Personas inspeccionan los autos destruidos en el estacionamiento de una estación de servicio tras un ataque aéreo en Odessa el 21 de noviembre de 2025Personas inspeccionan los autos destruidos en el estacionamiento de una estación de servicio tras un ataque aéreo en Odessa el 21 de noviembre de 2025

Zelensky no solo está bajo la presión de Trump: Ucrania atraviesa su momento más vulnerable en el terreno

2025/11/22 03:25

NUEVA YORK.– El presidente Donald Trump tiene una nueva política hacia Ucrania, que es igual a su vieja política hacia Ucrania: forzar al gobierno de Kiev a hacer más concesiones, con la esperanza de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se dé por satisfecho, acepte un acuerdo y allane el camino para que Trump consiga su Nobel de la Paz.

Así como no funcionó antes, tampoco funcionará ahora. Para colmo, Ucrania atraviesa su momento de mayor vulnerabilidad: los informes desde el campo de batalla sugieren que los combates se han intensificado, que las estadísticas están empeorando, y que si nadie hace nada, muy pronto Ucrania puede sufrir una derrota militar que le daría a Rusia una importante victoria simbólica, o incluso mucho más.

Personal de rescate y médicos ucranianos trabajan en un edificio residencial gravemente dañado tras un ataque aéreo ruso en Ternópil, el 19 de noviembre de 2025

La ciudad de Pokrovsk, polo industrial y nodo ferroviario de Ucrania Oriental, está a punto de caer. Hace meses que los ucranianos resisten la implacable presión de las fuerzas rusas, pero según el diario The Kiev Independent, ahora las tropas del Kremlin están a punto de rodear la zona, dejándole a Ucrania un corredor de apenas 10 kilómetros por el cual reabastecer a lo que queda de sus fuerzas de defensa.

El presidente Volodimir Zelensky dijo recientemente que en ese sector las fuerzas rusas superan en una proporción de 8 a 1 a las fuerzas ucranianas, y el Ministerio de Defensa de Ucrania informó que en Pokrovsk ya se han infiltrado más de 300 soldados rusos y que Moscú está intentando desplegar equipos de sabotaje para sembrar el caos desde el interior de la ciudad.

Punto de quiebre

Pokrovsk sería la mayor área urbana de Ucrania que cae en manos de los rusos en más de dos años, y no se trata de una ciudad cualquiera: durante gran parte de la guerra, ha sido un centro logístico clave para Ucrania por su cercanía con las fortalezas urbanas interconectadas del país. Ucrania ha modificado parcialmente sus redes de suministro para adaptarse a esta situación, pero la caída de Pokrovsk igualmente pondría en peligro toda la línea defensiva de la región del Donetsk.

El avance de Moscú se debe menos a su brillantez táctica que a una voluntad política y a una resistencia admirables. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, los datos del presupuesto ruso sugieren que entre enero y septiembre en Rusia se enrolaron unas 29.000 personas al mes. Las estimaciones ucranianas muestran que durante el mismo período Rusia perdió aproximadamente 35.000 soldados al mes. En otras palabras, Moscú pierde más tropas de las que recluta, y sin embargo, gracias a los beneficios salariales cada vez más lucrativos, repone sus bajas con la suficiente rapidez como para sostener la campaña militar.

Un cadáver yace en un mercado destruido por un ataque aéreo ruso en Zaporiyia, Ucrania, el viernes 21 de noviembre de 2025

Ucrania no puede replicar esa estrategia mercenaria. En los primeros siete meses de este año, entre los ucranianos se registraron más de 110.000 casos de deserción. En algunos batallones, los comandantes afirman tener menos de diez soldados de infantería aptos para el combate. Ucrania moviliza a unas 30.000 personas al mes, pero solo un tercio está en condiciones de luchar. Zelensky dice que su ejército cuenta con un millón de efectivos, pero un analista militar ucraniano señala que para relevar a sus unidades exhaustas Zelensky debería contar con el triple de efectivos.

El cansancio de las tropas se ha convertido en una amenaza estratégica. Según el diario LeMonde, muchos soldados ucranianos pasan entre 100 y 200 días en el frente prácticamente sin rotación, ya que la saturación de drones en el espacio aéreo dificulta enormemente su relevo y su traslado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Turquía en Ankara el 19 de noviembre de 2025

Pero lo que está causando -o al menos agravando- profundamente esta crisis es el colapso de la ayuda extranjera. En los hechos, Estados Unidos ha suspendido toda ayuda militar directa a gran escala a Ucrania. Algunas entregas se han reanudado, pero son básicamente las financiadas por aliados de Europa u otros países, y el envío de los sistemas claves —misiles de largo alcance, baterías Patriot y cohetes de precisión— suelen trabarse en el proceso de compra o son finalmente retenidos para no desabastecer el arsenal propio.

Europa prometió cubrir esa brecha. No lo logró. En 2023, la Unión Europea se comprometió a enviar un millón de proyectiles de artillería en el plazo de un año. No cumplió con el plazo. El suministro de municiones no cubre las necesidades del campo de batalla.

Autos circulan por la plaza de la Independencia mientras una bandera ucraniana se muestra en una pantalla gigante durante un corte de luz en Kyiv el 20 de noviembre de 2025

Ucrania sigue teniendo una grave carencia de los sistemas de largo alcance necesarios para atacar dentro de territorio ruso en profundidad, en particular hasta la infraestructura petrolera, vital para la economía de guerra implementada por el Kremlin. Washington solo le ha dado acceso a Ucrania a algunas de las armas que harían que esos ataques fueran realmente significativos.

