el sentido común”. Según lo publicado por X, Lula elogió el “diálogo franco” con su par estadounidense y confirmó que Brasil seguirá apostando por las conversaciones para ampliar la apertura comercial.

Antes de la imposición de los aranceles, datos oficiales del gobierno estadounidense mostraban que Brasil suministraba aproximadamente el 30 % del café consumido en Estados Unidos, seguido de Colombia (20 %) y Vietnam (10 %).

(Con información de EFE/AP)

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

La publicación "El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper" apareció en BitcoinEthereumNews.com. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado las tasas de interés en 25 puntos básicos. Se anticipa que esto empujará a los inversores hacia activos más riesgosos, y así impulsará un rally de $BTC. Pero a medida que crece la adopción de $BTC, las limitaciones de la red – como las altas comisiones y las bajas velocidades – se volverán solo más evidentes. Afortunadamente, Bitcoin Hyper ($HYPER) se está preparando para solucionarlas – no es de extrañar que haya recaudado casi $17M en preventa. El recorte de tasas de la Fed podría redirigir $7.4T de fondos del mercado monetario a $BTC Con más de $7.4T en mercados monetarios, el recorte de tasas de la Fed podría ayudar a mover estos fondos hacia $BTC – especialmente ahora que la exposición al líder cripto es más fácil a través de ETFs de Bitcoin al contado y proxies del tesoro. Fuente: FRED El presidente de la Fed, Powell, también señaló que podrían ocurrir dos recortes de tasas más antes de que termine este año, citando preocupaciones en curso sobre el mercado laboral estadounidense. A cambio, esto podría impulsar aún más el impulso para la criptomoneda #1. Y eso no es todo. El estratega macro Octavio (Tavi) Costa sugiere que el dólar estadounidense podría estar rompiéndose desde un nivel de soporte de 14 años. Con el potencial de un dólar mucho más débil por delante, se anticipa que el caso alcista para activos de riesgo como $BTC se fortalecerá. Fuente: X Octavio (Tavi) Costa A medida que la adopción de $BTC probablemente se acelere bajo estas condiciones, Bitcoin Hyper podría ser precisamente lo que se necesita para mantener la red funcional en medio de una demanda creciente. Bitcoin Hyper para resolver la crisis de escalabilidad de Bitcoin Bitcoin Hyper es una solución pionera de Capa 2 (L2) diseñada para abordar los puntos débiles más significativos de la red Bitcoin: escalabilidad lenta, velocidad de transacción y altas comisiones. En este momento, Bitcoin solo puede facilitar 10.73 transacciones por segundo (tps). En comparación, Ethereum puede manejar más del doble de la carga de trabajo con 23.82 tps. El rendimiento máximo de Bitcoin de 13.2 tps también es un 78.83% menor que los 62.34 tps de Ethereum. Debido a que solo puede procesar un número limitado...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/09/19 05:54