Además, los fondos internacionales destinados a Ucrania se están agotando. El FMI dice que Ucrania necesitará al menos 65.000 millones de dólares en financiación externa hasta 2027, y eso suponiendo que las principales hostilidades cesen a fines de 2026, un escenario cada vez más improbable. Según The Economist, la carga bélica de este año asciende a unos 100.000 millones de dólares, cerca de la mitad del PIB de Ucrania. Sin embargo, la Unión Europea sigue dividida sobre cómo apoyar a Kiev.

Preocupada por los riesgos legales y las posibles represalias de Moscú, Bélgica bloqueó la posibilidad de que la UE eche mano de los activos soberanos rusos congelados en bancos de Occidente. En Europa, las amenazas rusas parecen haber surtido efecto, propiciando una política de apaciguamiento entre los gobiernos del bloque.

Personas inspeccionan autos destruidos en el estacionamiento de un taller mecánico tras un ataque aéreo en Odesa el 21 de noviembre de 2025

Informes recientes sugieren que el equipo de Trump está considerando pedirle a Ucrania que haga mayores concesiones territoriales, tal como exige Putin. (El enviado del gobierno de Trump para Ucrania, quien ha adoptado una postura más agresiva contra Rusia que otros funcionarios de la Casa Blanca, anunció que en enero dejará su cargo). Los ucranianos rechazan abrumadoramente tales concesiones, y la Constitución del país prohíbe cualquier alteración del territorio sin llamar a un referéndum. Si Rusia obtuviera esas concesiones, bien podría apretar aún más el puño sobre Ucrania hasta convertirla en un estado satélite como Bielorrusia.

La estrategia de Rusia siempre ha descansado en su convicción de poder resistir más que Occidente, segura de que Estados Unidos y Europa se hartarían de este conflicto. Y esa convicción se ve reforzada no por las victorias de Moscú en el campo de batalla, sino por las divisiones y disfunciones internas de Occidente.

Vecinos se encuentran en el lugar de un edificio residencial gravemente dañado tras un ataque aéreo en Ternópil el 20 de noviembre de 2025

Sin un cambio de rumbo, tal vez Estados Unidos pronto sea testigo de la primera derrota negociada de una democracia moderna a manos de una autocracia agresiva en el corazón de Europa, una región que durante 80 años los sucesivos presidentes norteamericanos declararon de vital importancia para los intereses nacionales de Estados Unidos.

Y una aclaración: el Premio Nobel de la Paz se otorga por conseguir la paz, no la rendición.

Traducción de Jaime Arrambide

Aviso legal: Los artículos republicados en este sitio provienen de plataformas públicas y se ofrecen únicamente con fines informativos. No reflejan necesariamente la opinión de MEXC. Todos los derechos pertenecen a los autores originales. Si consideras que algún contenido infringe derechos de terceros, comunícate a la dirección service@support.mexc.com para solicitar su eliminación. MEXC no garantiza la exactitud, la integridad ni la actualidad del contenido y no se responsabiliza por acciones tomadas en función de la información proporcionada. El contenido no constituye asesoría financiera, legal ni profesional, ni debe interpretarse como recomendación o respaldo por parte de MEXC.

También te puede interesar

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper

La publicación "El recorte de tasas de la Fed impulsa BTC y la preventa de Bitcoin Hyper" apareció en BitcoinEthereumNews.com. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado las tasas de interés en 25 puntos básicos. Se anticipa que esto empujará a los inversores hacia activos más riesgosos, y así impulsará un rally de $BTC. Pero a medida que crece la adopción de $BTC, las limitaciones de la red – como las altas comisiones y las bajas velocidades – se volverán solo más evidentes. Afortunadamente, Bitcoin Hyper ($HYPER) se está preparando para solucionarlas – no es de extrañar que haya recaudado casi $17M en preventa. El recorte de tasas de la Fed podría redirigir $7.4T de fondos del mercado monetario a $BTC Con más de $7.4T en mercados monetarios, el recorte de tasas de la Fed podría ayudar a mover estos fondos hacia $BTC – especialmente ahora que la exposición al líder cripto es más fácil a través de ETFs de Bitcoin al contado y proxies del tesoro. Fuente: FRED El presidente de la Fed, Powell, también señaló que podrían ocurrir dos recortes de tasas más antes de que termine este año, citando preocupaciones en curso sobre el mercado laboral estadounidense. A cambio, esto podría impulsar aún más el impulso para la criptomoneda #1. Y eso no es todo. El estratega macro Octavio (Tavi) Costa sugiere que el dólar estadounidense podría estar rompiéndose desde un nivel de soporte de 14 años. Con el potencial de un dólar mucho más débil por delante, se anticipa que el caso alcista para activos de riesgo como $BTC se fortalecerá. Fuente: X Octavio (Tavi) Costa A medida que la adopción de $BTC probablemente se acelere bajo estas condiciones, Bitcoin Hyper podría ser precisamente lo que se necesita para mantener la red funcional en medio de una demanda creciente. Bitcoin Hyper para resolver la crisis de escalabilidad de Bitcoin Bitcoin Hyper es una solución pionera de Capa 2 (L2) diseñada para abordar los puntos débiles más significativos de la red Bitcoin: escalabilidad lenta, velocidad de transacción y altas comisiones. En este momento, Bitcoin solo puede facilitar 10.73 transacciones por segundo (tps). En comparación, Ethereum puede manejar más del doble de la carga de trabajo con 23.82 tps. El rendimiento máximo de Bitcoin de 13.2 tps también es un 78.83% menor que los 62.34 tps de Ethereum. Debido a que solo puede procesar un número limitado...
Compartir
BitcoinEthereumNews2025/09/19 05:54